El Noticiero Centroamericanista tiene por objetivo crear un espacio ampliamente accesible para la divulgación de noticias de interés a los investigadores especializados en el estudio de la historia y cultura de los países centroamericanos. Por este medio, se da una cordial bienvenida a los visitantes interesados, rogándoles al mismo tiempo enviar las noticias para publicar en este blog. Se solicitan noticias sobre publicaciones, congresos y otros eventos, becas, noticias de colegas etc., las que pueden ser enviadas por correo electrónico a la casilla swebre@latech.edu

Con esta nueva bitácora se inicia la segunda época del Noticiero Centroamericanista. Durante la primera (2000-2008) se repartía en forma de boletín electrónico. Los números mensuales de esa serie se encuentran archivados en http://afehc-historia-centroamericana.org/index.php?action=noticiero_arch Por motivos desconocidos el portal referido arriba ha sido desarticulado. Otro archivo de la primera serie del
Noticiero se encontrará en http://wayeb.org/resources-links/news-resources/

El XV CONGRESO CENTROAMERICANO DE HISTORIA tendrá lugar en San José, Costa Rica, del 3 al 7 de agosto del año 2020. Los lectores interesados pueden informarse sobre los preparativos mediante la consulta regular de este Noticiero. El portal web del Congreso se encuentra en https://xvcongresohistoria.fcs.ucr.ac.cr

Con motivo de la crisis de la COVID-19 este evento ha sido aplazado del 19 a 23 de abril del 2021, siempre, en San José, Costa Rica.

Con motivo de la continuidad de la crisis de la COVID-19 este evento ya no se celebrará de manera presencial, sino en línea. Las fechas serán las mismas. Los detalles esenciales se publicarán en este espacio en cuanto sean conocidos.

miércoles, 18 de diciembre de 2019

SALUDOS NAVIDEÑOS



lunes, 16 de diciembre de 2019

XV CONGRESO CENTROAMERICANO DE HISTORIA Convocada Mesa sobre el Bicentenario



Novedades del XV Congreso Centroamericano de Historia, a celebrarse en San José, Costa Rica, del 3 al 7 de agosto del año 2020:

En adición a las otras varias Mesas de Trabajo ya convocadas nos han avisado de la creación de otra cuyo tema será el "Bicentenario e Independencias en la América Central y Chiapas.  La convocatoria de la nueva mesa sigue a continuación:

XV CONGRESO CENTROAMERICANO DE HISTORIA
HISTORIA GLOBAL/TRANSNACIONAL/INTERDISCIPLINARIA
(San José, Costa Rica, 3-7 de agosto, 2020, Universidad de Costa Rica)

MESA
BICENTENARIO E INDEPENDENCIAS EN LA AMÉRICACENTRAL Y CHIAPAS

Coordinadores:

Dr. Manuel Chust Calero
Catedrático de Historia Contemporánea de América Latina
Universidad Jaume I de Castellón, España

Dr. Sajid Herrera Mena
Director de UCA Editores
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, El Salvador

Dr. José A. Serrano
Profesor Investigador
El Colegio de Michoacán

Dra. Elizet Payne Iglesias
Docente de la Escuela de Historia
Investigadora del CIHAC
Universidad de Costa Rica

Presentación general

En vísperas de las conmemoraciones del Bicentenario de las independencias de Centroamérica y Chiapas, se presenta el marco idóneo para que los historiadores, en particular, así como otros científicos sociales, estudiantes e intelectuales en general, participen en la reflexión y el análisis sobre este tema, que comporta una relevancia especial para las sociedades ístmicas. La creación de la “Mesa Bicentenario e independencias en la América Central y Chiapas” parte de la premisa de que el proceso de emancipación en todas las sociedades que en el pasado formaron parte del antiguo Reino de Guatemala, y en el caso de Panamá, de la Audiencia de su mismo nombre, fue complejo y con muchas aristas. Sostener esta premisa de la complejidad y multidimensionalidad del proceso requiere revisar las fuentes documentales con nuevas perspectivas de análisis por las que podamos entender, por ejemplo, la participación de otros actores sociales o de ciertas variables condicionantes. Asimismo, lleva a cuestionar y a estudiar un conjunto de interpretaciones construidas desde el siglo XIX y que han servido como mitos fundacionales del Estado-Nación.

Los procesos independentistas ocurridos entre 1821 y 1842 transitaron por cuatro momentos relevantes, a saber: la declaración de la independencia en la ciudad de Guatemala, la anexión a México y la resistencia a la misma, la creación de la República Federal Centroamericana y la independencia de Panamá de España y su posterior unión a la Gran Colombia. 

Distintas aproximaciones académicas al respecto han sido incorporadas en los dos últimos Congresos Centroamericanos de Historia: en el XIII Congreso llevado a cabo en Tegucigalpa, Honduras, en 2016, en el cual se presentaron conferencias magistrales y ponencias; y en el XIV Congreso efectuado en la ciudad de Guatemala en 2018, en el que se organiza la primera Mesa Bicentenario. En ambos casos, se buscó motivar el interés de los historiadores para reflexionar, profundizar y fomentar el estudio de las múltiples problemáticas en torno a este proceso que pueden ser abordadas.

Lineamientos generales:

La “Mesa Bicentenario e independencias en la América Central y Chiapas” aceptará ponencias inéditas centradas en los territorios que conformaron el antiguo Reino de Guatemala y la Audiencia de Panamá, así como trabajos comparativos relacionados con los procesos generales vividos en México, América del Sur y el Caribe.

Orden de trabajo:

Las actividades de la “Mesa Bicentenario e independencias en la América Central y Chiapas” se efectuarán en sesiones o paneles de 90 minutos. El número de ponencias puede variar entre dos y cuatro. En el caso de sesiones con dos o tres ponencias, las presentaciones serán de 20 minutos cada una; mientras que las de cuatro ponencias contarán con un lapso de 15 minutos, cada una. También habrá espacio para presentaciones de libros, mesas redondas o paneles temáticos.

Objetivos:

La “Mesa Bicentenario e independencias en la América Central y Chiapas” tiene como objetivos principales:
1. Promover espacios de diálogo y reflexión sobre el Bicentenario y las independencias en Centroamérica, Chiapas y Panamá, para contribuir al conocimiento y crear opinión pública sobre estas conmemoraciones y su relevancia social en las sociedades ístmicas.
2. Fomentar la investigación histórica y social sobre el Bicentenario y las independencias de las regiones de interés, desde una perspectiva crítica, que coadyuve a explicar las coyunturas y los procesos esenciales para una mejor comprensión de esta conmemoración.
3. Abrir espacios de debate que permitan el análisis comparativo, la interdisciplinariedad y el abordaje transnacional de los estudios históricos en América Central y Chiapas.
4. Divulgar los resultados de las investigaciones históricas y académicas sobre el Bicentenario y las independencias, mediante la presentación de foros, paneles, debates, artículos y libros, con el fin de contribuir al conocimiento de nuestras sociedades y países.

Ejes temáticos:

1. Historiografía sobre el Bicentenario y las independencias.
2. Independencia y anexión a México.
3. Independencia y Federalismo.
4. Las culturas políticas en Chiapas y Centroamérica.
5. Héroes, símbolos, monumentos de la independencia en perspectiva crítica.
6. Actores sociales, independencias y Bicentenario en América Central y Chiapas.
7. Pasado y presente de la sociedad hondureña en el contexto del Bicentenario.
8. Las Independencia de Centroamérica en el contexto de las Independencias Iberoamericanas, con especial énfasis en México, Perú y Brasil.
9. El Trienio Liberal en España y la Independencia en Centroamérica.
10. Variables económicas de la independencia en Centroamérica, Chiapas y Panamá.

Envío de propuestas:

Se aceptará el envío de propuestas de:
1- Ponencias individuales
2- Paneles temáticos de 3-4 ponencias
3- Presentación de libros

Registro de propuestas:

Para la inscripción de las propuestas, se debe llenar el formulario adjunto y enviarlo a los correos:
Dr. Manuel Chust Calero
Dr. José A. Serrano
Dr. Sajid Herrera Mena
Dra. Elizet Payne Iglesias



La inscripción de las propuestas no garantiza su aceptación en la mesa. Esta se anunciará a cada proponente en la fecha que se indica abajo.

Fechas importantes:

1 de marzo del 2020: fecha límite para la recepción de propuestas de ponencias, paneles y presentaciones de libros.

1 de abril del 2020: las coordinaciones informarán sobre las propuestas aceptadas.

1 de junio del 2020: difusión del borrador del programa del Congreso.

1 de julio del 2020: difusión del programa del Congreso.

3-7 de agosto del 2020: XV Congreso Centroamericano de Historia.

Inscripción profesores e investigadores: 50 US dólares.

Inscripción estudiantes: 20 US dólares.

La financiación del alojamiento y de la manutención correrá por cuenta de cada uno de los ponentes y participantes.



FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Dr. Manuel Chust Calero

Dr. Sajid Herrera Mena

Dr. José A. Serrano

Dra. Elizet Payne Iglesias

Deben rellenarse todos los apartados del formulario así como respetar la longitud máxima indicada en cada apartado.
Las propuestas deben enviarse antes del 1 de marzo.
TÍTULO DE LA PONENCIA

RESUMEN DE LA PONENCIA
(Máximo 250 palabras)
LÍNEA TEMÁTICA (indique la línea temática a la que se ajusta su propuesta, colocando una X a la derecha):

XV CONGRESO CENTROAMERICANO DE HISTORIA
Ejes temáticos:
1. Historiografía sobre el Bicentenario y las independencias.
2. Independencia y anexión a México.
3. Independencia y Federalismo.
4. Las culturas políticas en Chiapas y Centroamérica.
5. Héroes, símbolos, monumentos de la independencia en perspectiva crítica.
6. Actores sociales, independencias y Bicentenario en América Central y Chiapas.
7. Pasado y presente de la sociedad hondureña en el contexto del Bicentenario.
8. Las Independencia de Centroamérica en el contexto de las Independencias Iberoamericanas, con especial énfasis en México, Perú y Brasil.
9. El Trienio Liberal en España y la Independencia en Centroamérica.
10. Variables económicas de la independencia en Centroamérica, Chiapas y Panamá.
DATOS PERSONALES

Apellidos y nombre:


Filiación académica o profesional:


Afiliación institucional:


Dirección y teléfono de contacto:











Correo electrónico:


NIF o pasaporte:


BREVE CURRICULUM VITAE
(Máximo 200 palabras)



















jueves, 5 de diciembre de 2019

SALUDOS NAVIDEÑOS

De parte de  la Academia de Geografía e Historia de Guatemala.



lunes, 2 de diciembre de 2019

ALCALDIA DE MANAGUA SALUDA A COLEGA DESAPARECIDO

Dr. Patrick S. Werner (1948-2019)


domingo, 1 de diciembre de 2019

PATRICK S. WERNER (1948-2019)



Ultimamente se recibió en este despacho la triste novedad del fallecimiento del colega Patrick S. Werner, acaecido inesperadamente el día 30 de noviembre en su casa familiar en Diriamba, Nicaragua.

Nacido el 2 de junio de 1948 en Bay City, Michigan (Estados Unidos), el doctor Werner hizo estudios de posgrado en la Wayne State University, donde obtuvo la maestría en estudios latinoamericanos y el doctorado en derecho.  Antes de trasladarse a Nicaragua hace 40 años más o menos desempeñó como fiscal ante los tribunales del mencionado estado norteamericano.

Hombre de muchos intereses, se destacó en los campos de derecho y ciencias sociales, pero con cierto éxito también en la botánica, la minería, la ganadería, la equitación y hasta la historia y manejo de las armas de fuego.  En reconocimiento de sus muchas contribuciones a la historiografía de su país adoptivo, fue incorporado como miembro correspondiente de la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua.

Entre los trabajos más importantes del doctor Werner se cuentan Los reales de minas de la Nicaragua colonial y la ciudad perdida de Nueva Segovia (1996), Epoca temprana de León Viejo: una historia de la primera capital de Nicaragua (2000), An Introduction to Nicaraguan Orchids (2001) y Ethnohistory of Early Colonial Nicaragua: Demography and Encomiendas of the Indian Communities (2001, con versión castellana publicada en 2010), más varios otros títulos de gran interés para el estudio de la historia y antropología de Nicaragua.

Hasta jubilarse recientemente había ejercido la docencia, investigación y administración en la Universidad Keiser (previamente Universidad Ave María de las Américas) en San Marcos, Nicaragua.

En la foto: el doctor Patrick S. Werner (izq.) acompaña al coordinador de este Noticiero en ocasión del XIV Congreso Centroamericano de Historia, celebrado en la Ciudad de Guatemala en agosto del 2018.

sábado, 16 de noviembre de 2019

XV CONGRESO CENTROAMERICANO DE HISTORIA

martes, 5 de noviembre de 2019

CONFERENCIA SOBRE HISTORIA ORAL EN GUATEMALA


viernes, 1 de noviembre de 2019

XV CONGRESO CENTROAMERICANO DE HISTORIA Convocatoria Mesa Enseñanza de Historia


XV Congreso Centroamericano de Historia


3 al 7 de agosto


San José, Universidad de Costa Rica




Nombre de la mesaEnseñanza de la Historia




Coordinadora y coordinador: M.Sc Jéssica Ramírez Achoy y M.Sc.Francisco Enríquez Solano




Presentación y objetivo


En la mesa “Enseñanza de la Historia” pretendemos reflexionar sobre los debates que conciernen a la historia escolar, las prácticas docentes y las teorías y métodos que hoy se discuten para propiciar cambios que transformen los procesos de enseñanza sobre el tiempo y el espacio. Nuestra propuesta se basa en analizar los temas que hoy se cruzan entre la investigación y la práctica de la docencia, pues poco sabemos que está pasando en las aulas de primaria, secundaria y universidad ¿Cómo se aprende la historia? ¿Qué estamos dejando de lado? ¿Cuáles son las relaciones entre universidad-centros escolares y cómo esto afecta la calidad de la enseñanza? ¿Cuáles son las finalidades de la historia en las escuelas y colegios? ¿Hacia dónde debemos mirar en investigación sobre la enseñanza de la historia?


El objetivo de esta mesa será discutir y analizar las problemáticas entorno a la enseñanza de la historia, los estudios sociales, ciencias sociales y educación cívica en el contexto centroamericano para propiciar reflexiones que impacten en la investigación y las prácticas docentes a nivel de primaria, secundaria y universidad. Con esto, deseamos abrir el espacio para construir puentes entre lo que se ha denominado el “saber experto” (la historia investigada) y el “saber escolar” (la historia enseñada) y con ello, buscar alternativas que mejoren los procesos de enseñanza de la historia y lo social. 




Temáticas


Los temas que analizaremos en esta mesa retoman los debates que se han dado en los anteriores Congresos Centroamericanos de Historia, así como las últimas propuestas de investigación que se realizan en universidades, programas de grados y cátedras de educación. Como novedad incluimos algunos ejes propios de la didáctica de la historia.




Las temáticas por tratar son las siguientes:


  1. Diversidad sexual y género en la enseñanza de los estudios sociales, ciencias sociales y educación cívica.
  2. Ciudadanía y juventud en las aulas.
  3. Didáctica de la historia: investigación, teorías y métodos.
  4. Pensamiento histórico y conciencia histórica: investigaciones, teorías y métodos.
  5. Prácticas y experiencias docentes en la enseñanza de la historia, los estudios sociales y las ciencias sociales.
  6. Formación inicial docente en estudios sociales y enseñanza de la historia.
  7. Pensamiento y conceptualización de los estudios sociales: debates y experiencias docentes.
  8. Debates curriculares en la enseñanza de los estudios sociales y educación cívica.
  9. Las Tecnologías de la Información y sus aplicaciones al aula.
  10. Problemas socialmente relevantes en la enseñanza de la historia.
Envío de ponencias


Cada participante debe enviar en formato Word el título de la ponencia, la temática en la que desea exponer y un resumen de no más de 150 palabras describiendo la disertación. La fecha límite para enviar el documento será el 1 de febrero de 2020.


Las propuestas deben remitirse a los correos electrónicos: 








Otras actividades para la mesa


Las y los participantes podrán proponer sesiones de trabajo y presentaciones de libros, para lo cual deben enviar la propuesta a los correos antes señalados con el nombre de la sesión o del libro y el de las personas que participarán.






Cronograma de trabajo


  • 1 de febrero del 2020: fecha límite para la recepción ponencias y sesiones.
  • 1 de abril del 2020: las coordinaciones informarán sobre las ponencias aceptadas.
  • 1 de junio del 2020: difusión del borrador del programa del Congreso.
  • 1 de julio del 2020: difusión del programa del Congreso.
  • 3-7 de agosto del 2020: XV Congreso Centroamericano de Historia.


Inscripciones:


Docentes, investigadoras e investigadores: 50 dólares.


Estudiantes: 20 dólares.






Consultas o comentarios:






XV CONGRESO CENTROAMERICANO DE HISTORIA Convocatoria Mesa Historia Política y Memoria


XV Congreso Centroamericano de Historia


                                  Historia Global/Transnacional/Interdisciplinaria                                 


San José, Costa Rica, 3-7 de agosto del 2020, Universidad de Costa Rica



Mesa de Historia Política y de la Memoria


Coordinadores:


Dr. Víctor Hugo Acuña Ortega Victor H. Acuña, vhacuna@gmail.com


Dr. David Díaz Arias, david.diaz@ucr.ac.cr


Dra. Catherine Lacaze, lacazecatherine@gmail.com


Presentación:



Esta mesa se dedica a dos esferas muy amplias del análisis histórico centroamericano: la política (y con ella el poder y las instituciones) y la producción de la memoria y el pasado. El periodo que abarca la mesa va de 1808 hasta el presente y contempla el estudio de la Centroamérica histórica (Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica), así como Chiapas, Belice y Panamá. Asimismo, la mesa se interesa por estudios comparativos entre Centroamérica y otras regiones del mundo y por novedosas propuestas de análisis teóricos y metodológicos sobre el poder, las instituciones, el Estado, la memoria, las tradiciones inventadas y el uso público del pasado. El interés principal de la mesa, empero, refiere a estudios empíricos históricos e historiografícos.



Objetivos:



1. Alentar ponencias de análisis de las tradiciones históricas y las transformaciones que se han presentado en la teorización de la historia política, la construcción del estado, la historia y el poder, la memoria y el uso del pasado para precisar qué tipo de teorías y metodologías se han modelado en este campo y cuáles han sido sus principales temas de investigación en Centroamérica.


2. Promover el debate de estudios históricos de caso enfocados en un país o estudios comparativos, interdisciplinarios y transnacionales en Centroamérica, sobre temáticas referentes a la historia política, la construcción del estado, la historia y el poder, la memoria y el uso del pasado. 




Ejes temáticos:




  1. Historia del Estado-nación
  2. Historia de estructuras de poder.
  3. Historia bélica y de acontecimientos militares.
  4. Historia electoral y de la democracia.
  5. Historia de la identidad nacional y de invención de tradiciones.
  6. Historia y conmemoraciones.
  7. Historia y uso del pasado.
  8. Historia y memoria.
  9. Historiografía política.
  10. Historia de las ideas políticas.
  11. Historia de las relaciones entre los distintos países centroamericanos.
  12. Historia transnacional.
  13. Historia de los partidos políticos y de los movimientos revolucionarios.


Fechas importantes:



  • 1 de febrero del 2020: fecha límite para la recepción de temáticas de ponencias y sesiones. En ambos casos, se debe enviar el título de la ponencia o sugerencia de sesión, la mesa a la que va dirigida y un resumen de no más de 150 palabras.
  • 1 de abril del 2020: las coordinaciones informarán sobre las ponencias y mesas aceptadas.
  • 1 de junio del 2020: difusión del borrador del programa del Congreso.
  • 1 de julio del 2020: difusión del programa del Congreso.
  • 21-31 de julio del 2020: curso optativo de Historia de Centroamérica dirigido a estudiantes de grado y posgrado y organizado por la Asociación Pro-Historia Centroamericana. 
  • 3-7 de agosto del 2020: XV Congreso Centroamericano de Historia.
Inscripción profesores e investigadores: 50 dólares.


Inscripción estudiantes: 20 dólares.


martes, 29 de octubre de 2019

XV CONGRESO CENTROAMERICANO DE HISTORIA Convocatoria Mesa de Historia Colonial


XV CONGRESO CENTROAMERICANO DE HISTORIA
San José, Costa Rica, 3 a 7 de agosto de 2020

MESA DE HISTORIA COLONIAL

CONVOCATORIA

Coordinación de la Mesa de Historia Colonial

Dra Coralia Gutiérrez Alvarez (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México)
coragu50@gmail.com
Dra Elizet Payne Iglesias (Universidad de Costa Rica)
epaynei@yahoo.com.mx
Dra Carmela Velázquez Bonilla (Universidad de Costa Rica)
carmela.velazquez@icloud.com
Dr Stephen Webre (Louisiana Tech University, Estados Unidos)
swebre@latech.edu

Llamada

Se invita a todos los y las colegas interesados en acompañarnos en la décimatercera edición de la MESA DE HISTORIA COLONIAL, a celebrarse en el marco del XV CONGRESO CENTROAMERICANO DE HISTORIA en la Universidad de Costa Rica, del 3 al 7 del mes de agosto del año próximo de 2020.

Como muchos ya sabrán, la Mesa de Historia Colonial cuenta con una larga tradición en los Congresos Centroamericanos de Historia, consolidándose a lo largo de las últimas dos décadas como una de las mesas de trabajo más sólidas y más concurridas de los citados eventos bienales.  La presencia de especialistas procedentes de las más prestigiosas universidades y centros de investigación así lo confirma.  De esta forma, la Mesa de Historia Colonial busca mantener un espacio para la presentación de contribuciones originales al conocimiento y entendimiento de la sociedad centroamericana durante la época del dominio español y su proyección en el presente.

Lineamientos generales

Como marco geográfico las labores científicas de la Mesa de Historia Colonial se limitarán al espacio territorial que abarca desde el estado de Chiapas y la península yucateca hasta el istmo de Panamá, mientras que en lo cronológico el enfoque será sobre el período entre 1502 y 1824, aproximadamente.

Para la presente edición de la Mesa de Historia Colonial se convocan propuestas sobre Centroamérica en la época colonial, cualquiera que sea su orientación temática. Sin embargo, para asegurar las acostumbradas riqueza y diversidad de esta Mesa, se dará preferencia a trabajos distinguidos por su originalidad en alguno de los siguientes aspectos:

--Enfoque sobre lugares, grupos, períodos o fenómenos poco estudiados
--Empleo de metodologías innovadoras o poco utilizadas en los estudios históricos de la región
--Consulta de fuentes poco conocidas o poco explotadas, p.ej. documentos escritos en idiomas indígenas, manuscritos procedentes de archivos recién rescatados etc.

Para asegurar una discusión intensa, interdisciplinaria y con perspectiva regional y global, se dará una acogida especial a las propuestas que versen sobre las áreas del arte, música, fuentes y archivos.

Orden de trabajo

Las labores de la Mesa de Historia Colonial se realizarán en una serie de sesiones, o paneles, cada uno de 90 minutos.  La mayoría de las sesiones será dedicada a la presentación de ponencias, agrupads temáticamente según criterios establecidos por la Coordinación de la Mesa.  El número de ponencias en casa sesión será limitado a un mínimum de dos y un máximum de cuatro.  En las sesiones con dos o tres ponencias, las exposiciones serán limitadas a 20 minutos cada una, mientras que en las sesiones de cuatro ponencias el límite de tiempo será de 15 minutos.

Aparte de sesiones de ponencias es posible proponer otras actividades relacionadas con los objetivos de la mesa, tales como presentaciones de libros, mesas redondas sobre temas de interés en el campo de los estudios coloniales, talleres etc.  En tales casos la Coordinación de la Mesa consultará cercanamente con las o los organizadores para fijar el contenido y formato de la actividad propuesta.  Para no impedir la presentación de investigaciones originales en las sesiones de ponencias, el número de actividades especiales será estrictamente limitado.

Envío de propuestas

Debido al gran número de propuestas que se suelen recibir en la Mesa de Historia Colonial y para mantener buen orden en el manejo de las solicitudes, se ruega que las propuestas de ponencas sean entregadas únicamente por medio del formulario en línea que se accede a continuación:

PROPUESTA DE PONENCIA

Por los msmos motivos expuestos arriba, se ruega que las propuestas de presentaciones de libros, mesas redondas y otras actividades aparte de ponencias, sean entregadas únicamente por la vía electrónica dedicada a ese fin, la que se accede a continuación:

PROPUESTA DE OTRA ACTIVIDAD

Propuestas sometidas por otras vías pueden experimentar atrasos en la gestión y corren riesgo de traspapelarse y así de no recibir la debida atención.

Fechas importantes

1ro de febrero del 2020--fecha límite para la entrega de propuestas de ponencias y otras actividades apropiadas utilizando los vínculos de arriba.  Debido a su numerosa concurrencia, en la Mesa de Historia Colonial siempre es aconsejable enviar las propuestas con antelación, para el 15 de diciembre si es posible.

1ro de abril del 2020--fecha de informar sobre las ponencias y otras actividades aceptadas.

Cuotas de inscripción

Profesores e investigadores--USD 50.00

Estudiantes--USD 20.00

Contacto

Para consultar sus dudas favor comunicarse con algún o alguna integrante de la Coordinación de la Mesa, cuyos nombres y direcciones electrónicas aparecen en la cabeza de esta convocatoria.

¡Saludos cordiales y nos vemos en San José!





miércoles, 23 de octubre de 2019

CONQUISTA Y URBANISMO Conferencia de William Fowler


PRESENTACION DE NUEVA EDICION DE JOSE MILLA


TALLER SOBRE HISTORIA AMBIENTAL


viernes, 18 de octubre de 2019

GALARDONADA INVESTIGADORA COSTARRICENSE María Esther Montanaro Mena



Felicitaciones a la colega María Esther Montanaro Mena.

viernes, 11 de octubre de 2019

ABASTO DEL AGUA EN LA EPOCA COLONIAL Conferencia

La Academia de Geografía e Historia de Guatemala invita a la presentación del trabajo de ingreso como académico honorario del arquitecto Rodrigo Aparicio Roselló, titulado "Sistemas hidráulicos coloniales en Santiago de Guatemala", que se llevará a cabo el miércoles 23 de octubre a las 18:15 horas en el auditorio de la Academia (3a Aveninda 8-35, Zona 1).

lunes, 7 de octubre de 2019

VIDA POLITICA DE PUEBLOS INDIGENAS Conferencia del doctor Edgar Esquit


jueves, 26 de septiembre de 2019

FESTIVALES Y TRADICIONES Proyección de documentales

La Academia de Geografía e Historia de Guatemala invita a la proyección de las películas "Festivales y tradiciones de Guatemala", por el doctor Alfredo MacKenney, el miércoles 9 de octubre a las 18:15 horas en el Auditorio de la Academia (3a Avenida 8-35, Zona 1).
 
Site Meter