El Noticiero Centroamericanista tiene por objetivo crear un espacio ampliamente accesible para la divulgación de noticias de interés a los investigadores especializados en el estudio de la historia y cultura de los países centroamericanos. Por este medio, se da una cordial bienvenida a los visitantes interesados, rogándoles al mismo tiempo enviar las noticias para publicar en este blog. Se solicitan noticias sobre publicaciones, congresos y otros eventos, becas, noticias de colegas etc., las que pueden ser enviadas por correo electrónico a la casilla swebre@latech.edu
Con esta nueva bitácora se inicia la segunda época del Noticiero Centroamericanista. Durante la primera (2000-2008) se repartía en forma de boletín electrónico. Los números mensuales de esa serie se encuentran archivados en http://afehc-historia-centroamericana.org/index.php?action=noticiero_arch Por motivos desconocidos el portal referido arriba ha sido desarticulado. Otro archivo de la primera serie del Noticiero se encontrará en http://wayeb.org/resources-links/news-resources/
El XV CONGRESO CENTROAMERICANO DE HISTORIA tendrá lugar en San José, Costa Rica, del 3 al 7 de agosto del año 2020. Los lectores interesados pueden informarse sobre los preparativos mediante la consulta regular de este Noticiero. El portal web del Congreso se encuentra en https://xvcongresohistoria.fcs.ucr.ac.cr
Con esta nueva bitácora se inicia la segunda época del Noticiero Centroamericanista. Durante la primera (2000-2008) se repartía en forma de boletín electrónico. Los números mensuales de esa serie se encuentran archivados en http://afehc-historia-centroamericana.org/index.php?action=noticiero_arch Por motivos desconocidos el portal referido arriba ha sido desarticulado. Otro archivo de la primera serie del Noticiero se encontrará en http://wayeb.org/resources-links/news-resources/
El XV CONGRESO CENTROAMERICANO DE HISTORIA tendrá lugar en San José, Costa Rica, del 3 al 7 de agosto del año 2020. Los lectores interesados pueden informarse sobre los preparativos mediante la consulta regular de este Noticiero. El portal web del Congreso se encuentra en https://xvcongresohistoria.fcs.ucr.ac.cr
Con motivo de la crisis de la COVID-19 este evento ha sido aplazado del 19 a 23 de abril del 2021, siempre, en San José, Costa Rica.
Con motivo de la continuidad de la crisis de la COVID-19 este evento ya no se celebrará de manera presencial, sino en línea. Las fechas serán las mismas. Los detalles esenciales se publicarán en este espacio en cuanto sean conocidos.
martes, 18 de diciembre de 2018
DIGITALIZADO OTRO AÑO DE REVISTA ANALES
Según información recibida hace poco de parte de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala, últimamente se ha agregado a la lista de documentos digitalizados los cuatro números de la revista Anales para el año XXII, correspondiente a 1947. Son de acceso gratuito en el sitio http://archive.org así como también en http://academiageohist.org.gt/publicaciones/
martes, 4 de diciembre de 2018
jueves, 29 de noviembre de 2018
JUAN RODRIGUEZ CABRILLO Presentación de libro
IMPORTANTE: Mientras que el evento del 4 de diciembre se realizará en La Antigua Guatemala, el del día 5 tendrá lugar en la Ciudad de Guatemala, Centro Cultural de España en Guatemala, 6a Avenida 11-02, Zona 1 (Edificio Lux segundo nivel).
martes, 27 de noviembre de 2018
sábado, 24 de noviembre de 2018
SALEN DIGITALIZADOS AÑO 21 DE REVISTA ANALES Y TOMO 2 DE BERNAL DIAZ
La Academia de Geografía e Historia de Guatemala en colaboración con el Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica informa que el trabajo más reciente de su proyecto de digitalización son los cuatro números del año XXI de la revista Anales de la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala, correspondiente a 1940. El citado recurso está accesible en formal gratuita el el sitio web https://archive.org así como también en el sitio http://academiageohist.org.gt/publicaciones/
Al mismo tiempo se informa que está accesible también en los mismos portales el volumen XI de la serie Biblioteca Goathemala, que corresponde al tomo segundo de la Verdadera y notable relación del descubrimiento y conquista de la Nueva España, de Bernal Díaz del Castillo.
Al mismo tiempo se informa que está accesible también en los mismos portales el volumen XI de la serie Biblioteca Goathemala, que corresponde al tomo segundo de la Verdadera y notable relación del descubrimiento y conquista de la Nueva España, de Bernal Díaz del Castillo.
IX CONGRESO CEISAL Bucarest, Rumania, julio 2019
Con eje temático "Europa, América Latina y el Caribe, 1999-2019: 20 años de cooperación renovada" el IX Congreso del Consejo Europeo de Investigaciones Sociales de América Latina (CEISAL) será celebrado en Bucarest, Rumania, del 29 al 31 de julio del año entrante.
Para mayor información congreso@ceisal2019.com
Para mayor información congreso@ceisal2019.com
viernes, 23 de noviembre de 2018
GENOCIDIO GUATEMALTECO Presentación de libro de Richardo Falla
Para mayor inforación diríjase a http://www.avancso.org.gt
Video de invitación
https://www.youtube.com/watch?v=TASGrqqtKzE
Video de invitación
https://www.youtube.com/watch?v=TASGrqqtKzE
miércoles, 21 de noviembre de 2018
viernes, 16 de noviembre de 2018
XIX CONGRESO DE LA FIEALC Szeged, Hungría, junio de 2019
El XIX Congreso de la Federación Internacional de Estudios de América Latina y el Caribe (FIEALC) tendrá lugar en la ciudad de Szeged, Hungría. del 24 al 28 de junio del año próximo de 2019. Para mayores informaciones remítase a la web http://www.fiealc2019.com
viernes, 9 de noviembre de 2018
CONFERENCIA SOBRE GUATEMALA DURANTE PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Según informa la Secretaría de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala, la académica de número doctora Regina Wagner Hehn dictará una conferencia sobre el tema de "Guatemala durante la Primera Guerra Mundial". El evento tendrá lugar el miércoles 21 del presente mes a partir de las 18:15 horas en el auditorio de la Academia (3a Avenida 8-35, Zona 1, Ciudad de Guatemala).
viernes, 26 de octubre de 2018
miércoles, 17 de octubre de 2018
NOVEDAD EDITORIAL De Mérida a Taguzgalpa
Producto inaugural de los coloquios bienales sobre las órdenes religiosas en tierras mayas y circunvecinas, patrocinados por la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Para materia centroamericana se recomiendan los artículos de este servidor y de la colega Mirian Leavel Fernández Sagastume (Honduras).
REVISTA ANTROPOLOGIA E HISTORIA DE GUATEMALA Archivo en línea
Se encuentra disponible ahora en el sitio web del Instituto de Antropología e Historia de Guatemala un archivo de texto completo de la revista Antropología e Historia de Guatemala, las tres series correspondientes a los años 1949-2014. El acceso es gratuito, dirigiendo el buscador a http://sic.mcd.gob.gt/idaeh/presentacion.html
lunes, 15 de octubre de 2018
CIHAC 40 AÑOS DE LABORES EN COSTA RICA
![]() |
El Noticiero Centroamericanista felicita a los colegas del Central de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC) en su 40o aniversario. |
miércoles, 10 de octubre de 2018
ARCHIVOS DE GUATEMALA
De parte del programa Exploraciones sobre la Historia de la Universidad Francisco Marroquín, se informa que ahora está habilitada la página web ahgua.ufm.edu a través de la cual se puede solicitar documentación digitalizada de la sección colonial del Archivo General de Centroamérica, así como del Archivo Histórico Municipal de la Antigua Guatemala. En breve también podrá consultarse el Archivo Popenoe, vinculado a la Casa Popenoe, también en la Antigua. Se invita a los y las colegas a acceder a esta página web para descubrir sus posibilidades.
martes, 9 de octubre de 2018
ANALES DE LA SOCIEDAD DE GEOGRAFIA E HISTORIA DE GUATEMALA Digitalizado año 18
De parte de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala y del Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica se informa que se ha colocado en el sitio en Internet "archivo.org" los cuatros números del tomo XVIII de la revista Anales de la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala, correspondientes a septiembre 1942-junio 1943, los que se pueden acceder también por medio del sitio seb de la mencionada academia http://academiageohist.org.gt/publicaciones/
miércoles, 26 de septiembre de 2018
SIGUEN APARECIENDO PUBLICACIONES DIGITALIZADAS
Como producto del "Convenio no lucrativo de mutua colaboración para digitalización de obras literarias" firmado entre el Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica (CIRMA) y la Academia de Geografía e Historia de Guatemala, se complace informar que ya se colocaron en el sitio en internet http://archive.org los seis números del tomo XVII de la revista Anales de la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala, correspondientes a marzo de 1941-junio 1942.
También se colocó el volumen X de la Serie Biblioteca “Goathemala”, Verdadera y Notable Relación el Descubrimiento y Conquista de la Nueva España, por El Capitán Bernal Díaz del Castillo en el siglo XVI, tomo I en el link https://archive.org/
Conforme se sigan digitalizando los siguientes números de la revista Anales y volúmenes de la Serie Biblioteca “Goathemala” se irán colocando en dicho sitio. También se puede tener acceso por medio del sitio Web de la
Academia http://academiageohist.org.gt/publicaciones/
También se colocó el volumen X de la Serie Biblioteca “Goathemala”, Verdadera y Notable Relación el Descubrimiento y Conquista de la Nueva España, por El Capitán Bernal Díaz del Castillo en el siglo XVI, tomo I en el link https://archive.org/
Conforme se sigan digitalizando los siguientes números de la revista Anales y volúmenes de la Serie Biblioteca “Goathemala” se irán colocando en dicho sitio. También se puede tener acceso por medio del sitio Web de la
Academia http://academiageohist.org.gt/publicaciones/
lunes, 17 de septiembre de 2018
JUSTICIA TRANSICIONAL Y ARCHIVOS DEL ESTADO Conferencia
domingo, 16 de septiembre de 2018
ENCUENTRO SOBRE CINE Y LITERATURA HISPANOS
Las colegas organizadoras de Cine Lit 9: An International Conference on Hispanic Film and Fiction han avisado que la fecha límite para entregar propuestas ha sido aplazada hasta el 1 de noviembre. Con tema de la presencia de la mujer, el encuentro se celebrará en la ciudad de Portland, Oregon, del 9 al 11 de marzo de 2019.
Para mayor información cinelit2019@gmail.com
Para mayor información cinelit2019@gmail.com
sábado, 15 de septiembre de 2018
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA Cátedra J. Joaquín Pardo
La Universidad del Valle de Guatemala busca nombrar a nuevo titular de la Cátedra J. Joaquín Pardo en la Escuela de Historia. Para mayor información remítase al sitio web de la mencionada casa de estudios https://jobs.smartrecruiters.com/UniversidadDelValleDeGuatemala/743999676269726-titular-de-la-catedra-jose-joaquin-pardo
jueves, 13 de septiembre de 2018
ACADEMIA GUATEMALTECA DA NOTICIA DE ULTIMOS TRABAJOS DIGITALIZADOS
Como producto del "Convenio no lucrativo de mutua colaboración para digitalización de obras literarias" firmado entre el Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica (CIRMA) y la Academia de Geografía e Historia de Guatemala, se informa que ya se colocaron en el sitio en internet "archive.org" los cuatro números del tomo XV de la revista Anales de la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala, correspondientes a septiembre de 1938-junio 1939. Pueden ser consultados gratuitamente en las siglas https://archive.org/
También se colocó en el mismo sitio el volumen IX de la Serie Biblioteca “Goathemala”, Historia de la Conquista de la Provincia de El Itzá, por don Juan de Villagutierre Soto-Mayor.
Conforme se sigan digitalizando los siguientes números de la revista Anales y volúmenes de la Serie Biblioteca “Goathemala” se irán colocando en dicho sitio. También se puede tener acceso por medio del sitio Web de la Academia http://academiageohist.org.gt/publicaciones/
También se colocó en el mismo sitio el volumen IX de la Serie Biblioteca “Goathemala”, Historia de la Conquista de la Provincia de El Itzá, por don Juan de Villagutierre Soto-Mayor.
Conforme se sigan digitalizando los siguientes números de la revista Anales y volúmenes de la Serie Biblioteca “Goathemala” se irán colocando en dicho sitio. También se puede tener acceso por medio del sitio Web de la Academia http://academiageohist.org.gt/publicaciones/
miércoles, 12 de septiembre de 2018
RICHARD N. ADAMS (1924-2018) Noticia actualizada
Según informó últimamente la colega Christa Little-Siebold (Guatemala/Estados Unidos) el día 11 de septiembre pasó de esta vida el renombrado antropólogo Richard Newbold Adams. Falleció a la edad de 94 años después de haber establecido una ilustre trayectoria académica caracterizada por importantes contribuciones al estudio de la sociedad guatemalteca. Egresado de la Universidad de Michigan (1947), el doctor Adams obtuvo la maestría (1949) y doctorado (1951) por la Universidad Yale. Por muchos años ejerció la docencia e investigación en la Universidad de Texas en Austin, donde también desempeño como director del Instituto de Estudios Latinoamerianos. Aparecido ya hace medio siglo, su libro, Crucifixion by Power: Essays on Guatemalan Social Structure, 1944-1966 (1968) es todavía considerado uno de los más influyentes trabajos sobre el tema escritos en idioma inglés. Después de jubilarse en 1990, el doctor Adams y su esposa Betty Hannstein Adams vivían principalmente en Guatemala, donde servían de amigos y consejeros a varias generaciones de investigadores jóvenes. Al doctor Richard N. Adams le sobreviven su esposa y sus hijos Walter y Gina. Su hija mayor, Tani Marilena Adams murió en 2017.
viernes, 7 de septiembre de 2018
SEMINARIO VIRTUAL SOBRE HISTORIA RECIENTE Cambio de fechas
La colega Carmen Elena Villacorta Zuluaga (El Salvador) en su capacidad de coordinadora del Seminario Virtual "La historia reciente de Centroamérica a través de su literatura", informa que ha habido cambio de fechas y que dicho curso a distancia en 12 módulos será impartido por CLACSO del 14 de septiembre hasta el 30 de noviembre del corriente año.
Para mayor información diríjase a https://www.youtube.com/watch?v=R5RK8QDglrA
Para mayor información diríjase a https://www.youtube.com/watch?v=R5RK8QDglrA
QUETZALTENANGO EN LA INDEPENDENCIA Conferencia
A la Academia de Geografía e Historia de Guatemala, le complace invitar para el acto conmemorativo del 197
aniversario de la Independencia de Centro América, en el cual el doctor Francisco Roberto Gutiérrez Martínez dictará la conferencia “La Independencia y su impacto en la Provincia de Quetzaltenango”, el miércoles 19 de septiembre a partir de las 18:15 horas, en el Auditorio de la Academia, 3a. Avenida 8-35, zona 1.
aniversario de la Independencia de Centro América, en el cual el doctor Francisco Roberto Gutiérrez Martínez dictará la conferencia “La Independencia y su impacto en la Provincia de Quetzaltenango”, el miércoles 19 de septiembre a partir de las 18:15 horas, en el Auditorio de la Academia, 3a. Avenida 8-35, zona 1.
martes, 17 de julio de 2018
XIX CONGRESO DE LA FIEALC Szeged, Hungría, junio de 2019
El Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Szeged (Hungría) organizará del 24 al 28 de junio de 2019 el XIX Congreso de la Federación Internacional de Estudios sobre América Latina y el Caribe (FIEALC). El tema central es "América Latina y el Mundo: espacios de encuentro y cooperación".La convocatoria y más información se puede consultar en la siguiente página web https://fiealc2019.com/convocatoria/
sábado, 14 de julio de 2018
XIV CONGRESO CENTROAMERICANO DE HISTORIA Abiertas las inscripciones
Si quieres adelantar con tu inscripción para el XIV Congreso Centroamericano de Historia, a partir del 10 de julio puedes hacerlo en la oficina de Planificación (2do. nivel, Edificio S1, Escuela de Historia) de 14:30 a 19:00 horas.
Cuotas de participación:
Ponentes profesionales Q 375.00 o $ 50.00
Ponentes estudiantes Q 115.00 o $ 15.00
Asistentes profesionales Q 150.00 o $ 20.00
Asistentes estudiantes Q 40.00 o $ 5.00
CONFERENCIA SOBRE ENRIQUE GOMEZ CARRILLO
Se invita para el acto conmemorativo del 95 aniversario de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala y del 494 de la fundación de la ciudad de Santiago de Guatemala, en el cual el académico numerario Carlos Navarrete Cáceres dictará la conferencia “Una investigación arqueológico-literaria de El Encanto de Buenos Aires de Enrique Gómez Carrillo”.
En este mismo acto, que se llevará a cabo el miércoles 25 de julio a partir de las 18:15 horas, en el Auditorio de la Academia, 3a Aveninda 8-35, Zona 1, tomarán posesión de sus cargos los nuevos directivos electos para el período 2018-2020.
En este mismo acto, que se llevará a cabo el miércoles 25 de julio a partir de las 18:15 horas, en el Auditorio de la Academia, 3a Aveninda 8-35, Zona 1, tomarán posesión de sus cargos los nuevos directivos electos para el período 2018-2020.
viernes, 29 de junio de 2018
CONFERENCIA SOBRE ESCULTURA EN GUATEMALA
La Academia de Geografía de Historia de Guatemala invita para la conferencia “El retablo y la escultura en Guatemala, siglos XVIII y XIX”, por la doctora Brenda Janeth Porras Godoy, que se llevará a cabo el miércoles 11 de julio a partir de las 18:15 horas, en el Auditorio de la Academia (3a. avenida 8-35, zona 1).
miércoles, 20 de junio de 2018
DIGITALIZADO VOLUMEN XII DE BIBLIOTECA GOATHEMALA
Como producto del "Convenio no lucrativo de mutua colaboración para
digitalización de obras literarias" firmado entre CIRMA y la Academia de
Geografía e Historia de Guatemala, se informa que ya se colocó
en el sitio en internet "archive.org" el vol. XII de la Biblioteca
“Goathemala”, Libro Viejo de la Fundación de Guatemala y papeles relativos
a D. Pedro de Alvarado, con prólogo del licenciado Jorge García Granados.
El Libro Viejo es el primer libro del Cabildo de Guatemala y comprende las
actas del 29 de julio de 1524 al 23 de mayo de 1530. Puede ser consultado
en forma gratuita en el link https://archive.org/details/BibliotecaGoathemalaAGHGVolXIILibroViejoDeLaFundacionDeGuatemala.
Conforme se sigan digitalizando los siguientes números se irán colocando en dicho
sitio. También se puede tener acceso por medio del sitio Web de la Academia
http://academiageohist.org.gt/publicaciones/biblioteca-goathemala/.
digitalización de obras literarias" firmado entre CIRMA y la Academia de
Geografía e Historia de Guatemala, se informa que ya se colocó
en el sitio en internet "archive.org" el vol. XII de la Biblioteca
“Goathemala”, Libro Viejo de la Fundación de Guatemala y papeles relativos
a D. Pedro de Alvarado, con prólogo del licenciado Jorge García Granados.
El Libro Viejo es el primer libro del Cabildo de Guatemala y comprende las
actas del 29 de julio de 1524 al 23 de mayo de 1530. Puede ser consultado
en forma gratuita en el link https://archive.org/details/BibliotecaGoathemalaAGHGVolXIILibroViejoDeLaFundacionDeGuatemala.
Conforme se sigan digitalizando los siguientes números se irán colocando en dicho
sitio. También se puede tener acceso por medio del sitio Web de la Academia
http://academiageohist.org.gt/publicaciones/biblioteca-goathemala/.
martes, 19 de junio de 2018
XIV CONGRESO CENTROAMERICANO DE HISTORIA Sugerencias de hoteles
A continuación se reproduce una lista de sugerencias de hoteles en la Ciudad de Guatemala proporcionada por la Coordinación General del XIV Congreso Centroamericano de Historia, evento académico de suma importancia que tendrá lugar en esa ciudad del 6 al 10 de agosto del año en curso.
Las sedes del Congreso están todas ubicadas en un radio no mayor de 9 cuadras en la Zona 1 de la Ciudad de Guatemala (Centro Histórico) como se indica a continuación:
Museo de la Universidad de San Carlos (9a Avenida 9-79, Zona 1)
Antiguo Colegio de Infantes (7a Avenida esq. 8a Calle, Zona 1)
Centro Cultural de España (Edificio LUX, 6a Avenida 11-02, Zona 1)
Paraninfo Universitario (2a Avenida 12-40, Zona 1)
sábado, 9 de junio de 2018
martes, 5 de junio de 2018
SERA PRESENTADA PRIMERA EDICION DE DOCUMENTO QUE SE CREIA PERDIDO
La Academia de Geografía e Historia de Guatemala invita para la presentación del Libro Segundo de Cabildo de Santiago de Guatemala, vol. XXXV de la Serie Biblioteca “Goathemala”, que se llevará a cabo el próximo miércoles 27 de junio a las 18:15 horas en el auditorio de la Academia, 3ª. avenida 8-35, zona 1.
viernes, 1 de junio de 2018
miércoles, 30 de mayo de 2018
XIV CONGRESO CENTROAMERICANO DE HISTORIA Abierta preinscripción
Se ha abierto la preinscripción para el XIV Congreso Centroamericano de Historia, a celebrarse en la ciudad de Guatemala del 6 al 10 de agosto del presente año. La preinscripción es fácil y no toma más de un par de minutos para completar. Para hacerlo dirija el buscador al enlace siguiente:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdArRnU7GQma7AliDF5-1rq1yX2QrTpmRDNZG_DtIv_UiXnrw/viewform
El inscribirse con anticipación facilitará el proceso cuando se presente en agosto para cancelar la cuota de inscripción en la sede del Congreso (Antiguo Colegio de Infantes, 7a Avenida esquina con 8a Calle, Zona 1).
La tarifa de cuotas se reproduce a continuación:
US$50 / Q375 profesionales ponentes
US$15 / Q115 estudiantes ponentes
US$20 / Q150 profesionales asistentes
US$5 / Q40 estudiantes profesionales
Para mayor información sobre este evento se recomienda la consulta de los recursos siguientes:
https://es-la.facebook.com/XIVCongresoCentroamericanodeHistoria2018/
http://xivcongresocahistoria.blogspot.com/
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdArRnU7GQma7AliDF5-1rq1yX2QrTpmRDNZG_DtIv_UiXnrw/viewform
El inscribirse con anticipación facilitará el proceso cuando se presente en agosto para cancelar la cuota de inscripción en la sede del Congreso (Antiguo Colegio de Infantes, 7a Avenida esquina con 8a Calle, Zona 1).
La tarifa de cuotas se reproduce a continuación:
US$50 / Q375 profesionales ponentes
US$15 / Q115 estudiantes ponentes
US$20 / Q150 profesionales asistentes
US$5 / Q40 estudiantes profesionales
Para mayor información sobre este evento se recomienda la consulta de los recursos siguientes:
https://es-la.facebook.com/XIVCongresoCentroamericanodeHistoria2018/
http://xivcongresocahistoria.blogspot.com/
martes, 22 de mayo de 2018
jueves, 26 de abril de 2018
DIGITALIZADO AÑO XI DE REVISTA ANALES
Como producto del "Convenio no lucrativo de mutua colaboración para digitalización de obras literarias" firmado entre CIRMA y la Academia de Geografía e Historia de Guatemala, se les informa que ya se colocó en el sitio en internet http://archive.org los cuatro números del tomo XI de la revista Anales de la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala, correspondientes a septiembre de 1934-junio 1935. Pueden ser consultados en forma gratuita en el link http://academiageohist.org.gt/publicaciones/
Conforme se sigan digitalizando los siguientes números se irán colocando en dicho sitio.
Conforme se sigan digitalizando los siguientes números se irán colocando en dicho sitio.
miércoles, 18 de abril de 2018
miércoles, 11 de abril de 2018
lunes, 9 de abril de 2018
lunes, 2 de abril de 2018
CATEDRA ERNESTO CARDENAL Universidad de Texas
Ultimamente se recibió de parte de la colega Virginia Garrard la siguiente comunicación respecto al establecimiento de la Cátedra Ernesto Cardenal de estudios centroamericanos en la Univeridad de Texas.
Estimado/as Colegas,
Como directora de LLILAS Benson Colecciones y Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Texas en Austin (UT Austin), me complace anunciar la creación de la Cátedra Ernesto Cardenal <https://liberalarts.utexas.edu/llilas/visiting-academics/fellowship-competitions/catedra-ernesto-cardenal.php> con el propósito de promover los estudios y el diálogo académico en torno a Centroamérica, con preferencia en las áreas de ciencias sociales y humanidades.
La Cátedra ofrecerá dos becas por año académico para la investigación de temas relacionados con América Central. Cada beca incluirá la oportunidad de una estadía en UT Austin para realizar investigaciones usando el archivo literario de Ernesto Cardenal y otras notables colecciones centroamericanas de la Colección Latinoamericana Nettie Lee Benson. La Cátedra también proporcionará fondos para una conferencia anual cuyo objetivo será de explorar temas relacionados con la historia, la política y la literatura en Centroamérica.
La información sobre la Cátedra Ernesto Cardenal se encuentra aquí: https://liberalarts.utexas.edu/llilas/visiting-academics/fellowship-competitions/catedra-ernesto-cardenal.php
Saludos cordiales,
Virginia Garrard
VIRGINIA GARRARD, Directora
LLILAS Benson Latin American Studies and Collections
The University of Texas at Austin
Estimado/as Colegas,
Como directora de LLILAS Benson Colecciones y Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Texas en Austin (UT Austin), me complace anunciar la creación de la Cátedra Ernesto Cardenal <https://liberalarts.utexas.edu/llilas/visiting-academics/fellowship-competitions/catedra-ernesto-cardenal.php> con el propósito de promover los estudios y el diálogo académico en torno a Centroamérica, con preferencia en las áreas de ciencias sociales y humanidades.
La Cátedra ofrecerá dos becas por año académico para la investigación de temas relacionados con América Central. Cada beca incluirá la oportunidad de una estadía en UT Austin para realizar investigaciones usando el archivo literario de Ernesto Cardenal y otras notables colecciones centroamericanas de la Colección Latinoamericana Nettie Lee Benson. La Cátedra también proporcionará fondos para una conferencia anual cuyo objetivo será de explorar temas relacionados con la historia, la política y la literatura en Centroamérica.
La información sobre la Cátedra Ernesto Cardenal se encuentra aquí: https://liberalarts.utexas.edu/llilas/visiting-academics/fellowship-competitions/catedra-ernesto-cardenal.php
Saludos cordiales,
Virginia Garrard
VIRGINIA GARRARD, Directora
LLILAS Benson Latin American Studies and Collections
The University of Texas at Austin
HACIA SOLUCION GUATEMALA-BELICE Conferencia
La Academia de Geografía e Historia de Guatemala invita para la conferencia “Buscando una solución definitiva al diferendo territorial, marítimo e insular entre Guatemala y Belice”, por el Señor Embajador Rafael Antonio Salazar Gálvez, Asesor de la Unidad de Soberanía y Dominio del Ministerio de Relaciones Exteriores, que se llevará a cabo el miércoles 4 de abril a partir de las 18:15 horas, en el Auditorio de la Academia (3a. avenida 8-35, zona 1).
viernes, 30 de marzo de 2018
BECAS DE INVESTIGACION Biblioteca Latinoamericana de la Universidad Tulane
Ultimamente salió la convocatoria para enviar propuestas para las becas de investigación Richard E. Greenleaf en la Biblioteca Latinoamericana de la Universidad de Tulane, en la ciudad de Nueva Orleans (EE.UU.) para el año académico 2018-2019. Información sobre las becas y formularios:http://lal.tulane.edu/happenings/fellowships (hacer clic en el botón arriba “en español”).
viernes, 23 de marzo de 2018
EXPOSICION FOTOGRAFICA Imágenes históricas
Se invita a la exposición de fotografía histórica Mira:Historia aun no historia: para repeansar la educación, la vida y el presente, curada por jóvenes Guatemaltecos. La muestra será en La Galería Santo Tomas de Aquino de la Universidad de San Carlos en la Antigua Guatemala.
XIV CONGRESO CENTROAMERICANO DE HISTORIA Se estrena blog del Congreso
De parte de la coordinación general del XIV Congreso Centroamericano de Historia se informa que además de la página de facebook, hemos creado un blog para publicar convocatorias y noticias del congreso, aquí el enlace:
https://xivcongresocahistoria.blogspot.com/. Se agradece difusión.
https://xivcongresocahistoria.blogspot.com/. Se agradece difusión.
XIV CONGRESO CENTROAMERICANO DE HISTORIA Listado actualizado de ejes de trabajo y coordinadores

Ejes Generales de Trabajo
y Coordinadores
Ø HISTORIA COLONIAL
Dra. Coralia
Gutiérrez Álvarez coralia50@yahoo.es
Instituto de Ciencias Sociales y
Humanidades, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Dr. Stephen
Webre swebre@latech.edu
Louisiana Tech University
Lic. Alejandro
Conde Roche wavelander@gmail.com
Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala
Ø
HISTORIA CULTURAL E
HISTORIA SOCIAL, SIGLOS XIX Y XX
Dra. Tania Sagastume Paiz taniasagas@gmail.com
Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala
Maestro Danilo Dardón Flores danilodardon@gmail.com
Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas,
Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala
Dr. David Díaz Arias david.diaz@ucr.ac.cr
Centro de Investigaciones Históricas de
América Central, Universidad de Costa Rica
Ø HISTORIA ECONÓMICA
Dr. Gustavo Palma Murga ariosto_28@yahoo.com.mx
Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala
Dr. Ronny J. Viales Hurtado ronny.viales@ucr.ac.cr
Universidad de Costa Rica
Ø
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
Y APRENDIZAJE DE LA HISTORIA
Maestra Andrea Monroy Alvarado cienciasocial2120@gmail.com
Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala
Maestra Yolanda Estrada ayer273@gmail.com
Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala
Ø
HISTORIA DE LOS PROCESOS
POLÍTICOS Y LAS RELACIONES INTERNACIONALES
Dra. Ethel García Buchard ethel.garcia@ucr.ac.cr
Universidad de Costa Rica
Dr. José Cal Montoya josecalmontoya@gmail.com
Dirección General de Investigación, Universidad de San Carlos de Guatemala
Dra. Xiomara Avendaño Rojas xiomacarmen@yahoo.com
Universidad
de El Salvador
Ø
HISTORIA DE REBELIONES Y
MOVIMIENTOS SOCIALES
Maestra Leticia González S. mlzelaznog@gmail.com
Universidad Rafael Landivar
Dr. Guillermo Fernández Ampié gfernam@comunidad.unam.mx, gfernam@gmail.com
Colegio de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras,
Universidad Nacional Autónoma de México
Ø
HISTORIA DEL ARTE Y
PATRIMONIO CULTURAL
Lic. Walter Gutiérrez Molina kikegutierre@gmail.com
Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala
Maestra Gabriela Ugalde gabaesparta@yahoo.com
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
Ø HISTORIA, MEMORIA Y LITERATURA
Dra. Artemis Torres Valenzuela torresartemis@gmail.com
Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala
Maestro Mauricio Chaulón Vélez m.chaulonvelez@yahoo.com
Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala
Dr. Carlos Gregorio López
Bernal cglopezb@gmail.com
Universidad
de El Salvador
Ø HISTORIA Y GÉNERO
Dra. Eugenia Rodríguez Sáenz eurosa61@gmail.com
Universidad de Costa Rica
Maestra Lizeth Jiménez Chacón laurajimenez812@gmail.com
Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala
Ø
FUENTES Y ARCHIVOS DE LA
HISTORIA CENTROAMERICANA
Maestra Anna Carla Ericastilla ericastilla70@gmail.com
Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala y Archivo
General de Centroamérica
Ø MESA DE HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA
Coordinadora general
Dra. Patricia Alvarenga Venutolo patriciaalvarengavenutolo@gmail.com
Universidad Nacional, Costa Rica
Co-organizadores:
Lic. Deyvid Molina (Culturas populares y
tradicionales) dmolina13@hotmail.com
Dr. José
Heriberto Erquicia (Etnicidades entrecruzadas) jerquicia@cultura.gob.sv
Ø MESA SOBRE EL BICENTENARIO
Dr. Gustavo Palma Murga ariosto_28@yahoo.com.mx
Dr. Sajid Herrera Mena sherrera@uca.edu.sv
Universidad
Centroamericana José Simeón Cañas
Ø
MESA DE HISTORIA ACTUAL O DEL TIEMPO PRESENTE
Dr. Ángel Valdez Estrada avaldese@gmail.com
Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala
Dra. María Teresa Mosquera
Saravia teresa.mosquera@usac.edu.gt
Instituto de Estudios Interétnicos –IDEI-, Universidad de San
Carlos de Guatemala
Ø MESA
ETNOHISTORIA DE LOS PUEBLOS ORIGINALES DE CENTROAMÉRICA
Dr. Carlos Uriel del Carpio Penagos carlitosuriel@hotmail.com
Facultad de Humanidades, Universidad de Ciencias y Artes de
Chiapas
COORDINACIÓN GENERAL
Dra. Artemis Torres
Valenzuela
Lic. Walter Enrique Gutiérrez
Molina
COMISIÓN ACADÉMICA
Dra. Tania
Sagastume Paiz taniasagas@gmail.com
Dr. Ángel Valdez Estrada avaldese@gmail.com
Escuela de Historia, Universidad
de San Carlos de Guatemala
Correo institucional del congreso congresohistoriaca@gmail.com
Página
de Facebook: https://www.facebook.com/XIVCongresoCentroamericanodeHistoria2018/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)