El Noticiero Centroamericanista tiene por objetivo crear un espacio ampliamente accesible para la divulgación de noticias de interés a los investigadores especializados en el estudio de la historia y cultura de los países centroamericanos. Por este medio, se da una cordial bienvenida a los visitantes interesados, rogándoles al mismo tiempo enviar las noticias para publicar en este blog. Se solicitan noticias sobre publicaciones, congresos y otros eventos, becas, noticias de colegas etc., las que pueden ser enviadas por correo electrónico a la casilla swebre@latech.edu

Con esta nueva bitácora se inicia la segunda época del Noticiero Centroamericanista. Durante la primera (2000-2008) se repartía en forma de boletín electrónico. Los números mensuales de esa serie se encuentran archivados en http://afehc-historia-centroamericana.org/index.php?action=noticiero_arch Por motivos desconocidos el portal referido arriba ha sido desarticulado. Otro archivo de la primera serie del
Noticiero se encontrará en http://wayeb.org/resources-links/news-resources/

El XV CONGRESO CENTROAMERICANO DE HISTORIA tendrá lugar en San José, Costa Rica, del 3 al 7 de agosto del año 2020. Los lectores interesados pueden informarse sobre los preparativos mediante la consulta regular de este Noticiero. El portal web del Congreso se encuentra en https://xvcongresohistoria.fcs.ucr.ac.cr

Con motivo de la crisis de la COVID-19 este evento ha sido aplazado del 19 a 23 de abril del 2021, siempre, en San José, Costa Rica.

Con motivo de la continuidad de la crisis de la COVID-19 este evento ya no se celebrará de manera presencial, sino en línea. Las fechas serán las mismas. Los detalles esenciales se publicarán en este espacio en cuanto sean conocidos.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

ENCUENTROS MAYAS Antigua Guatemala, marzo de 2010

Los Encuentros Mayas para 2010 se celebrarán en la Antigua Guatemala del 16 al 19 de marzo.

El enfoque temático serán los últimos avances en el estudio de la iconografía y las inscripciones de la época temprana, con énfasis en los sitios de Kaminaljuyú, Takalik Abaj, Izapa, San Bartolo y otros.

Todas las actividades tendrán lugar en la Casa Herrera, centro de estudios mesoamericanos de la Universidad de Texas (4a Avenida Norte, no. 9). Habrá talleres para especialistas avanzados así como para principiantes, más una serie de conferencias.

Para mayor información sobre las actividades e inscipción, comuníquese con la colega Paola Bueché pbueche@mail.utexas.edu o visite el portal http://www.utmaya.org/

lunes, 14 de diciembre de 2009

NOVEDADES BIBLIOGRAFICAS Reimpresión de tesis de Asturias

Asturias, Miguel Ángel. Sociología guatemalteca: el problema social del indio. Edición e introducción de Julio César Pinto Soria. Guatemala: Editorial
Universitaria, 2007. 112 pág. Q.75.00 (rústica). Por primera vez desde su aparición en 1923 se edita en Guatemala la tesis de licenciatura de Miguel Ángel Asturias, Premio Nobel de Literatura (1967). Este texto ha sido controvertido, puesto que el joven Asturias propone como resolución del "problema del indio" políticas destinadas a fomentar el mestizaje y la inmigración europea, ideas que en años posteriores abandonaría, caracterizándolas como productos de un "entusiasmo juvenil". En la introducción, el historiador Julio César Pinto Soria coloca la tesis de Asturias en su contexto histórico e intelectual, por lo que de esta edición resulta una contribución bienvenida a nuestro entendimiento no solamente de una figura
importante de la literatura mundial, sino también del ambiente del cual salió.


Para mayor información o pedidos http://www.sophosenlinea.com/

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ADHILAC Santa Marta, Colombia, 25 a 29 de mayo de 2010

El IX CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACION DE HISTORIADORES LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (ADHILAC) se celebrará en Santa Marta, Colombia, del 25 al 29 de mayo del año entrante. El tema del encuentro será "Doscientos años de historia e historiografía de las independencias de América Latina y el Caribe". La fecha límite para el sometimiento de resúmenes e inscripciones es el 1 de abril. Para mayor información, envíese correo electrónico al buzón ixcongresoadhilac@gmail.com

viernes, 11 de diciembre de 2009

X CONGRESO CENTROAMERICANO DE HISTORIA Convocatoria de la Mesa de Historia Colonial


X CONGRESO CENTROAMERICANO DE HISTORIA
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
Managua, 12 a 15 de julio de 2010

MESA DE HISTORIA COLONIAL


COORDINACION :
Coralia Gutiérrez Alvarez, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México)
Stephen Webre, Louisiana Tech University (EE.UU.)

CONVOCATORIA

La Mesa de Historia Colonial cuenta con una larga tradición en los Congresos Centroamericanos de Historia. Desde la realización del Primer Congreso en Tegucigalpa, Honduras, en 1992, y especialmente desde el IV Congreso en Managua, Nicaragua, en 1998, la Mesa de Historia Colonial se ha llegado a consolidar como una de las mesas más sólidas y más concurridas de los congresos posteriores. La presencia de especialistas procedentes de las más prestigiosas universidades y centros de investigación, así lo confirma.

De esta forma, la Mesa de Historia Colonial busca mantener un espacio para la presentación de ponencias que sean contribuciones originales al conocimiento y entendimiento de la sociedad centroamericana durante la época del dominio español y su proyección en el presente. Para dicho fin, se solicitan en particular las ponencias que se enfoquen sobre regiones, períodos, grupos o fenómenos poco estudiados; que se aprovechen de metodologías innovadoras; y/o que se fundamenten en la consulta de fuentes poco conocidas o poco explotadas.

Los coordinadores solicitan también propuestas para la realización de mesas redondas, presentaciones de libros y otras actividades que se ajusten a los objetivos de la Mesa de Historia Colonial.

Las propuestas deben ser enviadas por correo electrónico a los coordinadores suscritos para el 31 de enero a más tardar.

Propuestas de ponencias: Se ruega a los/las proponentes incluir en la propuesta los datos siguientes:

Nombre y apellido(s) del/de la proponente (apellidos en mayúscula por favor)

Dirección postal

Dirección electrónica
Teléfono y fax (si tiene)

Formación profesional (títulos y universidades)

Lugar de empleo y cargo desempeñado

Título del trabajo propuesto

Breve resumen del mismo (extensión máxima de 100 palabras)

El envió debe hacerse por vía electrónica a swebre@latech.edu y a coralia50@yahoo.es , siempre con copias a alobato@unan.edu.ni, a alfredolobato@yahoo.es y a xcongresoca@yahoo.com


Propuestas de sesiones enteras: Además de propuestas de ponencias sueltas, se considerarán propuestas para sesiones o páneles temáticos de tres ponencias, con un coordinador. Además de los datos solicitados arriba para cada ponencia que se incluirá en la sesión propuesta, se debe enviar también un título para la sesión, más una justificación para su incorporación en la Mesa de Historia Colonial.

Propuestas de otras actividades: Las propuestas de otras actividades como mesas redondas y presentaciones de libros, deben incluir una descripción detallada de la actividad a ser realizada, información sobre los/las participantes en ella, y una justificación para su incorporación en la Mesa de Historia Colonial.

Las propuestas deben ser enviadas por correo electrónico a los coordinadores suscritos para el 31 de enero a más tardar.

Cronograma:

31 de enero de 2010—fecha límite para el envío de propuestas de ponencias
30 de marzo de 2010—fecha límite para la recepción de ponencias para ser publicadas en la memoria digitalizada del Congreso
30 de mayo de 2010—fecha definitiva para la recepción de ponencias

Para mayor información sobre el X CONGRESO CENTROAMERICANO DE HISTORIA en general y sobre la entrega de propuestas en particular, remítese al portal
http://unah.edu.ni/fhumanidades/historia/ y buscar bajo NOVEDADES

Coordinación de la MESA DE HISTORIA COLONIAL

Coralia Gutiérrez Alvarez coralia50@yahoo.es
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Stephen Webre swebre@latech.edu Louisiana Tech University

X CONGRESO CENTROAMERICANO DE HISTORIA Managua, 12 a 15 de julio de 2010

Ultimamente fue publicada la segunda convocatoria del X CONGRESO CENTROAMERICANO DE HISTORIA, a celebrarse en Managua, Nicaragua, del 12 al 15 de julio del año entrante.
Las labores académicas del congreso serán realizadas en el marco de 14 mesas temáticas, a saber:
  • Historia social y movimientos sociales

  • Historia de los procesos políticos en los siglos XIX y XX y las relaciones internaciones

  • Historia militar

  • Historia económica

  • Historia colonial

  • Historia cultural y del pensamiento

  • Las relaciones entre el miedio ambiente, los fenómenos físicos y la historia

  • La historia del tiempo presente y las aportaciones de la historia oral

  • La historia y las literaturas centroamericanas

  • Historia y género en Centroamérica

  • Enseñanza de la historia

  • Archivo y memoria en Centroamérica

  • Los proyectos de investigación en historia regional

  • El desarrollo de la arqueología y el estado del patrimonio cultural en Centroamérica

La fecha límite para el sometimiento de propuestas de ponencias es el 31 de enero de 2010, con la entrega de los trabajos prevista para el 30 de mayo (dos meses antes si se quiere que aparezca el trabajo en la memoria digitalizada del Congreso).


Para el texto completo de la convocatoria, con los nombres y direcciones de los encargados de las diferentes mesas temáticas ir a http://www.unan.edu.ni/fhumanidades/historia/ y buscar bajo NOVEDADES.


GUATEMALA Archivo de la represión

El National Security Archive, instituto de investigación independiente y no gubernamental con sede en Washington, D.C., publicó recientemente en su sitio web una colección de documentos, la que según la comunicación de prensa fueron obtenidos de fuentes en Guatemala. Según el personal del NSA el archivo de la llamada "Operación Sofíá" demuestra la responsabilidad de entidades oficiales militares por la campaña de violencia sostenida en contra de la población indígena rural a partir de 1982.

Los documentos en cuestión han sido presentados también frente a la Audiencia Nacional de España como evidencia en la causa que actualmente se está instruyendo sobre el mismo asunto.

Para mayores detalles y para consultar los mismos documentos, diríjase a
http://www.gwu.edu/~nsarchiv/NSAEBB/NSAEBB297/index2.htm

NOVEDADES BIBLIOGRAFICAS Nuevo estudio sobre masacre de Panzós

Sanford, Victoria. La masacre de Panzós: etnicidad, tierra y violencia en Guatemala. Trad. de Mariela Rodríguez. Guatemala: F&G Editores, 2009. 180 pág. US$11.00/Q.60.00 (rústica). Nuevo estudio en que la autora (conocida especialista en cuestiones de violencia y derechos humanos) intenta colocar el masacre acontecido en Panzós, Alta Verapaz, el 29 de mayo de 1978 en el contexto más amplio de la historia del dominio y la violencia represiva en Guatemala.

Para mayor información o para pedidos, diríjase a

miércoles, 25 de noviembre de 2009

NOVEDADES DEL X CONGRESO CENTROAMERICANO DE HISTORIA Convocatoria de la Mesa de Historia Cultural


X CONGRESO CENTROAMERICANO DE HISTORIA
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua--Managua
12 a 16 de julio de 2010

MESA DE TRABAJO:
HISTORIA CULTURAL Y DEL PENSAMIENTO


Coordinadores:

Dra. Patricia Vega Jiménez (Universidad de Costa Rica)
patricia.vega@ucr.ac.cr
Dr. José Cal Montoya (Universidad de San Carlos de Guatemala)
josecalmontoya@gmail.com
Dr. Miguel Ayerdis (Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica, Universidad Centroamericana de Managua –IHNCA-)
ayermi2003@yahoo.com

Presentación
En el último decenio, la <> ha sido un campo de trabajo historiográfico que ha ido cobrando mayor relevancia dentro de la investigación histórica centroamericana en la búsqueda de nuevas preguntas y marcos de interpretación sobre los procesos de institución imaginaria de las identidades de las sociedades centroamericanas a través del tiempo. Asimismo, se ha constituido en un puente para entrelazar los itinerarios tradicionales de la Historia política, la Historia social y la Historia de las mentalidades para comprender las transformaciones que se han operado en la organización y disposición de las relaciones sociales dentro de la Historia de la región. Si bien la Historia Cultural comparece todavía hoy como un espacio de trabajo historiográfico reciente dentro de la investigación histórica en y sobre Centroamérica, el impulso que ha dado a la realización de investigaciones innovadoras frente al itinerario tradicional de la historiografía centroamericana en las que aún prevalece una importante atención a los procesos culturales, hace necesaria la continuidad de un ámbito de trabajo e intercambio de experiencias que den también lugar a investigaciones colectivas y de carácter comparativo que permitan una comprensión más profunda de la realidad histórica de la región.

La mesa de trabajo “Historia Cultural” se complace en convocar a todos los interesados en la problemática de los estudios culturales de centroamericana y el Caribe a participar como ponentes en nuestra mesa.
Las personas interesadas en compartir sus avances o sus investigaciones deben enviar sus propuestas de ponencia a las direcciones electrónicas de los coordinadores. Para esta edición del Congreso Centroamericano de Historia, se pondrá especial atención en incluir aquellos trabajos que traten temáticas directamente relacionadas con la Historia de Centroamérica o que contengan enfoques comparativos en los que esté incluirá la región. Asimismo, agradecemos a los colegas su disposición a participar en actividades académicas dentro de la mesa que procurarán establecer un diálogo con otras mesas de trabajo que permitan la articulación de iniciativas de investigación sobre la realidad histórica de la región desarrolladas de manera colectiva y que impulsen un enfoque comparativo.

Objetivos

· Impulsar y proyectar el debate académico relacionado con los problemas teórico - metodológicos de la historia cultural en el istmo.
· Realizar un foro de discusión amplio y riguroso e intercambiar ideas y posiciones sobre diversos aspectos de la historia cultural y del pensamiento en la región centroamericana.
· Contribuir desde la historia cultural e intelectual y del pensamiento al debate historiográfico actual.
· Fomentar el diálogo interdisciplinario para ampliar los horizontes y expandir las opciones interpretativas de la historia cultural y del pensamiento en la región.

Propuesta de ejes temáticos y actividades

· La Historia cultural en Centroamérica: hacia una nueva valoración de su itinerario (actividad conjunta con la Mesa de Historia Regional).
· Prensa e intelectuales: los discursos periodísticos en la construcción de identidades culturales y políticas (actividad conjunta con los(as) colegas del grupo de investigación de Historia de la prensa).
· Cultura impresa y esfera pública.
· Sociabilidad y festividades públicas y privadas.
· Historia intelectual: formación de comunidades intelectuales y profesionales y su contribución a la construcción de imaginarios nacionales.
· Dinámicas de circulación de saberes de los círculos intelectuales, artísticos y científicos.
· Educación, alfabetización y procesos de socialización.
· Criminalidad y control social como Historia social del delito y la marginalidad.
· Culturas populares urbanas y rurales.
· Religiosidad popular y vida cotidiana.
· Cultura material, prácticas culturales y consumo
· Identidades nacionales e invención de tradiciones.
· Identidades y culturas generacionales.
· Intelectuales y construcción de regiones (actividad conjunta con la Mesa de Historia Regional).
· Cultura histórica e historiografía: nuevas exploraciones.
· América Central ante el bicentenario: memorias y representaciones.
· Historia del Arte: nuevas propuestas para el estudio de las artes centroamericanas (Siglos XVII-XIX).

Organización del trabajo

Presentación de ponencias que cubran los ejes temáticos propuestos. Cada ponencia tendrá entre 15 y 20 minutos para realizar su exposición, con el fin de desarrollar un espacio de preguntas

Dinámica interdisciplinaria entre mesas. Junto a las actividades habituales de esta mesa de trabajo, se realizarán actividades conjuntas con la Mesa de Historia Regional (coordinada por los colegas Juan José Marín [jmarincr@gmail.com] y Urías Ramos [uriaswramos@yahoo.com]) y otras con las que haya posibilidades de reflexionar sobre temáticas de interés común. El programa de la mesa está abierto a un balance teórico y metodológico que permita el debate sobre los logros alcanzados y los retos a desarrollar dentro de la investigación histórica centroamericana en los próximos años que se refiera a las temáticas referidas en la presente convocatoria. Esta discusión pretende ser multidireccional, es decir, rescatando las dimensiones sociales, políticas, económicas y culturales de este proyecto historiográfico. El ejercicio, permitirá a los historiadores centroamericanos y centroamericanistas ampliar y profundizar en el estudio de nuestras sociedades en y desde Centroamérica. La realización de estas actividades conjuntas estará incluida dentro de la programación de ambas mesas para propiciar una participación más amplia de los(as) colegas asistentes al evento.

Dinámica para la presentación de libros y organización de paneles. En la mesa de trabajo sobre Historia Cultural y del Pensamiento se pretenden realizar presentaciones de libros y/o paneles referidos a los ejes temáticos de la presente convocatoria, las cuales se llevarán a cabo previa solicitud de inscripción a los organizadores, de manera que se puedan ubicar pertinentemente dentro del programa general de trabajo de la mesa. Toda propuesta de presentación de libros debe ser acompañada de, al menos tres ejemplares de libros, dos de las cuales serán obsequiadas a los comentaristas y el tercer ejemplar se depositará en la biblioteca de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua). De acuerdo a la problemática de cada libro se procurará agrupar los libros en actividades de interés general, como sucede también para el caso de las actividades conjuntas y actividades especiales en las que se desarrollan debates multidisciplinarios. Cada comentarista tendrá entre 15 y 20 minutos para realizar su comentario, el cual no excederá las cinco páginas a doble espacio para ser publicada digitalmente en la memoria del congreso. El autor tendrá la posibilidad de abordar los objetivos de su trabajo en un lapso que oscilará entre 10 y 15 minutos.
Para el caso de los paneles temáticos se deberá proponer un resumen de 250 palabras sobre la temática central del panel, los títulos de las ponencias con su respectivo resumen según la normativa de la presente convocatoria y las reseñas curriculares de los participantes para buscarles una ubicación adecuada dentro del programa de la mesa. Se pondrá especial atención en que las propuestas se refieran directamente a los ejes temáticos propuestos en esta convocatoria y que traten temas centroamericanos. Estas normas se indican con la finalidad de contar con un programa de trabajo manejable para todos los(as) asistentes al Congreso.

Requisitos para la presentación de resúmenes y ponencias

Especificaciones


Se recomienda cumplir con el formato solicitado para facilitar el trabajo de los organizadores.
Indicar expresamente si aceptan la inclusión de su trabajo en la Web y en la edición en CD y formato libro y/o revista.
Tanto los resúmenes como las ponencias serán enviados a los respectivos coordinadores de mesa con copia a la coordinación general del evento.

Por favor leer con atención las siguientes orientaciones y respetar lo indicado para no dificultar el trabajo de organización:

Resumen de las ponencias. Se entregarán antes del 31 de enero de 2010. Deberán contar con 250 palabras y serán enviados vía página Web del Congreso: www.unan.edu.ni/fhumanidades/historia o al correo electrónico: xcongresoca@yahoo.com con copia a los coordinadores y coordinadoras de mesa: Miguel Ayerdis (ayermi2003@gmail.com), Patricia Vega (patriciavega@racsa.co.cr) y José Cal Montoya (josecalmontoya@gmail.com).
Los resúmenes deben contener la indicación de autor/a: Apellido y nombre (con el apellido en mayúscula), grado académico, si lo tuviese, o estudiante y carrera; filiación institucional, dirección electrónica, dirección postal y teléfono y fax, subtemas relevantes; en formato Word, Times New Roman 12 puntos, a espacio y medio interlineal.

Texto completo para aparecer en memoria digitalizada. Antes del 30 de Marzo de 2010. Extensión de la ponencia: 15 Páginas (máximo) a espacio y medio interlineal, incluyendo notas y bibliografía (enviar copia por correo electrónico a Miguel Ayerdis [ayermi2003@gmail.com], Patricia Vega [patriciavega@racsa.co.cr] y José Cal Montoya [josecalmontoya@gmail.com], con copia al coordinador general del evento [alobato@unan.edu.ni, alfredolobato@yahoo.es] y a la dirección electrónica del Congreso [xcongresoca@yahoo.com]).

Fecha definitiva de entrega de ponencias: 30 de mayo de 2010.

Cuotas de inscripción y participación

Ponentes: 60 Dólares; Asistentes: 30 dólares; Estudiantes de licenciatura o equivalente (con carnet): 10 Dólares.

Se entregarán a todos los inscritos carpetas con programa y resúmenes de todas las ponencias, así como certificados de asistencia y /o participación.

Informes sobre transportes, alojamiento y otros aspectos relacionados con la organización del congreso, así como los nombres de coordinadores y coordinadoras de mesa serán dados a conocer en la segunda circular que se emitirá a fines de Septiembre de 2010.

Auspicios, adhesiones y sugerencias o propuestas deben dirigirse a la siguiente dirección: xcongresoca@yahoo.com, con copia a Luis Alfredo Lobato: alobato@unan.edu.ni, alfredolobato@yahoo.es. Para más información consulte el sitio: www.unan.edu.ni/fhumanidades/historia.

Entidades e instituciones co-auspiciadoras:

Consejo Nacional de Universidades (CNU), Nicaragua.
Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA).
Unión de Universidades de América Latina (UDUAL).
Instituto Nicaragüense de Cultura (INC).
Comité Nicaragüense de Ciencia y Tecnología (CONYCIT).
Departamentos y Escuelas de Historia de las universidades de Centroamérica
Academia de Geografía e Historia de Nicaragua (AGHN).
Asociación Nicaragüense de Historia Oral (ANIHO).
Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (Universidad Centroamericana).
Centro de Historia Militar (Ejército de Nicaragua).
Centro de Investigaciones Históricas (UNAN-León).

viernes, 13 de noviembre de 2009

NOVEDADES BIBLIOGRAFICAS Testimonios de sobrevivientes

Levinger, Laurie. ¿Cuál guerra? Testimonios de sobrevivientes mayas. Guatemala: Editorial Cholsamaj, 2008. Q.70.00 (rústica). Testimonios recopilados por una profesora norteamericana quien se trasladó a Guatemala en 2004 con el objetivo de enseñar inglés a estudiantes indígenas. Recuerda que el primer día se convirtió ella misma en estudiante y los alumnos en docentes, cuando uno de ellos se presentó, diciendo que "mi padre fue asesinado cuando yo tenía cuatro años. Soy un sobreviviente de la guerra civil guatemalteca".
Los jóvenes que fueron víctimas de "la violencia" relatan sus historias. En sus propias palabras, nos cuentan cómo sus vidas fueron devastadas por el trauma, el terror y la muerte. La violencia es colocada en su contexto histórico, con capítulos sobre varios aspectos, entre ellos el impacto sobre la vida familiar, la lucha por mantener la identidad maya y el efecto de los Acuerdos de Paz.


Levinger, Laurie. What War? Testimonies of Maya Survivors. West Hartford, Vt.: Full Circle Press, 2009. 192 pág. US$14.95 (rústica). Versión inglesa del mismo libro.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

ACADEMIA DE GEOGRAFIA E HISTORIA DE GUATEMALA Nueva dirección electrónica

La Academia de Geografía e Historia de Guatemala hace de su conocimiento que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYT) decidió cancelar los servicios de correo electrónico que prestaba a diversas instituciones nacionales, entre los cuales se encontraba el de esta entidad, por lo que de ahora en adelante les solicitamos se sirvan suprimir en su directorio la dirección anterior (acgeohis@concyt.gob.gt) y registrar nuestra nueva dirección acgeohis@gmail.com

viernes, 30 de octubre de 2009

ACADEMIA DE GEOGRAFIA E HISTORIA DE GUATEMALA Conferencia sobre patrimonio industrial

Accionar imagen para visualizar invitación.

jueves, 22 de octubre de 2009

ENCUENTRO SOBRE HISTORIA COLONIAL Universidad de Carolina del Sur, abril de 2010

El Seminario de Historia Colonial Latinoamericana VACARGA (Virginia, Carolinas y Georgia) se celebrará en la Universidad de Carolina del Sur, Columbia, el 16 y 17 de abril de 2010.
La fecha límite para someter resúmenes es el 15 de febrero, con la circulación de textos finales prevista para el 15 de marzo a más tardar.
Serán acogidas ponencias sobre cualquier tema relacionado con la historia colonial de la América Latina.
Para mayor información, comuníquese con el colega Matt Childs childsmd@mailbox.sc.edu

viernes, 9 de octubre de 2009

NOVEDAD BIBLIOGRAFICA La guerrilla en Centroamérica


Kruijt, Dirk. Guerrilla: guerra y paz en Centroamérica. Prólogo de Edelberto Torres Rivas. Guatemala: FyG Editores, 2009. 330 pág. US$23.00/Q.125.00 (rústica).


Para mayor información, diríjase a http://www.fygeditores.com/FGGGP9789993995166.htm

jueves, 8 de octubre de 2009

NOVEDADES DE LA REVISTA ISTMO


Estimadas y estimados colegas:

Con el presente mensaje reciban un cordial saludo del equipo editor de Istmo. Revista virtual de estudios literarios y culturales centroamericanos en ocasión de anunciarles la publicación de la edición no. 19
http://collaborations.denison.edu/istmo/.

Estamos muy contentos de poder presentarles la revista con un diseño completamente renovado y mejorado (trabajo realizado por Juan Manuel Montero de SWS Design, San José, Costa Rica) y con algunas reestructuraciones acerca de su funcionamiento (ver las secciones permanentes: “¿Qué es Istmo?”, “¿Por qué existe Istmo?”, “¿Quiénes hacen la revista?” y “¿Cómo publicar en Istmo?”). Esperamos que con estos cambios la revista –que en los nueve años de su existencia se ha convertido en un punto de referencia, una fuente de estudio y un foro de debate de los estudiosos de las literaturas, culturas, historias y sociedades centroamericanas– les sirva aún mejor en sus pesquisas e investigaciones sobre Centroamérica.

El enfoque particular de esta edición no. 19 está dedicado al tema: Sexualidades en Centroamérica, y ha sido coordinado por Hilda Chacón y Uriel Quesada.

Contiene los siguientes artículos:

Hilda Chacón (Nazareth College, Rochester, New York, EE.UU.) y Uriel Quesada (Loyola University, New Orleans, Louisiana, EE.UU.): Introducción

Ericka Parra (Valdosta State University, EE.UU.): La sexualidad femenina como acto político en los cuentos de Jacinta Escudos

Regan Boxwell (University of Texas at Austin, EE.UU.): Una nueva óptica para la narrativa de posguerra: La función de la animalización de la sexualidad en Jacinta Escudos

Sergio Coto Rivel (Universidad de Costa Rica): Una “década perdida”, noticias del miedo en Paisaje con tumbas pintadas en rosa de José Ricardo Chaves

José Pablo Rojas González (Universidad de Costa Rica): El gato de sí mismo: novela de la travestización

Hilda Chacón (Nazareth College, Rochester, New York, EE.UU.): “Monstruosidades”, “maravillas” e intersticios en Viajero que huye (2008) de Uriel Quesada

Ana Yolanda Contreras (United States Naval Academy, EE.UU.): Mujeres, lesbianas y el ámbito laboral guatemalteco influenciado por la globalización: Un acercamiento a Labios, una novela de Maurice Echeverría

Claudia García (University of Nebraska at Omaha, EE.UU.): Mirando al bies. Homosexualidad y patriarcado en “Un día en la vida de Güicoyón Pérez”, de Mildred Hernández y Labios, de Maurice Echeverría

Fernando Burgos (University of Memphis, EE.UU.): Pulsiones y transformaciones psicosociales en la cuentística de Enrique Jaramillo Levi: conversación con el autor

Fatima Regina Nogueira (The University of Memphis, EE.UU.): Confluencia de perspectivas psicoanalíticas y sociales de las sexualidades en “El búho que dejó de latir” de Enrique Jaramillo Levi

Rafael Lara-Martínez (Tecnológico de Nuevo México, EE.UU): Hombre, mujer y testimonio en Miguel Mármol (1966-1972) de Roque Dalton

En Estudios diversos se presentan los siguientes trabajos:

Verónica Rueda Estrada (Universidad Nacional Autónoma de México): Sergio Ramírez. Épica y memoria de la revolución sandinista

Lois Marie Jaeck (Universidad de Saskatchewan, Saskatoon, Canadá): Retrato de una nube: Escribiendo las nubes y cosechando los remolinos en tres cuentos centroamericanos canadienses. “La serpiente negra” de Oscar Tobar, “Con Aurora después” de Julio Torres Recinos y “Héroe falsario” de David Rozotto

Mark Mosher (North Carolina Central University, EE.UU.): La cibernética como ruta de la liberación en Waslala de Gioconda Belli

En la sección Reseñas se presentan los siguientes textos:

Jeffrey Browitt (University of Technology, Sydney, Australia): Posibilidades y peligros de las nuevas tecnologías en la periferia

Leonel Delgado Aburto (Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica, Universidad Centroamericana, Managua, Nicaragua): Dividing the Isthmus.
Acerca de las historias, literaturas y culturas transnacionales de Centroamérica

Rolando Sierra Fonseca (Universidad Nacional Autónoma de Honduras): De la imagen a los imaginarios: Héctor Leyva y los estudios culturales en Honduras

José Cal Montoya (Universidad de San Carlos de Guatemala): Pasar páginas, anteponer memorias y administrar el olvido: escribir y conocer la Historia de un país como tarea de dignidad y de futuro

Ligia María Bolaños (Universidad de Costa Rica): Del macrocosmos al microrrelato. Vida, relato y nanofilología

En la sección Proyectos se reúnen informaciones y avances de investigación, especialmente del programa internacional de investigación Hacia una Historia de las Literaturas Centroamericanas:

Proyecto de Investigación

Procesos de transferencia colonial en la literatura del siglo XIX:
el Caribe en el contexto de la fuerza de irradiación de Europa a partir del ejemplo
de Francia y España (1789-1886)

Hacia una Historia de las Literaturas Centroamericanas

Introducción

Convocatoria

Fondo de ivestigación del proyecto interinstitucional de investigación
“Hacia una historia de las literaturas centroamericanas” (HILCAS-CONARE)

Becas concursables de investigación para estudiantes de posgrado del proyecto interinstitucional de investigación “Hacia una historia de las literaturas centroamericanas” (HILCAS-CONARE)

Presentación

Tomo II de la colección “Hacia una Historia de las Literaturas Centroamericanas” será publicado por F&G Editores

Discusión

Albino Chacón (Universidad Nacional, Costa Rica): Horizontes y límites de una historia de las literaturas (A propósito de la publicación de Intersecciones y transgresiones: Propuestas para una historiografía literaria en Centroamérica)

Avances de investigación

Silvia Gianni (Università Cattolica del Sacro Cuore, Milano, Italia): “De dónde es uno?” Transitoriedad de la identidad, configuración de los espacios centroamericanos

Günther Schmigalle (Badische Landesbibliothek, Karlsruhe, Alemania): Rubén Darío y Paul Verlaine: una nueva lectura de su desencuentro en 1893

La sección Noticias contiene un gran número de informaciones sobre congresos realizados y futuros, actividades académicas, publicaciones, convocatorias etc. de interés para quienes estudian las literaturas, culturas, historias y sociedades centroamericanas.

En Foro Debate se presentan las siguientes contribuciones:

Elena Oliva (Universidad de Chile): Rigoberta Menchú y Quince Duncan: intelectuales, literatura y exclusión

Rodrigo Soto (escritor costarricense): Los malestares del “Estado de bienestar”. Sobre la obra narrativa del escritor costarricense Jaime Fernández Leandro

Esperamos que la presente edición tenga una buena recepción, al igual que la han tenido las anteriores, y esperamos la colaboración de todo el Consejo Editorial y demás personas interesadas en su distribución a través del espacio virtual de la Internet.

Queremos agradecer a todas y todos las y los autoras y autores por sus trabajaos enviados y a los/las que nos han apoyado en la realización del número 19 de la revista, en especial a la coordinadora y al coordinador del dossier sobre sexualidades en Centroamérica, Hilda Chacón y Uriel Quesada, a Juan Manuel Montero de SWS Design, así como a Cheryl Johnson de Denison University que se encargó, como siempre, de la puesta de los textos en el servidor.

Reiteramos nuestra invitación a cooperar con nuestra iniciativa. Toda la información pertinente se encuentra en el décimonoveno número de Istmo:
http://collaborations.denison.edu/istmo/

El enfoque temático del número 20 será “Cine, comunicación audiovisual y participación política” (ver convocatoria en:
http://collaborations.denison.edu/istmo/noticias/istmo20.html).

Les saluda muy cordialmente,
la Redacción de Istmo

miércoles, 30 de septiembre de 2009

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE LITERATURA HISPANICA Lima, 17 a 20 de marzo de 2010

Para engrandecer el documento, favor accionar la imagen.

X CONGRESO CENTROAMERICANO DE HISTORIA Managua, 12 a 15 de julio de 2010

La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua) convoca al
X CONGRESO CENTROAMERICANO DE HISTORIA
“Las aportaciones de la historia a la integración e identidad de los pueblos centroamericanos y del Caribe”
(Primera Convocatoria)
Recinto Universitario Rubén Darío “Rubén Darío”, UNAN-Managua, Nicaragua, 12 al 15 de julio de 2010

Entidades e instituciones co-auspiciadoras:
- Consejo Nacional de Universidades (CNU), Nicaragua
- Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA)
- Unión de Universidades de América Latina (UDUAL)
- Instituto Nicaragüense de Cultura (INC)
- Comité Nicaragüense de Ciencia y Tecnología (CONYCIT)
- Departamentos y Escuelas de Historia de las universidades de Centroamérica
- Academia de Geografía e Historia de Nicaragua (AGHN)
- Asociación Nicaragüense de Historia Oral (ANIHO)
- Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (Universidad Centroamericana)
- Centro de Historia Militar (Ejército de Nicaragua)
- Centro de Investigaciones Históricas (UNAN-León)
Presentación
Desde que en el año 1992 se reunieran en Tegucigalpa Honduras diversos historiadores e historiadoras con el fin de reflexionar sobre el desarrollo de la ciencia histórica se han celebrado hasta la actualidad nueve congresos con un intervalo de dos años entre cada uno de ellos. Así, en 1994, el II Congreso tuvo lugar en la ciudad de Guatemala, el III en la Universidad de Costa Rica, el IV en Managua, Nicaragua, el V en la Universidad de El Salvador, el VI en la Universidad de Panamá, el VII de nuevo en la Universidad Nacional autónoma de Honduras, con lo que se inauguraba una nueva ronda de congresos. El VIII Congreso se realizó en Antigua Guatemala en el mes de julio de 2006, organizado por la Universidad de San Carlos y el IX Congreso Centroamericano de Historia tuvo su sede en la Universidad de Costa Rica (UCR) en las fechas comprendidas entre el 22 y el 26 de julio de 2008.
De nuevo le corresponde a los historiadores e historiadoras nicaragüenses ser anfitriones a una nueva cita: el X Congreso Centroamericano de Historia, que supone no solo un compromiso de la institución que toma la iniciativa, es decir la UNAN-Managua, sino de toda la comunidad nacional, centroamericana y caribeña vinculada al campo de la historia. Representa un esfuerzo colectivo de estudiantes, docentes e investigadores centroamericanos y de otras latitudes que aprovechan esta excelente oportunidad para debatir, intercambiar y poner a punto los distintos avances y expresión de resultados en el campo de la investigación y la docencia de la historia y su relación con las demás ciencias, estableciendo redes de trabajo en conjunto con colegas y promoviendo la participación de los que en el futuro les corresponderá establecer el relevo generacional en el quehacer histórico: los estudiantes. Este congreso representará, además, una excelente oportunidad para el conocimiento y reflexión sobre la realidad social, política y económica de nuestros países, con el objetivo de buscar una mayor vinculación del mundo académico con la problemática de los pueblos centroamericanos y caribeños.

OBJETIVOS DEL CONGRESO

1. Promover el desarrollo de la historia en los diversos ámbitos de la realidad centroamericana y caribeña.
2. Valorar la inserción de los historiadores e historiadoras en la realidad social de los diversos países centroamericanos y latinoamericanos.
3. Promover los vínculos de trabajo y reflexión entre la Historia y las demás ciencias sociales.
4. Contribuir a la integración entre las distintas redes de historiadores centroamericanos.
5. Analizar, desde una perspectiva histórica, los procesos independentistas y pre-independentista en el marco de la conmemoración del segundo centenario
6. Analizar el estado de la docencia e investigación histórica en las universidades centroamericanas y otras instituciones educativas que comparten objetivos similares.
7. Preparar un plan de acción a mediano y largo plazo que fortalezca la actividad docente e investigadora en los diversos ámbitos.
8. Contribuir desde diversas perspectivas al enriquecimiento curricular de los planes y programas de las carreras de Historia.
9. Contribuir a la difusión de los fondos documentales existentes en pro de su valoración en el quehacer historiográfico.
10. Conocer e intercambiar las publicaciones existentes en los diversos países.
11. Desarrollar, por medio de actividades sociales y culturales, el conocimiento e intercambio de las distintas expresiones de identidad.

PARTICIPANTES.
- Docentes e Investigadores de Historia y especialidades de las ciencias sociales y las humanidades de las universidades centroamericanas, latinoamericanas y del Caribe.
- Estudiantes de las carreras de Historia y de otras ciencias sociales de las universidades centroamericanas.
- Docentes e investigadores centroamericanistas que laboran en distintas universidades. Personalidades invitadas.
- Docentes y autoridades del MINED (Ministerio de Educación) de Nicaragua y de otros países.
- Ciudadanos y ciudadanas interesados en el quehacer de la historia.

Principales ejes temáticos del Congreso:

- La historia y las demás ciencias sociales, la interdisciplinariedad a debate.
- Los procesos pre e independentistas centroamericanistas y su relación continental
- El papel de los historiadores e historiadoras ante los nuevos retos de las sociedades centroamericanas.
- El análisis de las sociedades del Caribe centroamericano: su pasado y presente
- Balance y perspectivas de la enseñanza de la Historia en Centroamérica y el relevo generacional en la profesión de historiadores e historiadoras
- Estado de la historiografía y las fuentes centroamericana.

MESAS DE TRABAJO:
· Historia social y movimientos sociales
Coordinadores: Aldo Lauria Santiago, Ligia Peña y Luis Alfredo Lobato (Nicaragua)
· Historia de los procesos políticos en los siglos XIX y XX. Las relaciones internacionales
Coordinadores: Xiomara Avendaño (Nicaragua) y Justin Wolf (EE.UU.)
·
Historia Militar en Centroamérica
Coordinador: Francisco Barboza (Nicaragua)
· Historia Económica
Coordinador: Ronnie Viales (Costa Rica) y Julie Charlip
·
Historia Colonial en Centroamérica y el Caribe
Coordinadores: Stephen Webre (EE.UU.) y Coralia Gutiérrez (México)
· Historia Cultural y del pensamiento
Miguel Ayerdis (Nicaragua) y José Cal Montoya (Guatemala)
·
Las relaciones entre el medio ambiente, los fenómenos físicos y la historia
Coordinador. Francisco Enríquez (Costa Rica)
·
La Historia del tiempo presente y las aportaciones de la historia oral
Coordinadoras: Jilma Romero (Nicaragua) y Marcela Camargo (Panamá)
· La Historia y las Literaturas centroamericanas
Coordinadores: Werner Makemback (Alemania) y Patricia Fumero (Costa Rica)
·
Historia y Género en Centroamérica.
Coordinadoras: Eugenia Rodríguez (Costa Rica) y Sandra Centeno (Nicaragua)
· Enseñanza de la Historia
Coordinadores: Gerardo Zelaya (Honduras), Margarita Torres (Costa Rica), Josefina Vigil (Nicaragua)
· Archivo y Memoria en Centroamérica
Coordinadoras: Ligia Madrigal (Nicaragua) y Yessenia Martínez (Honduras)
· Los proyectos de investigación en Historia Regional
Coordinadores: Juan José Marín (Costa Rica) y Urías W. Ramos (Nicaragua)
·
El desarrollo de la Arqueología y el estado del Patrimonio cultural en Centroamérica
Coordinadoras: Sagrario Balladares (Nicaragua) y Olga Joya (Honduras)

CONFERENCIAS MAGISTRALES
Se desarrollarán a lo largo del congreso diversas conferencias a cargo de especialistas de amplio prestigio académico internacional.

MESAS REDONDAS
Se desarrollarán durante el Congreso mesas redondas relacionadas con los ejes temáticos. Las mismas estarán a cargo de diversos especialistas.

PRESENTACIONES DE LIBROS Y DOCUMENTALES VIDEO-ORALES.
Se llevarán a cabo en el marco de las diferentes mesas temáticas del Congreso. Deberán ser inscritos a través del formato que oportunamente se hará llegar a los participantes.

PRESENTACIONES ARTÍSTICAS Y VISITAS CULTURALES.
Habrá una velada cultural amenizada por distintos grupos y solistas que ofrecerán un programa variado recogiendo las diversas expresiones de la riqueza folklórica y artística nicaragüense. Además, Se incluirán en el programa general del Congreso diversas visitas a lugares históricos y tradicionales. De igual forma, durante el evento, habrá un área de exposición y venta de publicaciones en diversos formatos.

REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE RESÚMENES Y PONENCIAS:
Especificaciones
· Se recomienda cumplir con el formato solicitado para facilitar el trabajo de los organizadores.
· Indicar expresamente si aceptan la inclusión de su trabajo en la Web y en la edición en CD y formato libro y/o revista.
· Tanto los resúmenes como las ponencias serán enviados a los respectivos coordinadores de mesa con copia a la coordinación general del evento.

Por favor leer con atención las siguientes orientaciones y respetar lo indicado para no dificultar el trabajo de organización:

Resumen de las ponencias: Antes del 31 de enero de 2010. Hasta 250 palabras vía página Web del Encuentro: www.unan.edu.ni/fhumanidades/historia con copia a los coordinadores y coordinadoras de mesa que oportunamente serán dados a conocer.
Con indicación de autor/a: Apellido y nombre (con el apellido en mayúscula), grado académico, si lo tuviese, o estudiante y carrera; filiación institucional, dirección electrónica, dirección postal y teléfono y fax, subtemas relevantes; en formato Word, Times New Roman 12 puntos, a espacio y medio interlineal. El envío deberá hacerse por correo electrónico.

Texto completo para aparecer en memoria digitalizada: Antes del 30 de Marzo de 2010. Extensión de la ponencia: 15 Páginas (máximo) a espacio y medio interlineal, incluyendo notas y bibliografía (Enviar copia por correo electrónico al Coordinador/ra de mesa que se anunciará oportunamente, con copia al coordinador general del evento: alobato@unan.edu.ni, alfredolobato@yahoo.es y a la dirección electrónica del Congreso, xcongresoca@yahoo.com

Fecha definitiva de entrega de ponencias: 30 de mayo de 2010

Cuotas de Inscripción y Participación. Ponentes: 60 Dólares; Asistentes: 30 dólares; Estudiantes de licenciatura o equivalente (con carnet): 10 Dólares

Se entregarán a todos los inscritos carpetas con Programa y resúmenes de todas las ponencias, así como certificados de asistencia y /o participación.

Informes sobre transportes, alojamiento y otros aspectos relacionados con la organización del congreso, así como los nombres de coordinadores y coordinadoras de mesa serán dados a conocer en la segunda circular que se emitirá a fines de Septiembre de 2010

Auspicios, adhesiones y sugerencias o propuestas deben dirigirse a la siguiente dirección: xcongresoca@yahoo.com con copia a Luis Alfredo Lobato: alobato@unan.edu.ni o alfredolobato@yahoo.es
Para más información consulte el sitio: www.unan.edu.ni/fhumanidades/historia


viernes, 18 de septiembre de 2009

ASOCIACION PROHISTORIA Nuevo sitio web

Según informó últimamente el colega Juan José Marín (Costa Rica), el nuevo sitio web de la Asociación Prohistoria se encuentra en la siguiente dirección.
http://www.methesis.fcs.ucr.ac.cr/blogs/prohistoria/

Con este espacio se permite la difusión de la historia en forma interactiva. El sitio se renovará constantemente con la participación de los mismos afiliados.

CULTURAS DEL CARIBE CENTROAMERICANO Convocatoria

Convocatoria Istmo no. 21 – Las culturas del caribe centroamericano

Istmo. Revista virtual de estudios literarios y culturales centroamericanos (ISSN: 1535-2315) http://collaborations.denison.edu/istmo invita a colaborar con contribuciones sobre el tema “Las culturas del Caribe centroamericano” para su número 21 (segundo semestre 2010).

Si, históricamente, las culturas del caribe centroamericano han sido objeto de políticas de exclusión y marginalización por parte de las élites nacionales de los respectivos Estados en los cuales se encuentran asentadas, en las últimas décadas esos mismos Estados nacionales han adoptado un discurso de revalorización de la diversidad étnica. En consecuencia, la incorporación de las minorías afroantillanas, creoles, garífunas o miskitas al conjunto de la nación, redefinida en términos multiétnicos y multiculturales, puede ser leída como una forma de consolidar la unidad de los Estados nacionales. Así lo señala Philippe Bourgois, al enfatizar que el respeto de la diferencia étnica y cultural de los miskitos por parte del gobierno nicaragüense, en lugar de debilitar la unidad nacional, contribuirá a que los miskitos se sientan parte integrante de Nicaragua.

Por eso no es sorprendente que muchas de las expresiones literarias, musicales y artísticas de los pueblos del caribe centroamericano articulen una relación ambivalente y problemática con los Estados nacionales, que oscila entre el reclamo de la ciudadanía y la denuncia de las imposiciones o abusos de los mismos. Por ejemplo, la cultura del calypso de los afroantillanos de Limón gira en torno a una crítica oblicua de las autoridades e instituciones costarricenses poniendo en evidencia la no adecuacidad del discurso de la nación a la realidad de los afrodescendientes en Costa Rica. Al mismo tiempo, los distintos grupos étnicos del caribe centroamericano constituyen comunidades que sobrepasan y ponen en cuestión los límites de los Estados nacionales a pesar de estar sujetos a éstos, constituyendo comunidades cuya identidad se afirma a contrapelo de la demarcación geopolítica moderna de la región. Por otro lado, la experiencia de las migraciones circulares entre distintos puntos del caribe insular, el istmo y los EEUU vivida por muchas culturas del caribe centroamericano también ha contribuido a poner en crisis los discursos tradicionales de la nacionalidad.

Istmo invita a enviar colaboraciones que discutan estos y otros aspectos de la constante reinvención de su identidad por parte de las distintas culturas del caribe centroamericano en su problemática relación con los Estados nacionales. La fecha para enviar una propuesta de trabajo de 250 a 500 palabras, es el 15 de marzo de 2010. El plazo límite para entregar el ensayo es el 15 de mayo de 2010. Propuestas, trabajos, o preguntas, deberán ser enviados por correo electrónico a la coordinadora, Valeria Grinberg Pla (vgrinb@bgsu.edu), hasta las fechas indicadas, para ser, a su vez, enviados al Consejo Editorial para su aprobación final. Se aceptarán trabajos tanto en español como en inglés.

SIMBOLOS BETLEMITAS Academia de Geografía e Historia de Guatemala, 14 de octubre de 2009

Para visualizar el documento, favor accionar la imagen.

martes, 15 de septiembre de 2009

¿GOLPE DE ESTADO SIN ESTADO? y otros comentarios sobre la situación en Honduras

Revista Envío-Honduras, año 7, no. 22 (agosto de 2009)

Para una selección de comentarios interesantes y provocadores sobre la situación actual de Honduras, se recomienda a los lectores el último número de la Revista Envío-Honduras. Los detalles se encontrarán en http://www.guaymuras.hn/revista_envio.html

lunes, 14 de septiembre de 2009

MEMORIA HISTORICA SALVADOREÑA Los Angeles, Calif., 23 de octubre a 1 de noviembre

Accionar imagen para visualizar el documento.

viernes, 11 de septiembre de 2009

ACADEMIA DE GEOGRAFIA E HISTORIA DE GUATEMALA Conferencia sobre historia de medicina

Accione imagen para visualizar documento.

domingo, 30 de agosto de 2009

SIMPOSIO MUJERES EN LA INDEPENDENCIA Conclusiones

CONCLUSIONES E INFORMES

IV SIMPOSIO INTERNACIONAL LAS MUJERES EN LA INDEPENDENCIA DE AMÉRICA LATINA

Lima, 19, 20, 21 de agosto, 2009

Con ocasión de cumplirse el Bicentenario de la Independencia de América Latina, el Centro de Estudios La Mujer en la Historia de América Latina, CEMHAL, convocó el IV Simposio Internacional Las Mujeres en la Independencia de América Latina que se realizó en Lima el 19, 20 y 21 de agosto, con el auspicio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la Universidad de San Martín de Porres, la Representación de UNESCO en el Perú, y del Convenio Andrés Bello.

Desde 1808 hasta 1826, casi la totalidad de los territorios de América Latina se abocaron a lograr su independencia del dominio español. Constituyeron hitos importantes en el siglo XVIII, la rebelión de José Gabriel Tupac Amaru en el Virreinato del Perú (1780-1781), la insurrección de los hermanos Catari en Potosí, Bolivia (1781), el levantamiento de los comuneros del Paraguay (1717-1735), y del Virreinato de Nueva Granada, Colombia (1781).

El 25 de mayo de 1809, se constituyó la primera Junta que rompió con España, y significó el Primer Grito Libertario de América luego del levantamiento popular que depuso a las autoridades de la Audiencia de Charcas en la ciudad de Chuquisaca, (Sucre - Bolivia). El 16 de julio, La Junta de La Paz, nombró presidente al patriota Pedro Domingo Murillo, ejecutado el 10 de enero de 1810. El 9 de agosto de 1809, en la ciudad de Quito, la Junta proclamó la soberanía del pueblo, y el 11 de octubre de 1810 anunció la independencia de Ecuador. El 16 de setiembre de 1810, Miguel Hidalgo inició la lucha por la independencia en el Virreinato de Nueva España, México. A partir de 1817, la guerra se generalizó en toda la región.

El anhelo de libertad por la independencia y emancipación ha sido una constante en la historia de la humanidad a través de siglos de permanente lucha y combate. Recubren todas las formas de subyugación: esclavos, masas explotadas, mujeres dominadas, pueblos oprimidos, pueblos colonizados. Significa liberar al ser humano de aquello que le impide desarrollarse con total autonomía, sueño que ha animado a millones de hombres y mujeres a través de la historia.

Es cierto que la emancipación humana se conquista poco a poco, a largo plazo. Su movimiento no es rectilíneo, conoce idas y venidas, aceleraciones imprevisibles y derrotas. Algunos triunfos incluso son relativos, frágiles. Tal es el largo camino que debemos recorrer sin saber cuando ni cuántos de nosotros veremos la realización y concretización de nuestros ideales.

Heroínas y luchadoras por la libertad

En la independencia de América Latina las mujeres participaron de manera decidida, incluso en acciones militares y de liderazgo. Sin embargo, conquistada la independencia en el siglo XIX, los estados nacientes crearon a sus héroes nacionales. Durante este proceso surgieron y se perfilaron los rostros de los hombres que habían forjado la emancipación de España, pero ninguna mujer mereció tal reconocimiento. Recién a finales del siglo XX la presencia femenina en el proceso emancipatorio, y en la construcción de las naciones empezó a tener registro en nuestra historia.

Es tiempo de otorgarles a las mujeres el lugar que les corresponde, y este fue precisamente el objetivo del IV Simposio Internacional Las Mujeres en la Independencia de América Latina, para lo cual estuvo dividido en nueve mesas con una temática variada que abarcó: Las mujeres en la Independencia de América Latina. Heroínas y luchadoras por la libertad; Género e independencia en la historiografía de América Latina; La mujer en el discurso político independentista; Vida cotidiana, espacios de sociabilidad, mentalidades y opinión pública durante el proceso de emancipación; La imagen de la mujer durante la guerra de independencia en la iconografía y en la cinematográfica; Reconocimiento o invisibilidad de la mujer en la lucha por la independencia; La mujer vista por sí misma durante la independencia: diarios, cartas, y otros escritos; Visión de la mujer en la literatura del siglo XIX y XX. Así como una conferencia a cargo de Edgar Montiel, Jefe de la Sección de Políticas Culturales de la UNESCO, París.

Participaron cerca de cincuenta destacadas y destacados profesores, investigadoras y académicas provenientes de países de América Latina, Estados Unidos, Canadá, y Europa. Representaron las siguientes universidades e instituciones: Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú; UNESCO (París); Universidad de San Martín de Porres (Perú); Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú); Pontificia Universidad Católica del Perú; ); FLACSO (Ecuador); Universidad de Río de Janeiro (Brasil); Universidad de Buenos Aires (Argentina); Universidad de Chile (Chile); Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia); Universidad de Los Andes, Mérida (Venezuela); Universidad de Guadalajara (México); Brandeis University, Waltham (Estados Unidos); Universidad de Brasilia (Brasil); Universidad Nacional Rosario (Argentina); Pontificia Universidad Católica de Chile; Universidad Metropolitana (Venezuela); Universidad Autónoma de Zacatecas (México); Mansfield University de Pennsylvania (Estados Unidos); Universidad de Sao Paulo (Brasil); Universidad Nacional de San Juan (Argentina); Universidad de Cádiz (España); Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México); University of Mary, Washington (Estados Unidos); Universidad Federal Rural de Río de Janeiro (Brasil); Universidad Autónoma de Nuevo León (México); Barnard College (Estados Unidos); Universidad Federal de Santa Catarina (Brasil); DePaul University (Estados Unidos); Universidad Federal Fluminense (Brasil); Universidad Estadual de Ponta Grossa (Brasil); Dirección de Estudios Históricos. INAH. (México); CLADEM (Bolivia).

A modo de conclusiones

Durante los tres días que duró el Simposio se presentaron cuarenta y cuatro ponencias, las mismas que significaron un importante aporte al estudio de la presencia de las mujeres en la independencia de América Latina. Aunque el evento no tuvo carácter deliberativo, lo cierto es que el debate que se produjo luego de cada ponencia enriqueció de manera significativa la participación.

Más que conclusiones quedaron constataciones, interrogantes aún sin respuesta, y coincidencias que se repiten en los procesos seguidos por todos los países:

- La lucha por la independencia representó para las mujeres la posibilidad de un cambio de su condición de subordinación que el rígido sistema colonial les negaba.

- Si bien la participación femenina contó con el protagonismo de heroínas y luchadoras por la libertad, la presencia anónima de las mujeres es un factor que necesariamente debe tomarse en cuenta.

- Constatamos la invisibilización y silenciamiento del papel de la mujer relegada a un lugar secundario y sin importancia; y la necesidad de rescatar del olvido a las mujeres que lucharon por la independencia.

- Encontramos importantes las similitudes entre todos los otros países de América Latina.

- La constante en todo el proceso de independencia de América Latina es la exclusión de género y etnia; los excluidos de la Libertad son las mujeres, los indios, los negros.

- Por consiguiente, las naciones de América Latina nacieron y se constituyeron bajo el signo de la exclusión de género y etnia.

- Hubo mayor tolerancia con las mujeres de la élite que participaron en la gesta, y se enfrentaron al régimen colonial frente a las mujeres indígenas o pobres, que en su mayoría fueron ejecutadas.

- Para abordar la presencia de las mujeres en el proceso de independencia debe necesariamente contextualizarse sus acciones, pensamientos y conductas.

- Es necesario una mayor investigación respecto de la prensa, los escritos autobiográficos, y la literatura de ese período.

- ¿Existe una visión fragmentada del proceso de independencia aún no resuelto en nuestros países? ¿Qué lugar ocupa la participación de las mujeres en esta perspectiva?

- La presidenta argentina Cristina Fernández ascendió al grado de generala a Juana Azurduy, y el presidente ecuatoriano Rafael Correa ascendió a generala a Manuela Sáenz. ¿Significa una revalorización de la presencia de las mujeres en la lucha independentista ó se trata de un hecho político?

- Solicitar a las Comisiones de Celebración del Bicentenario la creación de una Comisión dedicada a estudiar la participación de las mujeres en la independencia de nuestros países.

El Libro de las Mujeres de la Independencia

Acordamos que el libro del simposio no tendrá carácter de memoria ni de actas. Se trata de una obra en la que se consignarán trabajos con la calidad exigida por un Comité Editorial que se constituirá próximamente.

Con la finalidad de enriquecer las ponencias con los aportes y las sugerencias que se suscitaron durante los debates, se otorga un plazo de tres meses para el envío de la versión final de las ponencias. Las ponencias que no se reciban hasta el 30 de noviembre serán desestimadas.

Momento personal

Mi agradecimiento al Consejo Consultivo, a las y los ponentes, a quienes dirigieron las mesas, y a quienes participaron en todos los debates contribuyendo con aportes y sugerencias, con la pasión y entrega que nos animó durante tres días en Lima.

Sara Beatriz Guardia
Directora
CEMHAL

http://webserver.rcp.net.pe/cemhal/

lunes, 24 de agosto de 2009

COMENTARIO Los empleados del IHAH manifiestan su solaridad con el Dr. Darío Euraque

El 20 de agosto al parecer en contravención de las leyes aplicables, fue notificado el colega Darío A. Euraque de su despedido como gerente general del Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH). El Dr. Euraque es un historiador internacionalmente respetado quien durante sus tres años como gerente ha hecho contribuciones importantes al fomento de los estudios antropológicos, arqueológicos e históricos en Honduras, no solamente en los campos de la docencia e investigación, sino también en la conservación de los bienes culturales de la nación. En este pronunciamiento, los empleados del IHAH manifiestan su solidaridad con el Dr. Euraque ante el intento de destituirlo arbitrariamente.

PRONUNCIAMIENTO

Los Trabajadores del Instituto Hondureño de Antropología e Historia, en forma enérgica ante los desaciertos e ilegalidades del actual Régimen de Facto en las instituciones culturales del país, y específicamente con el Instituto Hondureño de Antropología e Historia, se pronuncia de la siguiente manera:

1. El oficio OS-425-2009 de fecha 20 de Agosto de 2009 dirigido al Gerente General Dr. Darío Euraque con el objeto de su destitución del cargo es ilegal e improcedente.

2. No reconocemos a ninguna autoridad nombrada por este Gobierno de Facto, amparados en el artículo N. 3 de nuestra Constitución de la Republica, el cual establece que no se debe obediencia a un gobierno usurpador ni a quienes asuman funciones o empleos públicos. Los actos verificados por estas autoridades son nulos por tanto el único Gerente General del IHAH es el Dr. Darío Aquiles Euraque, nombrado en el Gobierno Constitucional.

3. El Instituto Hondureño de Antropología e Historia en su vital papel, como garante, protector y conservador del Patrimonio Cultural de Honduras no puede estar sujeto a disposiciones ilegitimas, ni por autoridades impuestas por el mismo, ya que la riqueza patrimonial es un bien que pertenece al Estado de Honduras y al Mundo, por esta razón debe estar dirigido por profesionales competentes, capaces y comprometidos con la labor institucional.

4. El Doctor Darío Euraque cuenta con el total apoyo y solidaridad por parte de todos los empleados en todas sus regionales. Reconocemos la importante labor institucional que ha realizado durante su gestión y los avances en innovadores proyectos de protección al patrimonio cultural y su amplia difusión a nivel nacional e internacional.

5. Contamos con el respaldo de todas las organizaciones sociales en el país aglutinadas en el Frente Nacional de Resistencia, así como también con el apoyo solidario de la Federación Latinoamericana de Trabajadores del Turismo.Tegucigalpa, M.D.C. 24 de agosto de 2009

"UN PUEBLO SIN CULTURA ES UN PUEBLO SIN FUTURO"

EMPLEADOS DEL INSTITUTO HONDUREÑO DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA

BLOG SOBRE HISTORIA DE HONDURAS

Buen uso de la tecnología del Internet para divulgar información y lecciones sobre la historia se ve en el blog mantenido por el colega Luis Adolfo Sánchez, profesor de historia de Honduras de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Con título Historia, geografía, gente: información de la historia, geografía y gente de Honduras, este recurso interesante se accede en http://www.latribuna.hn/blog/Honduras/

Contiene episodios y bosquejos de interés para el entendimiento del desarrollo histórico de Honduras y hay facilidad para hacer comentarios a los ingresos.

jueves, 20 de agosto de 2009

DOCTORADO EN HISTORIA


El Posgrado Centroamericano en Historia de la Universidad de Costa Rica anuncia la apertura de la VI Promoción de Doctorado a iniciarse en marzo de 2010. Se adjunta la información correspondiente. La fecha límite de recepción de documentos podría extenderse al 18 de setiembre de 20009.

Ante cualquier consulta, no dude en comunicarse al correo electrónico historia@sep.ucr.ac.cr

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO
POSGRADO CENTROAMERICANO EN HISTORIA


Anuncian la recepción de documentos de admisión para el Doctorado en Historia

Fecha límite de recepción de solicitudes: 28 de agosto, 2009 en el Sistema de Estudios de Posgrado

Fecha inicio de lecciones: Marzo, 2010

Requisitos: Maestría en una carrera del campo de las Ciencias Sociales o en las áreas de artes o humanidades.

Más información:

Teléfono 2511-4833
Fax: 2511-4839 ó 2234-6701
Correo electrónico: historia@sep.ucr.ac.cr

Los requisitos y formularios de admisión se pueden encontrar
en la siguiente página web: http://www.sep.ucr.ac.cr/

Información adicional: http://www.fcs.ucr.ac.cr/

miércoles, 19 de agosto de 2009

LIBROS DE GUATEMALA Nuevo católogo de FyG Editores

Recientemente apareció el catálog número 63 de la distinguida casa editorial guatemalteca FyG Editores, que contiene muchos títulos de interés a los especialistas en los estudios centroamericanos, entre ellos varios en el campo de la historia.

Se encuentra disponible a la consulta en http://www.fygeditores.com/bole63.htm#63-1

martes, 18 de agosto de 2009

SIMPOSIO SOBRE MUJERES EN LA INDEPENDENCIA Lima, Perú, 19 a 21 de agosto de 2009

El día de mañana se inaugura el IV Simposio Internacional Las Mujeres en la Independencia de América Latina en el Auditorio de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la Universidad de San Martín de Porres, sito en Av. Tomás Marsano 151, Surquillo, Lima, Perú.

Organizado por el Centro de Estudios La Mujer en la Historia de América Latina, CEMHAL, que preside la escritora, Sara Beatriz Guardia, con el auspicio de la Representación de UNESCO en el Perú, y del Convenio Andrés Bello, el evento académico reunirá a medio centenar de profesoras, investigadores, y especialistas de 35 universidades del Perú, Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, España, Estados Unidos, Chile, México y Venezuela.

Al cumplirse el Bicentenario de la Independencia de América Latina, e objetivo del evento es contribuir a la reconstrucción de la activa presencia de las mujeres que combatieron por la libertad y la independencia de nuestro continente. El Simposio Internacional está dividido en nueve mesas con una temática variada que abarca las diferentes formas de participación femenina: Las mujeres en la Independencia de América Latina. Heroínas y luchadoras por la libertad; Género e independencia en la historiografía de América Latina; Vida cotidiana, espacios de sociabilidad, mentalidades y opinión pública durante el proceso de emancipación; La imagen de la mujer durante la guerra de independencia en la iconografía y en la cinematográfica; Reconocimiento o invisibilidad de la mujer en la lucha por la independencia; La mujer vista por sí misma durante la independencia: diarios, cartas, y otros escritos; Visión de la mujer en la literatura del siglo XIX y XX.

Para el programa completo http://webserver.rcp.net.pe/cemhal/simposios4.html

lunes, 17 de agosto de 2009

LIBROS DE HONDURAS Librería Guaymuras celebra aniversario con descuentos y ofertas

Para visualizar el documento, sírvase accionar la imagen.

viernes, 14 de agosto de 2009

SIMPOSIO SOBRE HISTORIA COLONIAL Universidad de Costa Rica, 1 a 4 de septiembre de 2009

El Simposio de Historia Colonial: Espacios, Poder, Economía y Relaciones Sociales en Centro America y el Caribe se celebrará en la Universidad de Costa Rica del 1 al 4 de septiembre del presente año.

Entre los eventos académicos se incluyen:


Conferencias de Rafael Sánchez-Concha Barrios, Carmela Velázquez Bonilla y Stephen Webre


Mesas redondas sobre el legado colonial, y sobre los debates actuales en el campo de la historia colonial

Sesiones de trabajo sobre:

  • Investigación histórica y fuentes documentales

  • Le economía y los espacios

  • El poder: ejercicio y representaciones

  • La sociedad: desigualdades y conflictos

  • Arte, imaginería y sociabilidad
Para mayor información, diríjase a cihac@ucr.ac.cr

Para visualizar el afiche, accione la imagen.

PRESENTACION DE NUEVO LIBRO DE DANIELE POMPEJANO

La Academia de Geografía e Historia de Guatemala y la Editorial de la Universidad de San Carlos de Guatemala invitan a la presentación del libro Popoyá - Petapa, historia de un poblado maya, siglos XVI-XIX, del doctor Daniele Pompejano, que se llevará a cabo el miércoles 26 de agosto, a partir de las 18:15 horas en el Auditorio de la Academia, 3a Avenida 8-35, Zona 1, Ciudad de Guatemala.



Para mayor información, sírvase accionar la imagen de derecha.

miércoles, 12 de agosto de 2009

CRISIS EN CENTROAMERICA COLONIAL Convocatoria

Convocatoria
“Crisis en Centroamérica durante el período colonial”

Toronto (Canadá) 6-9 de octubre de 2010
LASA 2010 / De crisis, respuesta y recuperación

En el marco del XXIX Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), se convoca a un pánel sobre “Crisis en Centroamérica durante el período colonial”. La palabra “crisis” se entiende en el sentido más amplio de ese término y se invita, por lo tanto, a privilegiar la consideración de fenómenos de tensión, conflictos, rupturas en los ámbitos más variados de la experiencia centroamericana : demográficos, económicos, administrativos, políticos, culturales y sociales.

Fecha límite para someter propuestas de ponencias : 8 de septiembre de 2009
Se incluirán los siguientes datos:
- nombre y apellido(s) del autor
- dirección electrónica
- título del trabajo propuesto
- breve resumen (extensión máxima de 200 palabras con 5 palabras claves)

Se mandarán las propuestas a los coordinadores del panel por correo electrónico exclusivamente.

El idioma preferente del pánel será el español, pero se aceptarán exposiciones en inglés.

Las exposiciones serán limitadas a un tiempo máximo de 20 minutos.

Coordinadores del pánel:
Catherine Poupeney-Hart, Université de Montréal (Canadá) catherine.poupeney-hart@umontreal.ca
W. George Lovell, Queen's University (Canadá) lovellg@post.queensu.ca

domingo, 9 de agosto de 2009

NOVEDADES BIBLIOGRAFICAS Partidos políticos en Costa Rica

Sánchez C., Fernando F. Partidos políticos, elecciones y lealtades partidarias en Costa Rica: erosión y cambio. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2007. 355 pág. €20.00 (rústica). Contribución importante a nuestro entendimiento del sistema partidario en Costa Rica, tema que ha recibido muy poca atención de parte de los especialistas, a pesar de la tendencia casi universal de enaltecer al país como una democracia modelo. Durante las últimas décadas se observa una disminución de las lealtades partidarias, cambio que se puede atribuir a un desencanto con el liderazgo y las posiciones programáticas de los mismos partidos, o más ampliamente a un incremento del nivel de educación y sofisticación del electorado. En una reseña aparecida recientemente en la Hispanic American Historical Review, el politólogo norteamericano Fabrice E. LeHoucq recomienda este libro para todo lector que desee una buena introducción a los partidos políticos contemporáneos en Costa Rica.

Para pedidos http://www.eusal.es/index.php

NOVEDADES BIBLIOGRAFICAS Prostitución en Costa Rica

Hayes, Anne. Female Prostitution in Costa Rica: Historical Perspectives, 1880-1930. Nueva York: Routledge, 2006. xvi + 227 pág. US$120.00 (tela). Basándose principalmente en documentos públicos, la autora traza el desarrollo de la prostitución feminina en el puerto de Puntarenas en la época de la exportación del café y la consolidación del estado liberal. Sostiene que las peculiares condiciones históricas encontradas en esa zona periférica, determinaban una respuesta de parte de las autoridades gubernamentales al fenómeno de la prostitución, que variaba mucho de la que se observaba en el Valle Central y especialmente en San José. Dada la importancia económica de Puntarenas, el gobierno central estaba poco dispuesto a interferir mucho en las vidas privadas de los habitantes, por lo que la prostitución llegó a ser considerada más como una forma de trabajo, que como un vicio. En este sentido será interesante comparar los argumentos de Hayes con los de Juan José Marín Hernández, en su Prostitución, honor y cambio cultural en la provincia de San José de Costa Rica, 1860-1940 (San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2007).

Desafortunadamente, el precio elevado del libro de Hayes parece garantizar que tendrá muy poca presencia fuera de un número reducido de bibliotecas especializadas. Para pedidos http://www.routledge.com/

jueves, 6 de agosto de 2009

PRESENTACION DE NUEVO LIBRO SOBRE SEVERO MARTINEZ PELAEZ


miércoles, 5 de agosto de 2009

CONGRESO DE LITERATURA IBEROAMERICANA Washington, D.C. junio de 2010

Se covoca a todos los miembros del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana (IILI) y a todos los especialistas académicos de cultura, lengua y literatura hispanoamericanas para convocar al XXXVIII Congreso del IILI, que tendrá lugar en Georgetown University, Washington D.C., del 7 al 11 de junio de 2010.

El tema de congreso será "Independencias: memoria y futuro".

Temas y propuestas Con motivo de las celebraciones por el Bicentenario en muchas partes de América Latina, subrayamos pero no nos limitamos al tema de la Independencia y al largo proceso de la formación de naciones en el hemisferio. Buscaremos crear un espacio amplio para la discusión de las ideas, teorías y realizaciones de los diversos y muy ricos períodos de la literatura latinoamericana, así como la refl exión sobre los nuevos derroteros de la escritura, la crítica y el cine de nuestro continente. Algunos temas posibles:

• La experiencia brasileña de independencia y el contraste con el mundo hispanoamericano
• Los ‘no-liberados’ por las revoluciones
• América barroca y neobarroca
• Las rebeliones indígenas /Las rebeliones de esclavos
• La arquitectura de la nación y la poética de la Revolución
• El imaginario criollo
• Las migraciones y los desplazamientos: asimilación, resistencia, desterritorialización
• Relaciones transatlánticas: España, Portugal, Francia, Gran Bretaña, y sus (ex) colonias
• Nuevos colonialismos
• La imagen y la letra desde la colonia hasta hoy
• La inestabilidad de los géneros literarios en los tiempos de cambio
• La historiografía latinoamericana
• El predecesor: Haití y el Gran Caribe
• El lenguaje nacional y la construcción de nuevos mitos
• Centroamérica y el olvido
• Las culturas indígenas
• El género sexual y la alegoría
• Estudios poscoloniales comparativos
• El Centenario y sus posicionamientos
• El futuro de las literaturas nacionales

Las informaciones prácticas puestas al día, el temario del Congreso, las condiciones de participación y pago, así como los formularios y un mailbox para la correspondencia relacionada con el Congreso (abstracts, propuestas de sesiones coordinadas, talleres y workshops, programa de las sesiones, etc.) estarán a disposición de los interesados en una página web especial para el Congreso a partir del 15 de septiembre de 2009 ( http://www.iiligeorgetown2010.com/ ). Allí mismo se proporcionará también toda la información referente a hoteles, transporte y turismo en la región.

Habrá alojamiento limitado en las residencias estudiantiles (inscripción a partir de octubre)
En cuanto a las cuotas, podemos anticipar lo siguiente:


US$120.00 para los socios IILI ponentes y comunicantes
US$150.00 para los NO socios ponentes y comunicantes
US$ 70.00 para los socios IILI residentes en América Latina
US$ 50.00 para todos los estudiantes, pertenezcan o no al IILI
US$ 35.00 para los asistentes y acompañantes que quieran benefi ciarse de las actividades culturales complementarias.


Para más detalles: iili@georgetown.edu

lunes, 3 de agosto de 2009

COMENTARIO Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala

Porque en él se ubican entre otras instituciones, la Biblioteca Nacional, el Archivo General de Centro América y la Academia de Geografía e Historia, el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala sigue atrayendo a los investigadores quienes se especializan en la historia y cultura de Guatemala en particular, y de Centroamérica en general. En años recientes dicha zona ha mostrado señas importantes de renovación, proceso que se conoce al nivel cuotidiano, gracias al reportaje de la hotelera y bloguera guatemalteca-norteamericana Trudy Mercadal.

Tuvimos la dicha de conocer a doña Trudy en Guatemala recientemente, cuando ella asistió a una conferencia que dimos en la Academia de Geografíá e Historia. Luego escribió una reseña probablemente más favorable que ese humilde esfuerzo verdaderamente mereció. Fue así que conocimos su bitácora, el Blog del Centro Histórico. Fuente riquísima de noticias y comentarios sobre la vida académica, artística, literaria, turística y aun gastronómica de la Zona 1, se recomienda mucho la consulta en http://elcentrohisterico.blogspot.com/ Hay versión también en inglés, que se accede en http://theinnkeeperstail.blogspot.com/

Stephen Webre
 
Site Meter