El Noticiero Centroamericanista tiene por objetivo crear un espacio ampliamente accesible para la divulgación de noticias de interés a los investigadores especializados en el estudio de la historia y cultura de los países centroamericanos. Por este medio, se da una cordial bienvenida a los visitantes interesados, rogándoles al mismo tiempo enviar las noticias para publicar en este blog. Se solicitan noticias sobre publicaciones, congresos y otros eventos, becas, noticias de colegas etc., las que pueden ser enviadas por correo electrónico a la casilla swebre@latech.edu
Con esta nueva bitácora se inicia la segunda época del Noticiero Centroamericanista. Durante la primera (2000-2008) se repartía en forma de boletín electrónico. Los números mensuales de esa serie se encuentran archivados en http://afehc-historia-centroamericana.org/index.php?action=noticiero_arch Por motivos desconocidos el portal referido arriba ha sido desarticulado. Otro archivo de la primera serie del Noticiero se encontrará en http://wayeb.org/resources-links/news-resources/
El XV CONGRESO CENTROAMERICANO DE HISTORIA tendrá lugar en San José, Costa Rica, del 3 al 7 de agosto del año 2020. Los lectores interesados pueden informarse sobre los preparativos mediante la consulta regular de este Noticiero. El portal web del Congreso se encuentra en https://xvcongresohistoria.fcs.ucr.ac.cr
Con esta nueva bitácora se inicia la segunda época del Noticiero Centroamericanista. Durante la primera (2000-2008) se repartía en forma de boletín electrónico. Los números mensuales de esa serie se encuentran archivados en http://afehc-historia-centroamericana.org/index.php?action=noticiero_arch Por motivos desconocidos el portal referido arriba ha sido desarticulado. Otro archivo de la primera serie del Noticiero se encontrará en http://wayeb.org/resources-links/news-resources/
El XV CONGRESO CENTROAMERICANO DE HISTORIA tendrá lugar en San José, Costa Rica, del 3 al 7 de agosto del año 2020. Los lectores interesados pueden informarse sobre los preparativos mediante la consulta regular de este Noticiero. El portal web del Congreso se encuentra en https://xvcongresohistoria.fcs.ucr.ac.cr
Con motivo de la crisis de la COVID-19 este evento ha sido aplazado del 19 a 23 de abril del 2021, siempre, en San José, Costa Rica.
Con motivo de la continuidad de la crisis de la COVID-19 este evento ya no se celebrará de manera presencial, sino en línea. Las fechas serán las mismas. Los detalles esenciales se publicarán en este espacio en cuanto sean conocidos.
martes, 27 de junio de 2017
EDICION DEL LIBRO SEGUNDO DE CABILDOS DE SANTIAGO DE GUATEMALA Mesa redonda

La Academia de Geografía e Historia de Guatemala invita a una mesa redonda sobre la proyectada edición del Libro Segundo de Cabildos de Santiago de Guatemala (1530-1541), con intervenciones de los colegas Wendy Kramer, Jorge Luján Muñoz y Christopher Lutz. El evento sera celegrado el miércoles 12 de julio del presente año a las 18:15 horas en el Auditorio de la Academia, 3a Avenida 8-35, Zona 1
miércoles, 21 de junio de 2017
martes, 20 de junio de 2017
UN FOTOGRAFO JAPONES EN GUATEMALA
El colega Christopher Lutz acaba de compartir este artículo muy informativo sobre la vida y obra del fotógrafo pionero Juan José de Jesús Yas (Yaso Kohei: Iwate Fujisawa, Japón, 1844-Antigua Guatemala, 1917) en el centenario de su muerte. De lectura recomendable. https://www.scribd.com/document/351763059/The-photography-of-Juan-Yas
lunes, 19 de junio de 2017
MUJER PIONERA EN LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA Natalia Gorriz vda. de Morales (1861-1940)
De parte de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala se invita para la conferencia "Natalia Gorriz vda. de Morales, mujer pionera en la enseñanza de la geografía en Guatemala: Su manual de geografía de 1904", por el académico numerario Edgar S. G. Mendoza, que se llevará a cabo el miércoles 28 del presente mes y año a las 18:15 horas en el Auditorio de la Academia, 3a Avenida 8-35, Zona 1).
DIGITALIZADO TOMO VII DE REVISTA ANALES DE LA ACADEMIA

viernes, 16 de junio de 2017
NOVEDAD EDITORIAL HONDUREÑA
Evento bienvenido en el mundo de las letras centroamericanas. Nueva edición del libro clásico de George Hasemann, Gloria Lara Pinto y Fernando Cruz Sandoval, publicado por primera vez hace poco más de veinte años.
VI CONGRESO CENTROAMERICANO DE ESTUDIOS CULTURALES
A los colegas con planes de asistir al VI Congreso Centroamericano de Estudios Culturales que será celebrado en Managua, Nicaragua del 11 al 13 de julio del presente año, se les informa que el formulario de inscripción está disponible en http://historia.ihnca.edu.ni/inscripciones
lunes, 5 de junio de 2017
MAPAS DEL SIGLO XVI
La Academia de Geografía e Historia de Guatemala Patrimonio Cultural de la Nación, se complace en inviter a la conferencia ilustrada "Los mapas de las Relaciones Geográficas de Atitlan y Zapotitlán: dos joyas cartográficas del siglo XVI", por la Dra. Laura Elena Sotelo Santos, coordinadora del Centro de Estudios Mayas del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, miércoles 7 de junio a las 18:15 horas en el Auditorio de la Academia, 3a Avenida 8-35, Zona 1, Ciudad de Guatemala.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)