El Noticiero Centroamericanista tiene por objetivo crear un espacio ampliamente accesible para la divulgación de noticias de interés a los investigadores especializados en el estudio de la historia y cultura de los países centroamericanos. Por este medio, se da una cordial bienvenida a los visitantes interesados, rogándoles al mismo tiempo enviar las noticias para publicar en este blog. Se solicitan noticias sobre publicaciones, congresos y otros eventos, becas, noticias de colegas etc., las que pueden ser enviadas por correo electrónico a la casilla swebre@latech.edu

Con esta nueva bitácora se inicia la segunda época del Noticiero Centroamericanista. Durante la primera (2000-2008) se repartía en forma de boletín electrónico. Los números mensuales de esa serie se encuentran archivados en http://afehc-historia-centroamericana.org/index.php?action=noticiero_arch Por motivos desconocidos el portal referido arriba ha sido desarticulado. Otro archivo de la primera serie del
Noticiero se encontrará en http://wayeb.org/resources-links/news-resources/

El XV CONGRESO CENTROAMERICANO DE HISTORIA tendrá lugar en San José, Costa Rica, del 3 al 7 de agosto del año 2020. Los lectores interesados pueden informarse sobre los preparativos mediante la consulta regular de este Noticiero. El portal web del Congreso se encuentra en https://xvcongresohistoria.fcs.ucr.ac.cr

Con motivo de la crisis de la COVID-19 este evento ha sido aplazado del 19 a 23 de abril del 2021, siempre, en San José, Costa Rica.

Con motivo de la continuidad de la crisis de la COVID-19 este evento ya no se celebrará de manera presencial, sino en línea. Las fechas serán las mismas. Los detalles esenciales se publicarán en este espacio en cuanto sean conocidos.

viernes, 21 de octubre de 2011

COLOQUIO SOBRE FRONTERAS COLONIALES Mérida, Yucatán, noviembre de 2011

El Coloquio “En las márgenes del Imperio: historias y narrativas en las fronteras del dominio español” se realizará los días 10 y 11 de noviembre de 2011 en las instalaciones del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS), dependencia foránea de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en la ciudad de Mérida, Yucatán. Exponen los siguientes conferencistas: Pedro Bracamonte y Sosa, Rafael B. Reichert, Adriana Rocher, Mario Humberto Ruz, Gabriela Solís Robleda, Juan Carlos Solórzano Fonseca, Rosa Torras Conangla y Stephen Webre.

Para mayor información: unam.cephcis@gmail.com

NOVEDAD EDITORIAL Correspondencia Luis Cardoza y Aragón con Juan José Arévalo

Accionar imagen para engrandecer documento.

GUATEMALA VII Encuentro Nacional de Historiadores

El VII Encuentro Nacional de Historiadores se celebrará en la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Edificio S1, 3er nivel, Ciudad Universitaria, del 22 al 25 de noviembre del presente año. Fecha límite para la entrega de resúmenes es el 30 de octubre.

Para mayor información, remítase a http://www.viiencuentrohistoriadores.blogspot.com/

viernes, 30 de septiembre de 2011

XI CONGRESO CENTROAMERICANO DE HISTORIA San Cristóbal de Las Casas, agosto de 2012

Accionar imagen para engrandecer el documento.

sábado, 17 de septiembre de 2011

VII CONGRESO INTERNACIONAL DE PENSAMIENTO LATINOAMERICANO Pasto, Colombia, noviembre de 2011

La Universidad de Nariño, Colombia, está organizando el VII Congreso Internacional de Pensamiento Latinoamericano que se desarrollará bajo el tema “La Construcción de América Latina” el cual se llevará a cabo los días 2,3 y 4 de noviembre de 2011. La fecha límite para la presentación de título resumen de ponencias es el 30 de septiembre.

Mayor información en: http://akane.udenar.edu.co/siweb/ceilat

sábado, 10 de septiembre de 2011

MESA DE HISTORIA COLONIAL XI Congreso Centroamericano de Historia, San Cristóbal de Las Casas, agosto de 2012


Están en marcha los preparativos para celebrar la octava edición de la Mesa sobre Historia Colonial, a celebrarse en el marco del XI Congreso Centroamericano de Historia en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, del 6 al 10 de agosto de 2012.

La Mesa sobre Historia Colonial cuenta con una larga tradición en los Congresos Centroamericanos de Historia. Empezando con el cuarto congreso, celebrado en Managua, Nicaragua, en 1998, y sin interrupción la Mesa sobre Historia Colonial ha ido consolidándose como una de las mesas más sólidas y más concurridas de los congresos posteriores. La presencia de especialistas procedentes de las más prestigiosas universidades y centros de investigación, así lo confirma.

De esta forma, la Mesa sobre Historia Colonial busca mantener un espacio para la presentación de trabajos que sean contribuciones originales al conocimiento y entendimiento de la sociedad centroamericana durante la época del dominio español y su proyección en el presente. Para dicho fin, se solicitan en particular las ponencias que se enfoquen sobre regiones, períodos, grupos o fenómenos poco estudiados; que se aprovechen de metodologías innovadoras; y/o que se fundamenten en la consulta de fuentes poco conocidas o poco explotadas.

Para fines de esta convocatoria, Centroamérica se entiende como el espacio geográfico ocupado por las actuales repúblicas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, más Chiapas, Belice y Panamá. En honor de los colegas historiadores de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, entidad anfitriona del congreso, se hace una llamada especial para trabajos sobre Chiapas en la época colonial, en que se enfaticen los vínculos históricos que existen entre Centroamérica y el actual estado mexicano.

Los coordinadores solicitan también propuestas para la realización de mesas redondas, presentaciones de libros y otras actividades que se ajusten a los objetivos de la Mesa sobre Historia Colonial.

Se dará prioridad a las propuestas de ponencias u otras actividades recibidas antes del 1º de octubre. Sin embargo se seguirá aceptando propuestas hasta llenar la mesa, pero en ningún caso después del 15 de enero.

Las propuestas pueden enviarse por correo electrónico a los coordinadores de la Mesa de Historia Colonial, Coralia Gutiérrez Alvarez coralia50@yahoo.es y Stephen Webre swebre@latech.edu

Para mayor información sobre el XI Congreso Centroamericano de Historia, dirija el buscador al portal del mismo http://centroamericano2012.unicach.mx/index.php

SIDNEY D. MARKMAN (1911-2011)

Recientemente llegó la noticia de la muerte a la edad de 99 años, del estudioso pionero de los campos de historia de arquitectura y urbanización en Centroamérica colonial Sidney David Markman.

Nacido en la ciudad de Nueva York el 10 de octubre de 1911, el Dr. Markman era egresado de la Union College, de donde pasó a hacer estudios de posgrado en la Universidad Columbia de su ciudad natal, recibiendo la maestría en 1936 y el doctorado en 1941.

Entre 1941 y 1945 fue profesor de historia de arquitectura y arqueología en la Universidad de Panamá, pasando después a realizar investigaciones independientes en Guatemala hasta trasladarse a la Universidad Duke en Carolina del Norte, donde ejerció la docencia y la investigación desde 1947 hasta jubilarse en 1981.

Sidney Markman era reconocido como la principal autoridad en los campos de la arquitectura y la urbanización en Hispanoamérica durante la época colonial. Entre sus muchas publicaciones, son de particular importancia dos libros fundamentales, Colonial Architecture of Antigua Guatemala (1966) y Architecture and Urbanization in Colonial Chiapas (1984).

Lástimamente, hasta el momento ninguno de estos trabajos existe en traducción castellana.

HEMEROTECA CONTEMPORANEA NICARAGÜENSE

Los estudiosos con interés en la historia contemporánea de Nicaragua querrán conocer la colección de periódicos encuadernados poseída por la Universidad Ave María-Sede Latinoamericana http://amulac.avemaria.edu/ localizada en la ciudad de San Marcos, Carazo.

Entre los fondos se cuentan juegos casi completos de los periódicos La Prensa, El Nuevo Diario, Barricada y La Tribuna. Corren desde el triunfo de la Revolución Sandinista (1979) hasta el presente y se mantienen actualizados. Están disponibles a la consulta en las nuevas instalaciones de la biblioteca universitaria, donde hay mesas de trabajo para los usuarios en la misma sala donde están los tomos, y también hay espacio suficiente para permitir el almacenaje de la colección en condiciones adecuadas para su conservación, así como para permitir su futura expansión.

La colección inicial fue donada por un empresario norteamericano, Sr. W. Wallace Macdonald, residente durante mucho tiempo en Nicaragua.

Se avisa también a los investigadores que en la Colección Latinoamericana de la misma universidad hay aproximadamente 7.000 libros en español e inglés. la mayoría de ellos sobre temas de historia y literatura nicaragüense.

Para mayor información, comuníquese con la colega Elizabeth García, directora de servicios bibliotecarios beth.garcia@avemaria.edu.ni

miércoles, 31 de agosto de 2011

JAN DE VOS (1936-2011)

El día 24 de julio pasado falleció en la Ciudad de México el historiador belga Jan de Vos van Gerven, autor de varios trabajos importantes sobre la historia de la zona lacandona.

Nacido en Amberes en 1936, Jan de Vos obtuvo el doctorado en humanidades en la Universidad de Lovaina. Era sacerdote católico y llegó a Chiapas originalmente como misionero, pero luego dijo de los pueblos indígenas de ese estado mexicano que “ellos me convirtieron a mí”.

Fue ganador del Premio Chiapas (1986) y del Premio Juchimán de Plata (1992). Tan respetado era en su país adoptivo que en 1995 Jan de Vos fue nombrado asesor invitado permanente al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en las negociaciones con el gobierno de México.

Entre sus muchas publicaciones son especialmente dignas de mención La paz de Dios y del rey: la conquista de la selva lacandona, 1525-1821 (1988); Oro verde: la conquista de la selva lacandona por los madereros tabasqueños, 1822-1945 (1996); y Una tierra para sembrar sueños: historia reciente de la selva lacandona, 1950-2000 (2002).

miércoles, 20 de julio de 2011

III ENCUENTRO DE HISTORIA DE EL SALVADOR San Salvador, 18 a 21 de octubre de 2011

La Licenciatura en Historia de la Universidad de El Salvador convoca al Tercer Encuentro de Historia de El Salvador.

El Comité Organizador del Tercer Encuentro de Historia de El Salvador, invita a la comunidad académica nacional e internacional a participar en este congreso a realizarse entre los días 18 al 21 de octubre de 2011 en la Universidad de El Salvador.

Para formalizar su inscripción, las personas interesadas deberán enviar al Coordinador de la Comisión de Mesas y Ponencias, el título y un breve resumen de su ponencia, de uno o dos párrafos de extensión en formato electrónico antes del 15 de agosto de 2011.

La cuota de inscripción para ponentes y participantes será de 15 dólares; para estudiantes con carnet regirá una tarifa especial de 5 dólares. La acreditación, tanto de ponentes como de participantes se podrá hacer efectiva hasta el inicio del propio evento.

Las ponencias deberán entregarse en forma electrónica en texto íntegro, antes del 15 de septiembre de 2011. No deberá exceder de 10 páginas, pues dispondrá de 15 minutos para la presentación.

El Encuentro sesionará con mesas de trabajo organizadas por afinidad temática sobre la historia de El Salvador y una especial para reflexionar sobre el proceso de independencia. Además se organizarán conferencias magistrales y eventos culturales complementarios.

Para cualquier información adicional puede comunicarse con:

Alexis Mejía Salazar
Coordinador, Comisión de Mesas y Ponencias del Tercer Encuentro
tercerencuentrodehistoria@gmail.com

Margarita Silva Prada
historiaues@gmail.com
Coordinadora General, Tercer Encuentro de Historia de El Salvador
Licenciatura en Historia
Facultad de Ciencias y Humanidades
Universidad de El Salvador
Final 25 Av. Norte, San Salvador.
El Salvador.
(503) 2511-2023

domingo, 17 de julio de 2011

LUIS ENRIQUE SAM COLOP (1955-2011)

Llegó últimamente la noticia de la muerte en la ciudad de Guatemala el día 15 de julio del distinguido intelectual maya Luis Enrique Sam Colop.

Nacido en Cantel en 1955, Sam Colop sacó la licenciatura en derecho en la Universidad Rafael Landívar y luego obtuvo el doctorado en literatura por la Universidad de Buffalo en Nueva York, con una tesis sobre la poesía maya. Además de abogado y notario, era poeta, lingüista y columnista de la Prensa Libre. Ejercía la docencia tambien en la Universidad de San Carlos, donde impartía instrucción en el idioma k'iche'.

Además de algunas obras de poesía, fue particularmente conocido por su traducción del Popol Wuj (2008, con segunda edición en 2011), la primera hecha por un académico k'iche', en la que procuró rescatar la calidad poética del texto.

Luis Enrique Sam Colop tenía 56 años. En un video localizado en Internet se ve leyendo fragmentos de su traducción del Popol Wuj
http://www.youtube.com/watch?v=j1Yfxzp6_vA&feature=youtu.be

Disponible también en Internet es el video del acta celebrada en la Academia de Geografía e Historia de Guatemala en 2009, en que fue presentada la traducción http://newmedia.ufm.edu/gsm/index.php?title=Presentaci%C3%B3n_del_libro_%22Popol_Wuj%22_Traducci%C3%B3n_al_espa%C3%B1ol_y_notas_de_Sam_Colop

sábado, 16 de julio de 2011

DAVID L. JICKLING (1927-2011)

A continuación un comentario personal del coordinador de El Noticiero Centroamericanista.

Especialista en programas de desarrollo y aficionado de la historia colonial de Guatemala, David L. Jickling falleció en Philadelphia, Pennsylvania, el 2 de abril de 2011. Tenía 83 años.

Nacido en Battle Creek, Michigan, el Dr. Jickling prestó servicio en el ejército de los Estados Unidos y luego hizo estudios en la Universidad de Chicago donde obtuvo el doctorado en administración pública. Durante una carrera de 25 años con varias agencias del gobierno norteamericano, trabajó en más de 35 países, inclusive Vietnam, Bolivia, Nicaragua y muy especialmente, Guatemala. Desde su primera llegada en Guatemala el Dr. Jickling y su esposa Cynthia se enamoraron del país. En 1965 compraron una casa colonial en la Antigua Guatemala frente al ex-convento de Capuchinas, la qual rehabilitaron con mucho cariño. No importaba a qué parte del mundo su trabajo lo llevara, el Dr. Jickling regresó con mucha regularidad a su casa antigüeña. Después de jubilarse del Departamento de Estado en 1978, Antigua se convirtió en su segundo lugar de residencia, pasando parte del año ahí y parte en su granja en Michigan o en su apartamento en Washington, D.C.

Fue el amor que tenía para Guatemala y para Antigua que condujo al Dr. Jickling a dedicarse a las investigaciones históricas. Aunque carecía de formación de historiador entendió bien la importancia de los documentos de archivo y la necesidad de manejarlos con una actitud crítica. Hizo importantes estudios sobre el urbanismo colonial que fueron publicados en varias revistas especializadas. Sin duda su mayor contribución fue un artículo que apareció en 1984 en la revista Mesoamérica, en el que el Dr. Jickling analizó los datos correspondientes al año 1604 contenidos en el registro de alcabalas conocido como el "Libro Becerro", expediente encontrado en el Archivo General de Centroamérica. Basado en el citado documento, el Dr. Jickling tuvo éxito en reconstruir la ruta seguida por los empradronadores, haciendo posible por primera vez reconstruir los padrones residenciales que caracterizaban la ciudad a principios del siglo XVII.

Primero conocí a David L. Jickling en el AGCA un día de 1975, mientras yo realizaba investigación para mi tesis de doctorado. Siempre fue muy bueno conmigo, y aunque yo discrepara en muchas ocasiones con la confianza que él tenía en la posibilidad de crear un mundo mejor mediante las políticas de desarrollo del gobierno de los Estados Unidos, lo conocía siempre como un hombre honesto, sincero y generoso, quien además hizo grandes contribuciones en el campo de la historia colonial de Guatemala. Lo extraño mucho.

CRISTO DE ESQUIPULAS TEMA DE CONFERENCIA EN ACADEMIA DE GEOGRAFIA E HISTORIA DE GUATEMALA

Accionar imagen para visualizar documento.

miércoles, 13 de julio de 2011

ANUARIO DE ESTUDIOS CENTROAMERICANOS Convocatoria

El colega Jorge Rovira Mas (Costa Rica), miembro del Consejo Editor del Anuario de Estudios Centroamericanos, convoca a los interesados a someter artículos para posible publicación en el volumen 38, que se encuentra en preparación para el año 2012.

La fecha límite para la recepción de artículos es el 30 de septiembre del 2011.

Los artículos o reseñas de libros deben ser dirigidos al Dr. Carlos Sandoval García (Director del Anuario): CARLOS.SANDOVAL@ucr.ac.cr a quien también se puede solicitar las normas editoriales.

El Anuario de Estudios Centroamericanos es una revista de la Universidad de Costa Rica, fundada en 1974.

DOS AÑOS Y MEDIO EN CARCEL P0R ROBO DE DOCUMENTOS EN ARCHIVO ESPAÑOL

Agradecemos al colega Nicanor Domínguez el envío del enlace siguiente, que trata de un caso de robo de documentos en el Archivo Histórico de Barcelona. El culpable fue identificado gracias a la vigilancia de uno de los usuarios. La protección del patrimonio documental es responsabilidad de todos los historiadores.

http://www.elpais.com/articulo/cultura/Condenado/anos/medio/robar/documentos/Archivo/Historico/Barcelona/elpepucul/20110712elpepucul_6/Tes

viernes, 10 de junio de 2011

CONGRESO INTERNACIONAL GALEON DE MANILA Sevilla y La Rábida, abril de 2012

Congreso Internacional "El Galeón de Manila, 1565-1815: Navegación, Comercio e Intercambios Culturales" -- 10-13 de abril de 2012 en Sevilla y La Rábida (Huelva).

Coordinadores: Salvador Bernabéu Albert (CSIC), Carlos Martínez-Shaw (UNED, Academia de la Historia)
Comité científico: Marina Alfonso (UNED), Luis Alonso Álvarez (UdC), Juan Gil (US), Consuelo Varela (CSIC), Carmen Yuste (UNAM).
Secretaría: David Manzano (EEHA), José María García (EEHA)
Lugar de celebración: Escuela de Estudios Hispano-Americanos, CSIC. C/Alfonso XII, 16. 41002-Sevilla. Telf: (34) 954 501 120. Universidad Internacional de Andalucía. Sede Sta. María de la Rábida, Paraje La Rábida s/n. 21819-Palos de la Frontera. Telf: (34) 959 350 452

Proyecto de Investigación "El Pacífico Hispano: imágenes, conocimiento y poder". Junta de Andalucía, Conserjería de Ciencia e Innovación, PO9-HUM-5392, 2010-2013

Convocatoria a la comunidad de investigadores al Congreso Internacional.

Primera circular http://www.eeha.csic.es/varios/1Circular04-2012.pdf

III CONFERENCIA INTERNACIONAL DE NEGRITUD San Juan, Puerto Rico, marzo de 2012

Accionar imagen para visualizar documento.

jueves, 9 de junio de 2011

NOVEDADES EDITORIALES Presentación de MEMORIAS DE LA LUCHA SANDINISTA, Estelí, 17 de junio de 2011

Accionar imagen para visualizar documento.

ACADEMIA DE GEOGRAFIA E HISTORIA DE GUATEMALA Conferencia sobre pintura colonial peruana, 20 de julio de 2011

Accionar imagen para visualizar documento.




lunes, 6 de junio de 2011

LIBROS DE HONDURAS

Accionar imagen para engrandecer documento.

martes, 24 de mayo de 2011

III CONGRESO CENTROAMERICANO DE ESTUDIOS CULTURALES California State Univeristy, Northridge, junio de 2011

El III Congreso Centroamericano de Estudios Culturales se celebrará en las instalaciones de la California State Univeristy, Northridge, del 2 al 5 de junio del presente año.

El programa del congreso se encuentra disponible a la consulta en http://www.csun.edu/cas/documents/Final-Program-III-Congress.pdf

lunes, 23 de mayo de 2011

ARCHIVO GENERAL PERUANO INFORMA DE METAS LOGRADAS A PESAR DE DIFICIL SITUACION PRESUPUESTARIA

Agradecemos al colega Nicanor Domínguez el envío del siguiente documento, en que el jefe institucional del Archivo General de la Nación, Lima, Perú, informa de medidas adoptadas para avanzar las labores del mismo, a pesar de la suspensión de atención al público decretada en marzo por motivos presupuestarios. El caso es de interés no solamente para los especialistas en la historia peruana, sino también para todos nosotros que dependemos del acceso y buen mantenimiento del patrimonio documental, sin importar de qué país se trate.


Para mayor información sobre la situación archivística del Perú, se recomienda la bitácora Archiveros del Perú http://archiverosdelperu.blogspot.com/



COMUNICADO

A partir del 7 de marzo pasado, el Archivo General de la Nación suspendió la atención al público en sus Archivo Colonial y Archivo Republicano, ante la imposibilidad presupuestal de llevar a cabo las acciones necesarias para dotar de las medidas de seguridad y tecnológicas apropiadas para garantizar la protección de nuestro Patrimonio Documental.

Al estar próximos a cumplir 70 días de dicha suspensión, deseamos informar a la opinión pública y a la Comunidad Académica, lo siguiente:

1. Luego del tiempo transcurrido, podemos afirmar que hemos logrado la identificación de la totalidad de nuestros fondos documentales en los Archivos Colonial y Republicano; labor que se encontraba avanzada, gracias a las gestiones anteriores, pero aún no finalizada.

2. Del mismo modo, hemos logrado precisar el estado en el que se encuentran nuestros instrumentos descriptivos, en especial los inventarios de registro, constatando la cantidad de documentos existentes en cada Caja, Legajo o Paquete, es decir, en cada unidad de conservación o instalación.

3. Nuestro Archivo Colonial se planteó la ineludible tarea de realizar el inventario de registro de 25 agrupaciones documentales: 15 fondos institucionales, 3 agrupaciones fácticas y 7 colecciones documentales. El Archivo Colonial custodia 1,814 metros lineales de documentación. A la fecha, podemos afirmar que hemos logrado el registro de 1,387.21 metros lineales, lo que equivale al 76% de los fondos. Colecciones documentales especialmente importantes que hemos logrado terminar son los Protocolos Notariales del XVI, el Fondo Real Aduana y las Colecciones Terán y Moreyra y Matute, estas últimas con valiosos testimonios sobre diversos aspectos de la vida social y económica de los siglos XVI al XIX.

4. Nuestro Archivo Republicano custodia 7,039.26 metros lineales de documentación. En mucho, hemos concentrado allí nuestros esfuerzos pues sólo un 20% del volumen total de la documentación se encontraba registrada o descrita. Hoy se ha conseguido elevar dicho porcentaje al doble, aunque, sin duda, todavía falta mucho por hacer. Fondos documentales especialmente importantes que se están trabajando son el Archivo Agrario, las Autógrafas de Ley, los Asuntos Indígenas, el Registro de Libros de Inmigrantes y los correspondientes a los Ministerios del Interior, de Trabajo y de Hacienda.

5. Estamos confeccionando además normativas que viabilicen y faciliten la protección del Patrimonio Documental. Por ejemplo, directivas para uniformizar los procesos técnicos de organización y descripción de la documentación histórica. De igual modo, se está procesando la reglamentación necesaria para la efectiva participación de los Archivos Regionales en la defensa del Patrimonio Cultural, con la intención de crear una red entre Lima y Provincias que pueda hacer frente al tráfico ilícito de bienes culturales.

6. Hemos elaborado un diagnóstico sobre las medidas que debemos implementar en lo inmediato, remitido al Ministerio de Economía y Finanzas, ente rector en materia presupuestal, sustentando la necesidad de contar con alrededor de 2 millones de soles, como primer desembolso para superar las medidas de emergencia que, en salvaguarda del Patrimonio Documental de la Nación, nos vimos obligados a declarar.

Entonces, pese al grave estado en que se encuentra el AGN, se han conseguido significativos avances gracias a la suspensión del servicio y a direccionar los recursos humanos existentes hacia el registro o descripción documental y elaboración de normativas, avances que presentamos a la opinión pública para su consideración. Lamentablemente hasta ahora no han sido atendidos nuestros apremiantes requerimientos. Por lo dicho, y en uso de las atribuciones que la ley le confiere, la Jefatura Institucional ha decidido tomar las siguientes medidas:

A) Prolongar hasta el 31 de julio próximo, la suspensión de atención en las salas de investigación del Archivo Colonial y del Archivo Republicano para continuar con el proceso de registro. Nuestra reducida cantidad de personal, 18 archiveros, impide que las labores de organización documental puedan efectuarse paralelamente con la atención a nuestros investigadores.

B) Postergar las actividades conmemorativas por nuestro Sesquicentenario. Que una entidad cumpla siglo y medio de existencia, en un país como el Perú, tan urgido de institucionalidad, debería merecer grandes celebraciones. Pero, en el marco de la rigurosa y casi descontextualizada austeridad impuesta por el D.U. N° 012-2011, e incluso estando ya en la fase de ejecutar su organización, ha sido necesario trasladarlas a los meses de Setiembre y Octubre, en el entendido que nuestro aniversario cubre todo el 2011. Las principales actividades son: una Muestra documental titulada 150 años protegiendo la memoria de todos los peruanos, en la que exhibiremos una selección de los testimonios que conservamos; y un Congreso internacional Archivar, ¿para qué?, donde reflexionaremos sobre las distintas y fructíferas utilidades del quehacer archivístico.

C) Reabrir, en atención a la demanda de nuestros usuarios, la atención en la Sala de Consulta del Archivo Republicano ubicada en nuestra sede de Palacio de Justicia, en donde se custodia el Registro de Libros de Inmigrantes y los libros de movimiento migratorio, por medio del cual los ciudadanos pueden realizar trámites que les permiten sustentar tanto su movimientos migratorios como los de sus antepasados, para ejercer derechos fundamentales como el de la identidad o propiedad.

D) Retomar, en consideración a las necesidades del Sistema Nacional de Archivos, las labores de supervisión y asesoramiento archivístico.

Finalmente, el Archivo General de la Nación desea agradecer profundamente a quienes comprenden la difícil situación que estamos atravesando y reitera su compromiso en favor del Patrimonio Documental de la Nación.

Lima, 19 de mayo de 2011.

JOSEPH DAGER ALVA
Jefe institucional

Breve resumen del diagnóstico situacional y necesidades urgentes del AGN

La difícil situación del AGN no se debe a la ausencia de captación de financiamiento externo. Aunque reducidos, contamos con algunos fondos distintos de los estatales que posibilitan la realización de proyectos puntuales. El principal problema, en verdad, de nuestro AGN es la falta de recursos económicos para el gasto corriente, rubro que no es sufragado por privados. Sólo después de cubiertas esas carencias, será posible aplicar una política dirigida a conseguir fondos concursables o donaciones directas de las varias entidades que tienen por política financiar temas culturales, como fundaciones o cooperación internacional.

Es nuestro deber funcional y moral advertir, como hemos venido haciéndolo, al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), responsable de asignar el presupuesto, y al Congreso de la República, autoridad competente en aprobar lo asignado; sobre lo inconveniente que resulta entender la delicada labor de la conservación del Patrimonio Documental de la Nación como una “industria cultural”. La experiencia mundial enseña que las instituciones dedicadas a esa labor, deben concentrar en ella lo principal de su gestión. En el Perú, además, el Estado se encuentra obligado, por mandato constitucional, a financiar adecuadamente a las entidades que velan por el Patrimonio Cultural, según se estipula en el artículo 21 de la Constitución vigente.

En tal sentido, hemos sustentado la urgente necesidad de que se nos aumente el presupuesto de gasto corriente para el ejercicio 2012 a, por lo menos, el doble del actual. El MEF, a través de comunicación oficial, abre esperanzas a que se inicie la implementación de estos requerimientos en la formulación del presupuesto 2012. No es lo que esperábamos, pero, al menos, hemos logrado obtener un compromiso por escrito que permite vislumbrar una salida a una problemática que lleva décadas.

Debemos capacitar más y mejor a nuestro personal a fin de conseguir que la mayoría sea especialista, bien en el área administrativa o en el campo archivístico. Los niveles de remuneraciones actuales, uno de los más bajos en la administración pública, dificultan grandemente lograr esa meta. En tal sentido, aprovechamos para reconocer a buena parte de los trabajadores del AGN, de los regímenes 276 o 1057, por su espíritu de entrega pese a que no podemos ofrecerles mejores condiciones laborales ni lo óptimo para el cuidado de su salud, en riesgo al estar en permanente contacto con documentación antigua, con presencia de tinta ferrogálica y microorgaismos eventualmente perjudiciales.

Pero es en el rubro de inversión pública en el cual se debe obtener el mayor soporte a fin de hacer cumplir lo anunciado por el Presidente de la República en su mensaje a la Nación del 28 de julio de 2010, y lo dispuesto por la Ley 28993, es decir, la construcción e implementación de un nuevo local para el Archivo General de la Nación por ser de interés Nacional, lo que significa un desembolso de cerca de 32 millones de nuevos soles. Sólo así se podrá mejorar sustancialmente la situación de conservación del patrimonio documental que custodiamos.

En tanto aquello se concrete, necesitamos contar con alrededor de 2 millones de soles, como primer desembolso inmediato, lo que, lamentablemente, no ha sido atendido, por lo que no hemos podido levantar totalmente las medidas de emergencia. Es perentorio aumentar significativamente el número de efectivos de seguridad, incrementar sensiblemente la cantidad de cámaras de vigilancia para instalarlas en lugares estratégicos tanto en los repositorios como en las salas de investigación. Urge implementar, en las puertas de acceso y salida de los locales, equipos de rayos X para controlar que no se esté produciendo un indebido tránsito de documentos. Por otro lado, es impostergable la inversión en estantería moderna, en bóvedas seguras y en dispositivos para medir y controlar los factores ambientales que tanto afectan a libros y documentos, para cada uno de nuestros tres repositorios.

Requerimos, además, mayor cantidad de personal. En lo inmediato deberían ser 39 trabajadores adicionales, de los cuales 22 han de ser archiveros para desarrollar tareas de organización documental; de limpieza especializada de repositorios, estanterías y documentos, siendo que tenemos un acervo superior a los 32,000 metros lineales; para una digitación cuidadosa y pasar a soporte digital tanto la documentación como los instrumentos descriptivos; y para la asesoría y supervisión de los archivos de un aproximado de 100 entidades del Sector Público.


martes, 17 de mayo de 2011

NOVEDADES EDITORIALES Popol wuj en nueva traducción de Sam Colop

Popol wuh. Trad. y notas de Luis Enrique Sam Colop. 2da ed. Guatemala: F&G Editores, 2011. xxviii+304 pág. US$35/Q.150.00 (pasta dura). Nuevamente disponible en segunda edición, la primera traducción del libro sagrado de los maya k'iche' hecha por un k'iche'.

Para mayor información o para pedidos, diríjase a http://www.fygeditores.com/FGBGPW9789929552319.htm

El distinguido literato maya Dr. Luis Enrique Sam Colop lee fragmentos de su traducción en
http://www.youtube.com/watch?v=j1Yfxzp6_vA&feature=youtu.be

domingo, 15 de mayo de 2011

NOVEDADES EDITORIALES Nuevo e importante artículo sobre E. G. Squier

Strom, Sharon Hartman. "'If Success Depends Upon Enterprise': Central America, U.S. Foreign Policy, and Race in the Travel Narratives of E. G. Squier". Diplomatic History: The Journal of the Society for Historians of American Foreign Relations, XXXV, núm. 3 (junio de 2011), 403-443. Estudio innovador de la carrera de Ephraim George Squier (1821-1888), escritor, arqueólogo, etnógrafo, bibliógrafo, diplomático y empresario, quien en su época era considerado la máxima autoridad norteamericana sobre asuntos centroamericanos. Haciendo buen uso de una gran variedad de fuentes impresas así como manuscritas, la autora muestra la gran influencia sobre la política estadounidense en Centroamérica, ejercida por Squier mediante sus esquemas expansionistas y transitistas y apoyada por la fama ganada por él a través de sus libros sobre la región. Son enfatizados aquí dos libros en particular, Notes on Central America y Waikna: Adventures on the Mosquito Shore, los dos publicados en 1855, éste último bajo el nombre ficticio de "Samuel Bard". Estos textos forman parte de una estrategia de relaciones públicas para el avance de ciertas ambiciones del propio Squier. También comparten algunas características con otros ejemplos de la narrativa de viajes, género literario que gozaba de mucha popularidad en el siglo XIX, entre ellas la celebración de la masculinidad, el cultivo del exoticismo y el despliegue de conceptos francamente racistas respecto a la supuesta superioridad de algunos pueblos en relación con otros. En el caso de Squier, las presuposiciones racistas de la época sirve no solamente para justificar el expansionismo comercial de los Estados Unidos de que él espera benecificiarse personalmente, sino también para valorizar a los distintos grupos étnicos que habitaban la costa norte centroamericana en términos de su capacidad como fuerza de trabajo para su soñado Ferrocarril Interoceánico de Honduras, proyecto ambicioso que por una variedad de motivos jamás fue realizado. Ciertos temas de sí interesantes, como por ejemplo la presencia en los textos de elementos homosociales u homoeróticos, quedan sin incorporarse satisfactoriamente en el argumento central y además hay algunos pequeños errores y omisiones. Sin embargo, el artículo representa una contribución de mucha importancia y es de lectura recomendada para todos los especialistas en la historia internacional de Centroamérica, especialmente del siglo XIX.

martes, 10 de mayo de 2011

NOVEDADES EDITORIALES Libro clásico de Richard Adams nuevamente disponible


Adams, Richard Newbold. Crucifixion by Power: Essays on Guatemalan National Social Structure, 1944-1966. Austin: University of Texas Press, 2011 [1970]. 568 pág. US$45.00 (rústica). Reimpresión digital de la edición original de la obra clásica, basada en los apuntes de trabajo de campo sacados por Richard Adams, sus colegas y estudiantes en Guatemala durante la década del sesenta. En gran parte, el marco teórico y las observaciones empíricas que lo sostienen respecto al concepto del poder y su utilidad para el entendimiento de la realidad guatemalteca, siguen vigentes hoy en día.

Para mayor información o pedidos, remítase a http://www.utexas.edu/utpress/ La editorial ofrece un descuento de 33 porciento para compras realizadas por medio de su portal de Internet.

miércoles, 13 de abril de 2011

GUATEMALA Archivos personales de Juan José Arévalo

Ultimamente llegó de Guatemala la noticia de que los archivos personales del ex-presidente de la república Juan José Arévalo Bermejo (1904-1990, pres. 1945-1951) serán conservados en el departamento de archivos del Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica (CIRMA). Según declaraciones a la prensa, se trata de "la colección más grande de documentos privados de un ex-mandatario". Cuando los materiales se abran al público investigador, que se estima será dentro de los seis meses, estarán disponibles a la consulta en la sede del CIRMA en la Antigua Guatemala, así como en forma digitalizada en Internet. El personal del CIRMA ha manifestado su deseo de comunicarse con los descendientes de otros presidentes de la república, con el fin de rescatar otros archivos semejantes, por su importancia para el fomento de los estudios históricos de la época moderna. Para mayor información http://www.elperiodico.com.gt/es/20110304/pais/191882/

jueves, 31 de marzo de 2011

EN FLACSO DE GUATEMALA Presentación de nuevo libro sobre El Petén

Favor accionar imagen para visualizar documento.

HONDURAS Darío A. Euraque y Yesenia Martínez sobre el impacto del Golpe de Estado de 2009 sobre el patrimonio archivístico

Euraque, Darío A., y Yesenia Martínez García. "El golpe de estado en Honduras del 2009 y el Centro Documental de Investigación Histórica de Honduras." Memoria: Newsletter of the Latin American and Caribbean Cultural Heritage Archives Roundtable, Society of American Archives, III, no. 1 (primavera de 2011), 8-15. Se trata de la versión ampliada y publicada de una ponencia que los colegas Euraque y Martínez presentaron ante el congreso de la Sociedad Americana de Archiveros (SAA) en Washington, D.C., el 11 de agosto del año pasado, como parte de un pánel dedicado al tema "Archivos Puestos en Peligro por la Inestabilidad Política en Centroamérica". Recomendada la lectura a cualquier colega deseoso de entender mejor las serias consecuencias para la vida científica en Honduras de los sucesos de 2009. El artículo se accede gratis en Internet en http://www.archivists.org/saagroups/laccha/pdfs/Newsletter3.1.pdf

sábado, 26 de marzo de 2011

ACERCA DE UNA EDICION INCOMPLETA DE COGOLLUDO

López de Cogolludo, Diego. Historia de Yucatán. Barcelona: Linkgua Ediciones, 2008. 527 pág. US$32.00 (tela). Esta obra del cronista franciscano del siglo XVII, fray Diego López Cogolludo, es reconocido por su enorme valor como fuente sobre la conquista y evangelización de Yucatán, temas que por su proximidad tienen bastante relevancia para nuestro entendimiento de la experiencia centroamericana. Desafortunadamente, no se puede recomendar esta edición, que aparte del precio elevado padece de otras deficiencias también. Aunque parezca una edición de lujo cuando primero se saca del embalaje, la verdad es que se limita a una reproducción a secas del texto original y eso solamente en forma incompleta, abarcando solamente los primeros seis libros hasta la muerte del obispo fray Diego de Landa en 1579. Faltan por lo tanto los libros siete a doce, que contienen mucho de importancia sobre la provincia durante el siglo XVII. Tampoco hay aparato crítico ni presentación académica de ningún tipo. Según la editorial se trata de una nueva iniciativa de ediciones hechas "a la carta", es decir "bajo pedido" y que se espera hacer mejoramientos en futuras versiones. La utilidad y viabilidad financiera de este experimento quedan para demostrarse. Entre tanto, para las ventas realizadas en Internet (que se supone son muchas) sería bueno por lo menos dar una descripción adecuada del producto para que el cliente no se engañe.

Para los investigadores que tengan necesidad de consultar el texto completo de Cogolludo, la edición original de 1688 está felizmente disponible en formato digitalizado y puede ser descargado libremente y sin costo alguno en
http://books.google.com/books?id=BiDBuBDCSrsC&printsec=frontcover&dq=cogolludo+diego+lopez&hl=en&ei=FBuOTYzeC4O20QHarryuCw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=7&ved=0CEsQ6AEwBg#v=onepage&q=cogolludo%20diego%20lopez&f=false

Stephen Webre

jueves, 24 de marzo de 2011

DOCUMENTOS LOCALIZADOS EN NUEVA YORK Video de conferencia presentada por Jorge Luján Muñoz

Se informa que ahora está disponible en Internet la grabación videográfica de la conferencia "Aventuras y desventuras de los libros segundo y tercero de cabildo de Santiago de Guatemala" que fue pronunciada en la Academia de Geografía e Historia de Guatemala el 23 de febrero pasado, por el distinguido historiador Jorge Luján Muñoz.

En la citada conferencia, la que dura 45 minutos aproximadamente, el doctor Luján presenta información de los valiosos documentos históricos que fueron localizados en diciembre de 2010, por los investigadores Sebastián van Doesburg, Christopher H. Lutz, Wendy Kramer y W. George Lovell, en la biblioteca de la Hispanic Society of America, ubicada en Nueva York, Estados Unidos.

Comenta Luján que Adolph Francis Alphonse Bandelier, quien escribió un libro de manuscritos sobre Yucatán y Centroamérica, muestra evidencias de que los libros en cuestión se encontraban en el país en 1880 y que por aparte, en otra fuente, se sabe que aún permanecían en 1892. Asimismo, muestra información acerca de cómo llegaron las obras a esa institución, persona que las compró en Guatemala, precio de oferta y otros detalles importantes. Finalmente, manifiesta que la información contenida en dichos libros es valiosa para continuar investigando sobre la historia de Guatemala, por lo que se espera tener en el futuro acceso a las mismas, pues hasta hoy solamente se han conocido parcialmente.

El video se accede en http://newmedia.ufm.edu/gsm/index.php/Lujanlibroscabildo

Del portal de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala

miércoles, 23 de marzo de 2011

III CONGRESO CENTROAMERICANO DE ESTUDIOS CULTURALES Northridge, California, junio de 2011

Accionar imagen para visualizar documento.



martes, 22 de marzo de 2011

ARCHIVO GENERAL DE SIMANCAS Suspensión de servicios

Debido a la realización de labores de mantenimiento y conservación del Archivo General de Simancas, éste permanecerá cerrado a la investigación y a las visitas desde el día 16 de abril hasta el día 24 del mismo mes.

Del portal del AGS.

domingo, 6 de marzo de 2011

CIEN AÑOS PERDIDOS Reportaje sobre documentos histórcos recién localizados

Hoy en El Periódico de Guatemala se incluye un reportaje de Marta Sandoval sobre los documentos históricos encontrados recientemente en la biblioteca de la Hispanic Society of America en Nueva York. Hay mayor información sobre el contenido de los materiales, sobre la adquisición de ellos por la biblioteca en 1913, sobre su posible trayectoria antes de ser vendidos a la institución norteamericana, sobre las cicunstancias que atendíán su localización poco antes de Navidad del año pasado y sobre su probable impacto sobre la historiografíá colonial.

El artículo está disponible a la consulta en el sitio del citado periódico http://www.elperiodico.com.gt/es/20110306/deportes/191955

sábado, 5 de marzo de 2011

VIII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE HISTORIOGRAFIA México, D.F., septiembre de 2011

VIII Encuentro Internacional de Historiografía
“No sólo en grafías se inscribe la historia…” discursos historiográficos fuera del texto: monumentos, ceremonias, paisajes u otros objetos como representaciones del pasado y el devenir.

CONVOCA
Posgrado en Historiografía
División de Ciencias Sociales y Humanidades
Departamento de Humanidades
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco

12 al 14 de septiembre de 2011 en la Universidad Autónoma Metropolitana,
Unidad Azcapotzalco, Edificio HO 3er Piso (Sala de Consejo Académico)

Dirigido a especialistas de las disciplinas sociales, interesados en el campo de la historiografía, así como a todos los investigadores interesados en presentar avances de investigación acorde a las temáticas propuestas.

Objetivo: La historiografía, su nombre lo dice, se refiere en principio a la escritura de la historia, a la forma en que el pasado se construye en un texto -o un conjunto de textos- cuya intención es re-presentar un acontecer ya desaparecido. Pero si la historia es, en efecto, sucesión que se hunde en un ayer más o menos lejano y se proyecta hacia el futuro, la pregunta fundamental de la Historia, así con mayúsculas,¬ para apelar a la tradicional distinción entre el acontecer pasado y su actualización, es la naturaleza misma de la sucesión. Entonces, más allá del esbozo de las
múltiples parcelas del ayer, la Historia busca comprender su encadenamiento, desvelar las líneas de continuidad y ruptura en el devenir. Sin embargo, así como el universo de los hechos transcurridos no es la única materia del discurso histórico, tampoco toda representación del pasado asume la forma de un texto. Y es que el pasado encarna, o se actualiza en el presente, de
muchas maneras a través del discurso que los sujetos elaboran y manipulan también fuera del ámbito de la textualidad: en los monumentos, la arquitectura y los espacios públicos, los modos de comer y vestir, el paisaje, el ritual religioso o el ceremonial cívico, por citar algunos
ejemplos.

Es por ello que precisamos ampliar la definición de lo que puede considerarse objeto de un análisis historiográfico y proponemos a la comunidad académica reflexionar sobre la cuestión en nuestro VIII Encuentro Internacional de Historiografía. Invitamos a nuestros colegas a pensar una historiografía que trascienda la esfera de lo textual y vaya incluso más allá del relato, oral o escrito, de sucesos pasados para incorporar el análisis de prácticas culturales que expresan una visión particular de la historia en tanto devenir. Una reflexión necesaria, pensamos, si aspiramos a comprender cómo se construye el conocimiento histórico y de qué manera se integra en el engranaje discursivo que organiza, según apunta Foucault, la existencia y la reproducción social.

Líneas Temáticas:
  • Arquitectura y espacios urbanos
  • Museos y monumentos
  • Ritos y ceremonias cívico-religiosas
  • Paisaje y cultura
  • Turismo (recorridos culturales, promoción de destinos)
  • Vestido y ornato (uniformes escolares o de trabajo, atuendo y parafernalia ritual o festiva, pintura corporal)
Requisitos
Las propuestas de ponencias sobre las líneas temáticas, deberán ser enviadas con el siguiente formato
  • Titulo de la ponencia
  • Nombre del ponente
  • Institución a la que pertenece
  • Correo electrónico
  • Número de teléfono para ser contactado
  • Resumen máximo de 300 palabras en hojas tamaño carta, letra Times New Roman de 12 puntos con espacio de 1.5 y justificado
Fechas:
Recepción de propuestas: desde la publicación de esta Convocatoria y hasta
el día 3 de mayo
Confirmación de participación: 6 de junio
Recepción de las ponencias completas, para la edición del CD 3 de agosto

Nota: Las ponencias para la edición del CD, deberán ser presentadas en formato Word, tamaño carta, letra Times New Roman de 12 puntos, con interlineado 1.5 y justificado
  • Titulo de la ponencia con cursivas y negritas
  • Nombre del ponente en cursiva, con altas y bajas
  • Institución de procedencia en cursiva, con altas y bajas
  • Subtítulos en cursiva, con altas y bajas.
La propuestas se reciben en: Danna Alexandra Levin Rojo, levinroj@yahoo.com
Nancy Ortega Jiménez tatzumylove@yahoo.com.mx
Favor de poner en el titulo del correo Propuesta de Ponencia Encuentro Historiografía.

sábado, 26 de febrero de 2011

ACADEMIA DE GEOGRAFIA E HISTORIA DE GUATEMALA Conferencia de Jorge María García Laguardia, marzo 16


Favor accionar imagen para visualizar documento.


martes, 22 de febrero de 2011

REVISTA ESTUDIOS Entrega editorial


BIBLIOTECA DE UNIVERSIDAD DE TEXAS Becas de investigación

Becas de Viaje para Investigación
LILLAS - Colección Latinoamericana Nettie Lee Benson
Convocatoria para el período académico 2011–2012


El Instituto Teresa Lozano Long de Estudios Latinoamericanos (LLILAS) y la Colección Latinoamericana Benson de la Universidad de Texas en Austin tienen el placer de anunciar la siguiente convocatoria para investigadores de México y Centroamérica.

A partir del año 2011, LLILAS y la Colección Benson otorgarán un máximo de siete becas para llevar a cabo investigación en las importantes colecciones de manuscritos, libros, y otros materiales relacionados con México y Centroamérica que alberga la Colección Benson de la Universidad de Texas en Austin.

La beca está dirigida a investigadores con título de doctorado y profesionales de museos de arte o instituciones de investigación con sustancial experiencia profesional; así como estudiantes mexicanos y centroamericanos en trayectoria de doctorado. Cada beca consiste en un máximo de $3,000 dólares, los cuales pueden ser utilizados para cubrir gastos de transporte aéreo y alojamiento.

Los interesados deberán remitir su solicitud antes del 25 de marzo de 2011 a las oficinas del LLILAS. Para más detalles visite:

http://www.utexas.edu/cola/insts/llilas/centers-and-programs/mexico/fellowships.php#Benson-LLILAS

O, contacte a Gail Sanders (g.sanders@austin.utexas.edu), Coordinadora del Centro Mexicano de LLILAS. Teléfono 512.232.2423.

LIBROS DE HONDURAS Editorial Guaymuras

Favor accionar imagen para visualizar documento.

ACADEMIA DE GEOGRAFIA E HISTORIA DE GUATEMALA Conferencia sobre documentos recién localizados

Favor accionar imagen para visualizar documento.

lunes, 21 de febrero de 2011

SIMPOSIO "MILENIO ABIERTO" Holguín, Cuba, octubre de 2011

Convocatoria al Simposio “Milenio Abierto”.

La Casa de Iberoamérica de Holguín, Cuba, convoca al Simposio “Milenio Abierto” con el objetivo de intercambiar conocimientos sobre el contexto iberoamericano en medio de los procesos de la contemporaneidad.

El evento se realizará en la ciudad de Holguín durante los días del 25 al 27 de octubre del 2011.
La cuota de inscripción será de 40 CUC para extranjeros, $ 120.00 m.n. para nacionales residentes en Cuba y $60.00 m.n. para residentes en la ciudad de Holguín.

Las conferencias y disertaciones pueden realizarse desde disciplinas múltiples, como historia, sociología, antropología, psicología, derecho, filosofía, filología, economía y demás ciencias.
Los temas pueden girar sobre problemas que afectan al área en cuestión transcurrida una década del siglo XXI, soluciones propuestas, o en proceso de implementación; tanto desde sus raíces históricas y memorísticas como desde sus proyecciones actuales y futuras.

Entre los temas a abordar figuran:

Desarrollo humano: culturas regionales y proyección cosmopolita.
• Legitimidad cultural y sustentabilidad económica.
• Redes sociales: aportes y banalidad.
• Cultura popular ambientalista y políticas gubernativas de preservación.
• Integración y marginación social.
• Estudios de género.
• Historia y sociología de la religión.
• Valoración de hechos, procesos y personalidades relacionados con las temáticas anteriores.


Los ponentes contarán con 20 minutos para su exposición y 15 para el debate. Deben enviar un resumen de su propuesta de tema no mayor de 500 palabras, antes del 31 de agosto del 2011.

Los trabajos deben enviarse a M. Sc. Marybexy Calcerrada
Email: investigacionesciber@baibrama.cult.cu
o a la dirección postal
Casa de Iberoamérica.
Arias no. 161. Holguín. Cuba.
CP 80 100
Telf 53 24 42 7714, 7715 y 7775.
Contará a partir de la fecha de envío estampada en el matasellos.


Puede buscar más información en el sitio http://www.casadeiberoamerica.cult.cu/

Un Comité de admisión revisará las propuestas y escogerá los trabajos a discutirse en el evento. Su decisión es inapelable. Los organizadores se reservan el derecho aprobar trabajos para presentar solo en póster. El envío de trabajos supone la aceptación total de estas bases.

Comisión Organizadora.

viernes, 18 de febrero de 2011

DOCUMENTOS COLONIALES ENCONTRADOS EN LA HISPANIC SOCIETY OF AMERICA (NUEVA YORK)

Ultimamente recibimos noticia de la localización en la biblioteca de la Hispanic Society of America en la ciudad de Nueva York de una cantidad importante de documentos sobre la historia colonial de Centroamérica y de Guatemala en particular. De los citados documentos sin duda son de mayor importancia los Libros 2 y 3 de Cabildo de la ciudad de Santiago de Guatemala (hoy Antigua Guatemala), los que corresponden a los años 1530 a 1553. Por más de cien años se creía que estos volúmenes habían sido perdidos o destruidos. La localización después de tanto tiempo de los dos Libros de Cabildo, así como de los otros documentos encontrados, seguramente dará un gran impulso al fomento de los estudios sobre historia colonial. A continuación los colegas Wendy Kramer, W. George Lovell y Christopher H. Lutz relatan en forma preliminar las circunstancias de la ubicación de los materiales en mención, con una breve descripción de algunos de los fondos más importantes. (La imagen se reproduce con el permiso de la Hispanic Society of America.)

Nuestra vida como investigadores cambió para siempre cuando recibimos un mensaje del etnohistoriador holandés Sebastián (Bas) van Doesburg hacia finales de noviembre de 2010. Escribió Bas a Christopher H. Lutz que

Al examinar la colección de la Hispanic Society [of America], encontré algunas referencias a manuscritos del convento de Santo Domingo de Guatemala y a algunos de los primeros Libros de Cabildo de Guatemala. Probablemente usted esté enterado de la existencia de este material pero ... le envío los datos por si acaso.

En otro mensaje, un poco después, Bas explicó el papel clave del curador de manuscritos y libros raros de la Hispanic Society of America (HSA), el Dr. John O’Neill, en hacerle notar la importancia de los dichos Libros de Cabildo.

Más o menos al mismo tiempo que yo [Bas] revisaba la colección, John O’Neill les mostró a sus estudiantes los dos Libros de Cabildo, haciendo el comentario de que no había encontrado a alguien a quien le interesara realizar un estudio completo de los mismos. Comentó el problema del requerimiento considerable de paleografía… Fue entonces cuando se me ocurrió escribirte. Así que me parece que fue una afortunada coincidencia el que yo revisara los catálogos mientras John les impartía una clase a sus estudiantes.

Unos días después, todavía muy sorprendidos por las noticias y casi sin poder creerlo, decidimos viajar los tres a Nueva York para ver personalmente los documentos en mención. Llamamos al Dr. O’Neill para arreglar nuestra visita y averiguar sobre el hasta entonces misterioso catálogo que contiene las descripciones de los documentos. El nos explicó que el catálogo en cuestión es el H.C. 418, siglas que corresponden al Hiersemann Catalogue No. 418, publicado en 1913, y que Karl Hiersemann, librero de Leipzig, Alemania, había preparado y publicado como una treintena de catálogos para el fundador y gran patrón de la HSA, Archer M. Huntington (1870-1955).

Gracias a las búsquedas del Dr. O’Neill y de Sebastián van Doesburg, supimos que hay otros documentos de interés para los investigadores de la historia centroamericana española esparcidos en otros catálogos de Hiersemann, pero en el presente informe sólo nos enfocaremos en el H.C. 418. Este catálogo se titula Middle and South America, the West Indies and the Philippine Islands: A Catalogue of Choice and Valuable Autographs, Manuscripts and Printed Books Comprising the Library of Don Alejandro Marure, The Eminent Geographer, Historian and Politician of Guatemala.

Con este título, uno pensaría que el contenido del catálogo se concentraría en Guatemala y la región centroamericana (que incluye Panamá) y que bien podría ser la colección de la biblioteca de Marure (1806-1851) mismo. Sin embargo, debemos señalar que gran parte del material aquí listado en realidad tiene fechas posteriores a la muerte de Marure, lo cual hace imposible que esos documentos en particular formaran parte de la colección en su biblioteca personal. Además, si bien el catálogo contiene 563 entradas, solamente unas ochenta y tres, o el 15 porcient, se relacionan con la región centroamericana. El resto, alrededor de 480 títulos, están relacionados con otras regiones de América Latina, las Antillas Occidentales y Filipinas. Provisionalmente, se puede aceptar la posibilidad de que Marure tuviera en su posesión varias publicaciones y aun manuscritos –especialmente guatemaltecos– en los años previos a su muerte en 1851, aunque es mucho más fácil dudar y cuestionar que el historiador guatemalteco hubiera podido coleccionar tal cantidad de material no sólo latinoamericano sino también de las Antillas Occidentales y de Filipinas.

No obstante el origen poco claro de los libros y documentos en este catálogo, hay mucho de interés para aquéllos que estudian estas otras regiones, pero en este breve informe vamos a concentrarnos solamente en la partida VII, que incluye los rubros 201 a 277, más los seis manuscritos mencionados en el apéndice al final del catálogo. En realidad, el H.C. No. 418 no contiene mucha documentación centroamericana significativa aparte de los documentos coloniales guatemaltecos –más del 90 porciento trata sobre Guatemala colonial o sobre el primer siglo de la Independencia. La única excepción son algunos manuscritos del convento de Santo Domingo de San Salvador (véase rubro 265).

Siguiendo el orden numérico con el que aparecen en el H.C. No. 418, vamos a citar los documentos coloniales que consideramos más importantes. Nuestros comentarios breves aparecen entre paréntesis:

228. La colección de la Gazeta de Guatemala comienza con los números más antiguos de 1729 a 1731 y continúa con la serie de 1797 a 1816. (Hasta la década de 1970, la HSA tuvo una colección que abarcó hasta 1869. Según John O’Neill, los volúmenes de los años 1850 hasta 1869 fueron retirados en dicha década.)

239. Libro [sic] del Cabildo de la cibdad de Santiago de la provincia de Guatemala. (Sin duda, los documentos más importantes en el H.C. 418 son los Libros de Cabildo 2º y 3º, cuyo paradero se desconoció por completo durante más de cien años –hasta ahora! En un futuro próximo, se darán a conocer más detalles sobre los mismos. Karl Hiersemann consideró estos manuscritos como los más importantes que había adquirido para su catálogo H.C. 418 publicado en 1913.)

242. Mapas de varias provincias de la República de Guatemala. (En el H.C. 418, estos mapas están identificados como si fueran del siglo XIX. Nosotros estamos seguros, sin embargo, de que estos bosquejos informales fueron preparados ya sea por el mismo arzobispo don Pedro de Cortés y Larraz o para él en anticipación a la preparación de los mapas en acuarelas pintadas para el manuscrito de su “Descripción geográfico-moral de la diócesis de Goathemala” de 1768-1770. Elaborados en acuarela, los originales de los mapas, así como el valioso manuscrito del arzobispo, se encuentran en el Archivo General de Indias en Sevilla. El texto y los mapas fueron publicados en dos tomos por la Sociedad de Geografía e Historia en 1958.)

245. Memoria de los censos que tiene el convento de Nro. P. Sto. Domingo desta ciudad de Guatemala… Manuscrito original de fines del siglo XVI hasta mediados del XVII. 358 páginas.

261. Papeles y documentos acerca de las haciendas de azúcar, añil y ganado que posee el convento de Sto. Domingo de la ciudad de Guatemala. Colección de 31 documentos originales o copias contemporáneas… En pergamino… 211 hojas.

265. Protocolo de este convento de N. Padre Santo Domingo fecho en San Salvador, año de 1775….aprox. 200 hojas. (También incluye contenido guatemalteco.)

Los documentos listados a continuación se mencionan en un apéndice al final del catálogo. Si bien se indica que los tres primeros (555, 556, y 559) son el trabajo de un autor “anónimo”, hay evidencia, que esperamos sea confirmada en un futuro cercano, de que pueden ser obra del padre Francisco Ximénez. Los Libros de Cabildo –en copias fotográficas–, y probablemente los rubros 555, 556 y 559, fueron exhibidos en la Exposición Hispano-Americana de 1892 en Madrid.

555. Historia de la Provincia de S. Vicenta [sic] de Chiapa y Guatemala del Orden de Predicadores. Siglo XVII. 204 hojas foliadas.

556. Historia de la Provincia de S. Vicente Ferrer, de Guathemala y Chiapa (del Orden de Sto. Domingo). Manuscrito del Siglo SVII. 237 hojas no foliadas.

559. Isagoge histórico apologético general de todas las Indias, y especial de la Provincia de S. Vicente Ferrer de Chiapas y Goathemala de el Orden de Predicadores. Manuscrito original del Siglo XVII. 157 hojas foliadas y 88 hojas no foliadas. En cubierta de pergamino…

557. Inquisición de Guatemala. Colecciones de 87 denuncias, hechas al S. Oficio de la Inquisición… Manuscrito original de los años 1769 á 1818.

558. Colección de 73 denuncias hechas al S. Oficio de la Inquisición de Guatemala sobre casos de solicitación en el confesionario. Manuscritos originales de los años 1768 á 1822. …249 hojas.

563. Sociedad Económica de Guatemala. Actas y papeles originales de la Sociedad desde el año de 1794 hasta su reducción en 1801….15 legajos [pequeños].

En este informe preliminar tocamos someramente el tema de cómo y cuándo estos documentos salieron de Guatemala. Por el momento, hay muchas más preguntas y dudas que respuestas y conocimientos certeros. Entretanto, debemos celebrar que los Libros Segundo y Tercero de Cabildo, así como los otros documentos citados anteriormente, existan y sean asequibles.

Esperamos con mucho interés la charla que el historiador Lic. Jorge Luján Muñoz impartirá el 23 del presente mes de febrero de 2011 en la Academia de Geografía e Historia de Guatemala a las 18:15 horas, titulada “Aventuras y desaventuras de los Libros Segundo y tercero de Cabildo de Santiago de Guatemala”.

Wendy Kramer
W. George Lovell
Christopher H. Lutz

LOCALIZACION DE DOS LIBROS DE CABILDO QUE SE CREIA PERDIDOS O DESTRUIDOS Conferencia en la Academia de Geografía e Historia de Guatemala

Para los colegas interesados y con posibilidad de asistir abajo se reproduce el anuncio de la conferencia sobre los documentos históricos recientemente localizados que pronunciará el colega Jorge Luján Muñoz en el auditorio de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala el miércoles 23 de febrero. (Agradecemos a la Hispanic Society of America el permiso de reproducir la imagen.)

La Academia de Geografía e Historia de Guatemala, Patrimonio Cultural de la Nación,
se complace en invitarle a la conferencia ilustrada, “AVENTURAS Y DESVENTURAS DE LOS LIBROS SEGUNDO Y TERCERO DE CABILDO DE SANTIAGO DE GUATEMALA”, que dictará el académico de número Jorge Luján Muñoz.

Miércoles 23 de febrero, 18:15 horas
Auditorio de la Academia
(3a. Avenida 8-35, zona 1)

Los libros Segundo y Tercero de la ciudad de Santiago de Guatemala se encontraban desaparecidos. Probablemente fueron robados y exportados ilegalmente después de 1892, ya que se sabe que hacia ese año se hicieron copias fotográficas, que se incluyeron en la exposición que tuvo lugar en España, con motivo del cuarto centenario del descubrimiento de América, de acuerdo a lo que se publicó en el Diario de Centroamérica del 3 de julio de 1893.

Aunque su lugar “normal” sería que estuvieran en el Archivo de la Ciudad de Guatemala, según un libro de Adolph F. Alphonse Bandelier, de 1880, se encontraban en la Biblioteca del Museo Nacional, en la misma ciudad. Por una serie de circunstancias, que se explicarán en la charla, recientemente se ha conocido por varios historiadores que ambos libros de cabildo se encuentran en la Biblioteca de The Hispanic Society of America, en la ciudad de Nueva York, la cual fue establecida en 1908. Llegaron ahí hacia 1913, formando parte de un lote de materiales (manuscritos e impresos) que adquirió el fundador y benefactor de dicha sociedad, Archer Milton Huntington (1870-1955). El vendedor fue el librero y editor Karl W. Hiersemann, de Leipzig, Alemania. Desde su ingreso a dicha biblioteca, que se sepa, nadie los ha estudiado y en Guatemala ignorábamos el hecho, a pesar de los catálogos y registros de dicha institución.

El conferencista se referirá a los posibles caminos que llevaron a dichos valiosos manuscritos a Alemania y Estados Unidos. Todavía queda mucho por establecer, pero nos congratulamos de su localización.

Se invita al público interesado a asistir, la entrada es gratuita. Hay dos parqueos públicos enfrente de la Academia. También hay servicio de estacionamiento en el Parqueo del Hotel Quality Service (8a. Calle 3-22, zona 1), con una tarifa especial de Q8.00 para el horario de 18:00 a 21:00 horas.

NOVEDADES EDITORIALES Guatemala 1954

After the Coup: An Ethnographic Reframing of Guatemala 1954. Coord. de Timothy J. Smith y Abigail E. Adams. Urbana-Champaign: University of Illinois Press, 2011. 184 pág. US$65.00 (tela)/US$22.00 (rústica).

Colección de ensayos en que se reexaminan el impacto del Golpe de 1954, en términos no solamente de las reformas liberales y revolución cafetalera del siglo XIX, sino también de la política exterior de los Estados Unidos después de 1954 y la violencia de las décadas del setenta y ochenta.

Investigaciones recientes, así como el acceso más abierto a documentos del gobierno de los Estados Unidos subraya la importancia de leer la historia contemporánea de Guatemala desde la óptica de los sucesos encaminados por la caída del gobierno del presidente Jacobo Arbenz Guzmán.

Los colaboradores, quienes han realizado trabajos de campo en Guatemala desde la década del cuarenta hasta hoy en día, explican cómo el Golpe de 1954 encaja con las representaciones etnográficas. Privilegian cuando posible las voces de individuos guatemaltecos con quienes han vivido y trabajado, mediante las cuales ofrecen un entendimiento sin paralelo de cómo los sucesos antes y después de 1954 fueron experimentados en la vida diaria del pueblo.

Aparte de los coordinadores Timothy J. Smith y Abigail E. Adams, colaboran Richard N. Adams, David Carey Jr., Christa Little-Siebold, Judith M. Maxwell, Víctor Montejo y June C. Nash.

Para pedidos o mayor información
http://www.press.uillinois.edu/books/catalog/36hfp3hc9780252035869.html

viernes, 11 de febrero de 2011

NOVEDADES BIBLIOGRAFICAS Impunidad en Guatemala

IW, ICTJ, Plataforma Holandesa contra la Impunidad en Guatemala. Cambiar la cultura de la violencia por la cultura de la vida; los primeros dos años de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala. 1er ed. Guatemala: Impunity Watch, Centro Internacional para la Justicia Transicional, Plataforma Holandesa contra la Impunidad en Guatemala, 2010. 96 págs. US$7.50/Q.40.00 (rústica). El 7 de septiembre de 2007, la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) se instaló oficialmente en seguimiento a uno de los compromisos establecidos en los acuerdos de paz que pusieron fin a más de tres décadas de conflicto armado interno. Los autores de este estudio realizaron un detenido trabajo de campo y de análisis sobre este órgano de cooperación internacional para enfrentar la acción de la criminalidad organizada en este país centroamericano. El presente informe evalúa el significado de los dos primeros años de la CICIG, su potencial de generar cambios sostenibles en Guatemala y su proyección como experiencia de cooperación internacional y desde la perspectiva de la justicia transicional. En función de dichos escenarios, se formulan recomendaciones para aprovechar esta experiencia histórica en todos sus alcances.
Para mayor información http://www.fygeditores.com/ Para pedidos pedidos@fygeditores.com
Los precios no incluyen gastos de envío.
De Boletín de la RECA, febrero de 2011

CIENCIA FICCION EN CENTROAMERICA Convocatoria

Convocatoria Istmo no. 23 – Literatura de ciencia-ficción en Centroamérica y el Caribe hispano

La ciencia-ficción (cf) en español fue visitada ya en el siglo XIX por nombres ilustres como Rubén Darío o Amado Nervo aún cuando el género como tal no había sido concebido. Ya en el siglo XX, y quizá con conocimiento de causa, la lista es tan extensa que es difícil seguir pensando que hablemos de un género menor y desprestigiado entre los escritores de España y América Latina (estamos hablando de una lista que incluye a Miguel de Unamuno, Santiago Ramón y Cajal, Jorge L. Borges, Bioy Casares, Angélica Gorodischer, o Manuel Puig). En algunos países donde la literatura de masas aún no termina de despegar, por circunstancias de índole económico-estructural, o por salida reciente de conflictos bélicos (con directa consecuencia para el desarrollo masivo educativo y lector) hay una menor presencia y raigambre de la cf. Este es en general el caso de Centroamérica y del Caribe hispano. Si bien hay que indicar las excepciones de Costa Rica, donde varios autores escriben habitualmente en el género y donde se ha publicado recientemente una colección de relatos de seis autores/as actuales (Posibles futuros, EUNED 2009), y de Cuba, donde se organizan concursos nacionales de cf desde 1979 y se ha convertido en una potencia a la altura de los mejores, la cf de la mayoría de países de Centroamérica, la República Dominicana y Puerto Rico es realmente escasa y, en algunos casos, completamente desconocida para aquellos que no se mueven en el círculo interno de los aficionados locales de cada espacio nacional, o de los pocos investigadores académicos interesados en el tema.

Es cierto que en la última década se han hecho destacados esfuerzos en el campo de los estudios académicos para dar a conocer la cf en español tanto en España (De la luna a mecanópolis: antología de la ciencia ficción (sic) española, 1832-1913 de Nil Santiáñez-Tió, Quaderns Crema, 1995, o Antología de la ciencia ficción (sic) española, 1982-2002 por Julián Díez, Minotauro, 2003, entre otros); como en Amércia Latina (Expedición a la ciencia ficción (sic) mexicana de Ramón López Castro, Lectorum, 2001, Intermitente recurrencia: la ciencia ficción (sic) y el canon literario hispanoamericano de Luis C. Cano, Corregidor, 2006, o Crónicas del mañana. 50 años de cuentos cubanos de ciencia ficción (sic) de Yoss, Letras Cubanas, 2008, entre otros), e incluso en los EE.UU., (caso de la antología de traducciones Cosmos Latinos: an anthology of science fiction from Latin America and Spain de Andrea Bell y Yolanda Molina-Gavilán, Wesleyan University Press, 2003, o la “Chronology of Latin American Science Fiction, 1775-2005” de VV.AA., Science Fiction Studies v.34, 2007 –previamente publicada en español en la revista Chasqui–, o la recopilación de bio-bibliografías de autores Latin American science fiction writers: an A-to-Z guide de Darrell B Lockhart, Greenwood Press, 2004, entre otros muchos). Sin embargo, la aparición en estos trabajos de autores de Centroamérica y el Caribe hispano (a excepción de Cuba) es bien escasa.

Istmo invita colaboraciones para su número 23. El objetivo de este número es explorar la representación de la cf en Centroamérica y el Caribe hispano cuando sea posible y dar a conocer a los/as autores existentes en la región, hayan o no sido marginalizados por las editoriales locales, nacionales o multinacionales (por ello, se favorecerán estudios de autores, países y regiones menos conocidos por el público y la crítica). Aunque se aceptan propuestas de tema nacional –ej: un estudio sobre la cf de Nicaragua hoy– esta convocatoria favorecerá el estudio de temas relacionados con la cf y con su integración en su zona de producción. La siguiente es una lista no exhaustiva de temas posibles a analizar: sentimiento anti-imperialista regional; unidad nacional y pan-nacional; intersección entre ciencia y religión/metafísica; extrapolación temporal; intersección genérica ciencia-ficción y policial; expresiones genéricas de diferente índole (poesía, teatro, ensayo); utopía(s) –incluyendo eutopías y distopías indistintamente–; desarrollo social a futuro de un país o región, análisis del campo editorial y su relación con el género con foco nacional o regional.

El plazo límite para entregar colaboraciones es el 1 de marzo del 2011. Las mismas deberán ser enviadas vía correo electrónico al coordinador del número Juan C. Toledano Redondo toledano@lclark.edu hasta la fecha indicada, para ser, a su vez, enviados al Consejo Editorial para su aprobación final. Se aceptarán trabajos escritos tanto en español como en inglés.

miércoles, 9 de febrero de 2011

II ENCUENTRO DE ESTUDIOS DE GENERO Y FEMINISMOS Cd Guatemala, mayo de 2011

El II Encuentro de Estudios de Género y Feminismos se celebrará en la Ciudad de Guatemala, 4 a 6 de mayo de 2011.

El propósito de este importante evento es: conocer el avance de las propuestas, acciones y logros de las mujeres vinculadas con los debates y la academia feministas.

Objetivos

1) Hacer un balance crítico de los estudios de género y feminismos en la región mesoamericana, en la década 2001-2010.

2) Fortalecer el desarrollo de los estudios de género y feminismos en las instituciones de educación superior y de investigación

3) Generar opinión pública sobre la importancia de los estudios de género y feminismos en los procesos de democratización de la sociedad guatemalteca

4) Incidir en los órganos tomadores de decisiones a nivel de las universidades y otros centros académicos para que se continúen desarrollando las iniciativas de estructuración de los estudios de género y feminismos a través de diferentes modalidades

Estos objetivos, similares a los del primer Encuentro, continúan siendo orientadores del balance que debemos realizar diez años después, tanto a nivel nacional como regional. Es necesario intercambiar experiencias con las académicas que han realizado tesis y trabajos de investigación, y con otras mujeres que están promoviendo procesos importantes de lucha por los derechos
de las mujeres en distintos ámbitos. Asimismo fortalecer las relaciones académico-políticas tanto a nivel institucional como personal.

Cuota de participación

Ponentes y profesionales participantes Q.200.00 ($25.00)

Estudiantes Q.150.00 ($20.00)

Información completa del II Encuentro:

Para mayor información comunicarse con Walda Barrios y/o Ana Silvia Monzón a: generoyfeminismos.flacso@gmail.com, wbarrios@flacso.edu.gt y anamonzon@flacso.edu.gt

Convocan al II Encuentro:

Programa de Género y Feminismo, FLACSO-Guatemala * Fundación Guatemala* Instituto Universitario de la Mujer de la Universidad de San Carlos de Guatemala* La Cuerda * Ediciones Del Pensativo * Voces de Mujeres * Comisión Universitaria de la Mujer-USAC * Convergencia Cívico Política de Mujeres * Secretaría Presidencial de la Mujer-SEPREM * Seminario de Literatura Feminista y Colectiva de Mujeres en las Artes * Asociación de Mujeres para
Estudios Feministas * Red Mujeres al Aire

martes, 8 de febrero de 2011

CONFERENCIA EN LA ACADEMIA DE GEOGRAFIA E HISTORIA DE GUATEMALA Localización de importantes documentos del siglo XVI


La Academia de Geografía e Historia de Guatemala, Patrimonio Cultural de la Nación,
se complace en invitarle a la conferencia ilustrada, “AVENTURAS Y DESVENTURAS DE LOS LIBROS SEGUNDO Y TERCERO DE CABILDO DE SANTIAGO DE GUATEMALA”, que dictará el académico de número Jorge Luján Muñoz.

Miércoles 23 de febrero, 18:15 horas
Auditorio de la Academia
(3a. Avenida 8-35, zona 1)

Los libros Segundo y Tercero de la ciudad de Santiago de Guatemala se encontraban desaparecidos. Probablemente fueron robados y exportados ilegalmente después de 1892, ya que se sabe que hacia ese año se hicieron copias fotográficas, que se incluyeron en la exposición que tuvo lugar en España, con motivo del cuarto centenario del descubrimiento de América, de acuerdo a lo que se publicó en el Diario de Centroamérica del 3 de julio de 1893.

Aunque su lugar “normal” sería que estuvieran en el Archivo de la Ciudad de Guatemala, según un libro de Adolph F. Alphonse Bandelier, de 1880, se encontraban en la Biblioteca del Museo Nacional, en la misma ciudad. Por una serie de circunstancias, que se explicarán en la charla, recientemente se ha conocido por varios historiadores que ambos libros de cabildo se encuentran en la Biblioteca de The Hispanic Society of America, en la ciudad de Nueva York, la cual fue establecida en 1908. Llegaron ahí hacia 1913, formando parte de un lote de materiales (manuscritos e impresos) que adquirió el fundador y benefactor de dicha sociedad, Archer Milton Huntington (1870-1955). El vendedor fue el librero y editor Karl W. Hiersemann, de Leipzig, Alemania. Desde su ingreso a dicha biblioteca, que se sepa, nadie los ha estudiado y en Guatemala ignorábamos el hecho, a pesar de los catálogos y registros de dicha institución.

El conferencista se referirá a los posibles caminos que llevaron a dichos valiosos manuscritos a Alemania y Estados Unidos. Todavía queda mucho por establecer, pero nos congratulamos de su localización.

Se invita al público interesado a asistir, la entrada es gratuita. Hay dos parqueos públicos enfrente de la Academia. También hay servicio de estacionamiento en el Parqueo del Hotel Quality Service (8a. Calle 3-22, zona 1), con una tarifa especial de Q8.00 para el horario de 18:00 a 21:00 horas.

Guatemala, febrero de 2011

martes, 1 de febrero de 2011

CULTURA AFRICANA EN CENTROAMERICA Convocatoria

La Afro-Hispanic Review, revista multilingüe dedicada al estudio de la experiencia africana en el mundo hispanoparlante convoca a trabajos para un cuaderno temático sobre el tema "Pensar la diáspora , la negritud y el género en la producción cultural y literaria de Centroamérica". Los resúmenes de 500 palabras deben ser enviados al correo ahr.centroamerica2011@gmail.com La fecha límite para dicha entrega es el 25 de febrero de 2011.

lunes, 31 de enero de 2011

RECUPERADOS DOCUMENTOS ROBADOS DEL ARCHIVO PERUANO

Agradecemos al colega Nicanor Domínguez el envío de la noticia del robo del Archivo General de la Nación en Lima, Perú, de algunos documentos del siglo XVII, los cuales fueron recuperados por oficiales de aduana y regresados a su lugar de pertenencia. La investigación está en progreso. Para mayores detalles, diríjase al siguiente enlace:

http://www.larepublica.pe/27-01-2011/impiden-salida-del-pais-de-manuscritos-del-siglo-xvii

miércoles, 19 de enero de 2011

LIBROS DE HONDURAS Librería Guaymuras, enero de 2011

Favor accionar la imagen para visualizar el documento.

LITERATURA DE EL SALVADOR Número especial de Cuadernos Hispanoamericanos

El colega Miguel Huezo Mixco informa que la revista Cuadernos Hispanoamericanos, núm. 725 (noviembre de 2010) contiene un dossier sobre "Literatura de El Salvador", con un ensayo propio, más otros de Horacio Castellanos, Jacinta Escudos, Juan Francisco Montalbán y Daniel Rodríguez Moya.

Está disponible a la consulta en http://www.scribd.com/doc/46533249/Cuadernos-Hispanoamericanos-725-Especial-El-Salvador

viernes, 14 de enero de 2011

NOVEDADES DE LA AFEHC Boletín núm. 47 con cuaderno sobre historia de los puertos

La Asociación para el Fomento de los Estudios Históricos en Centroamérica (AFEHC) informa que recientemente apareció el núm. 47 (octubre a diciembre de 2010) de su revista electrónica Boletín de la AFEHC.

En este número el lector encontrará un cuaderno temático sobre la Historia de los puertos en Centroamérica y el Caribe, con artículos de Jorge León Sáenz, Miguel Herrera C., Ingris Lagos Soriano y Pastor Gómez Zúñiga, María Carmela Velázquez Bonilla, Ana María Botey Sobrado, Oscar Campos Lara, Sergio Paolo Solano, Maikel Fariñas Barrego, Ethel García Burchard y Elizet Payne Iglesias, quien también coordinó el cuaderno.

Así mismo se incluye un artículo pionero de Carlos Seijas y Johann Melchor sobre la homosexualidad en Guatemala, además de los departamentos permanentes: reseñas de libros, nuevos ingresos al Diccionario biográfico centroaméricano, documentos y noticias.

El núm. 47 del Boletín de la AFEHC está disponible a la consulta en Internet en la siguiente dirección http://afehc-historia-centroamericana.org/?action=bul_aff/
 
Site Meter