El Noticiero Centroamericanista tiene por objetivo crear un espacio ampliamente accesible para la divulgación de noticias de interés a los investigadores especializados en el estudio de la historia y cultura de los países centroamericanos. Por este medio, se da una cordial bienvenida a los visitantes interesados, rogándoles al mismo tiempo enviar las noticias para publicar en este blog. Se solicitan noticias sobre publicaciones, congresos y otros eventos, becas, noticias de colegas etc., las que pueden ser enviadas por correo electrónico a la casilla swebre@latech.edu
Con esta nueva bitácora se inicia la segunda época del Noticiero Centroamericanista. Durante la primera (2000-2008) se repartía en forma de boletín electrónico. Los números mensuales de esa serie se encuentran archivados en http://afehc-historia-centroamericana.org/index.php?action=noticiero_arch Por motivos desconocidos el portal referido arriba ha sido desarticulado. Otro archivo de la primera serie del Noticiero se encontrará en http://wayeb.org/resources-links/news-resources/
El XV CONGRESO CENTROAMERICANO DE HISTORIA tendrá lugar en San José, Costa Rica, del 3 al 7 de agosto del año 2020. Los lectores interesados pueden informarse sobre los preparativos mediante la consulta regular de este Noticiero. El portal web del Congreso se encuentra en https://xvcongresohistoria.fcs.ucr.ac.cr
Con esta nueva bitácora se inicia la segunda época del Noticiero Centroamericanista. Durante la primera (2000-2008) se repartía en forma de boletín electrónico. Los números mensuales de esa serie se encuentran archivados en http://afehc-historia-centroamericana.org/index.php?action=noticiero_arch Por motivos desconocidos el portal referido arriba ha sido desarticulado. Otro archivo de la primera serie del Noticiero se encontrará en http://wayeb.org/resources-links/news-resources/
El XV CONGRESO CENTROAMERICANO DE HISTORIA tendrá lugar en San José, Costa Rica, del 3 al 7 de agosto del año 2020. Los lectores interesados pueden informarse sobre los preparativos mediante la consulta regular de este Noticiero. El portal web del Congreso se encuentra en https://xvcongresohistoria.fcs.ucr.ac.cr
Con motivo de la crisis de la COVID-19 este evento ha sido aplazado del 19 a 23 de abril del 2021, siempre, en San José, Costa Rica.
Con motivo de la continuidad de la crisis de la COVID-19 este evento ya no se celebrará de manera presencial, sino en línea. Las fechas serán las mismas. Los detalles esenciales se publicarán en este espacio en cuanto sean conocidos.
domingo, 30 de mayo de 2010
sábado, 29 de mayo de 2010
ISTMO: REVISTA VIRTUAL DE ESTUDIOS LITERARIOS Y CULTURALES CENTROAMERICANOS
Apareció recientemente el número 20 de Istmo: Revista Virtual de Estudios Literarios y Culturales Centroamericanos, correspondiente al período enero a junio del presente año. Dedicado al tema "Cine, comunicación audiovisual y participación política", el número es coordinado por Claudia Ferman y además de la propia coordinadora, contiene ensayos de Giselle Bustos Mora, Ana Yolanda Contreras, José Fonseca, Julia Medina, Magdalena Perkowska y Marina Cavalcanti Tedesco. Hay también otros artículos de interés sobre temas diversos, más un cuaderno con documentos y textos del II Congreo Centroamericano de Estudios Culturales, celebrado el año pasado en Costa Rica.
Por esta noticia se agradece a la colega Alexandra Ortiz Wallner.
Por esta noticia se agradece a la colega Alexandra Ortiz Wallner.
viernes, 28 de mayo de 2010
ENTREVISTA CON DARIO EURAQUE

En el mismo boletín hay también ensayos de Leticia Salomón y Greg Grandin, en que analizan más ampliamente el caso hondureño y su posible significado por el resto de la América Latina en el futuro.
jueves, 27 de mayo de 2010
INTER.C.A.MBIO Revista sobre Centroamérica y el Caribe
Se informa que inter.c.a.mbio: Revista sobre Centroamérica y el Caribe, dispone de una versión en línea que puede ser visitada en http://www.ciicla.ucr.ac.cr/revista_intercambio.html
La revista es publicada por el centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas (CIICLA) de la Universidad de Costa Rica (UCR).
Se agradece por esta noticia al servicio RECA Informa.
La revista es publicada por el centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas (CIICLA) de la Universidad de Costa Rica (UCR).
Se agradece por esta noticia al servicio RECA Informa.
martes, 25 de mayo de 2010
jueves, 13 de mayo de 2010
martes, 11 de mayo de 2010
NOVEDADES EDITORIALES El movimiento maya después de la paz

Para mayor informació o pedidos: http://www.fygeditores.com/FGMMDP9789993984016.htm
XII CONGRESO DE SOLAR Heredia, Costa Rica, noviembre de 2010
El Instituto de Estudios Latinoamericanos (IDELA), de la Universidad Nacional de Costa Rica, el Centro de Investigaciones sobre América Latina y El Caribe (CIALC), de la Universidad Autónoma de México y la Sociedad Latinoamericana de Estudios sobre América Latina y el Caribe (SOLAR), se complacen en invitar a la comunidad científica, artística e intelectual, estudiosa de América Latina, a participar en el XII Congreso de SOLAR, a realizarse del 2 al 5 de noviembre de 2010, en las instalaciones del IDELA, UNA, Heredia, Costa Rica.
Se han definido trece ejes temáticos que comprenden temas, problemas y debates actuales propios de la región:
· América Latina y el Bicentenario de la Independencia
· La Revolución Mexicana y su impacto en América Latina
· Historia y ambiente. Nuevas perspectivas historiográficas y científicas
· Historia de las ideas e historia intelectual. Balance y perspectivas
· Derechos humanos y derechos alternativos
· Cuestiones globales y estudios coloniales, culturales, subalternos y de género
· Nuevos actores políticos y movimientos sociales
· Las manifestaciones culturales en sus distintas expresiones (arte, literatura, prensa,
revistas y proyectos editoriales)
· Las cartografías del conocimiento en América Latina: nuevas perspectivas
· La heterogeneidad cultural en América Latina
· Globalización, crisis y economía
· Democracia y participación ciudadana
· Relaciones interlatinoamericanas y de la región con el mundo
· América Latina y el Bicentenario de la Independencia
· La Revolución Mexicana y su impacto en América Latina
· Historia y ambiente. Nuevas perspectivas historiográficas y científicas
· Historia de las ideas e historia intelectual. Balance y perspectivas
· Derechos humanos y derechos alternativos
· Cuestiones globales y estudios coloniales, culturales, subalternos y de género
· Nuevos actores políticos y movimientos sociales
· Las manifestaciones culturales en sus distintas expresiones (arte, literatura, prensa,
revistas y proyectos editoriales)
· Las cartografías del conocimiento en América Latina: nuevas perspectivas
· La heterogeneidad cultural en América Latina
· Globalización, crisis y economía
· Democracia y participación ciudadana
· Relaciones interlatinoamericanas y de la región con el mundo
MODALIDAD DE FUNCIONAMIENTO
El congreso funcionara bajo la modalidad de conferencias magistrales, simposios y mesas redondas.
FECHAS
Los interesados en organizar simposios o mesas redondas deberán registrarse antes del 30 de agosto con el tema específico dentro del temario de la convocatoria, enviando además un breve currículo vital de 20 renglones del organizador.
MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN
PONENTE Para inscribirse como ponente (o como proponente de una mesa de trabajo) se debe adjuntar a la propuesta, más un breve curriculum vitae de 20 reglones.
Las participaciones no excederán de 15 cuartillas, en letra Arial 12.
El comité científico evaluará las ponencias y los resultados se darán a conocer, a más tardar, el 15 de septiembre de 2010.
Fecha límite para el envío de ponencias o mesas de trabajo es el 15 de agosto de 2010.
ASISTENTE Los académicos, investigadores, intelectuales, artistas y estudiantes interesados en alguno de los ejes temáticos, pueden inscribirse en calidad de asistentes al Congreso, sin necesidad de presentar ponencias
IDIOMAS
Las ponencias se podrán presentar en español, portugués, francés o inglés, sin embargo, las conferencias y mesas se dictarán en español (no se ofrecerá interpretación simultánea)
IDIOMAS
Las ponencias se podrán presentar en español, portugués, francés o inglés, sin embargo, las conferencias y mesas se dictarán en español (no se ofrecerá interpretación simultánea)
COSTOS
Ponentes 50 dólares estadounidenses
Asistentes, docentes y otros asistentes 30 dólares estadounidenses
Para estudiantes 15 dólares estadounidenses.
Ponentes 50 dólares estadounidenses
Asistentes, docentes y otros asistentes 30 dólares estadounidenses
Para estudiantes 15 dólares estadounidenses.
PARA ENVIO DE PONENCIAS E INFORMACION:
INSTITUTO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS
solar@una.ac.cr
Con: Marybel Soto, Charleene Cortez o Francisco Robles
Teléfonos: (506) 2562-4057 / 2562-4058 / 2562-4056
www.una.ac.cr/idela
Contacto con la Coordinación
Mario Oliva
molivam@hotmail.com
miércoles, 5 de mayo de 2010
NOVEDADES EDITORIALES Crónicas mesoamericanas, tomo 2

Para mayor información o pedidos: http://www.fygeditores.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)