El Noticiero Centroamericanista tiene por objetivo crear un espacio ampliamente accesible para la divulgación de noticias de interés a los investigadores especializados en el estudio de la historia y cultura de los países centroamericanos. Por este medio, se da una cordial bienvenida a los visitantes interesados, rogándoles al mismo tiempo enviar las noticias para publicar en este blog. Se solicitan noticias sobre publicaciones, congresos y otros eventos, becas, noticias de colegas etc., las que pueden ser enviadas por correo electrónico a la casilla swebre@latech.edu
Con esta nueva bitácora se inicia la segunda época del Noticiero Centroamericanista. Durante la primera (2000-2008) se repartía en forma de boletín electrónico. Los números mensuales de esa serie se encuentran archivados en http://afehc-historia-centroamericana.org/index.php?action=noticiero_arch Por motivos desconocidos el portal referido arriba ha sido desarticulado. Otro archivo de la primera serie del Noticiero se encontrará en http://wayeb.org/resources-links/news-resources/
El XV CONGRESO CENTROAMERICANO DE HISTORIA tendrá lugar en San José, Costa Rica, del 3 al 7 de agosto del año 2020. Los lectores interesados pueden informarse sobre los preparativos mediante la consulta regular de este Noticiero. El portal web del Congreso se encuentra en https://xvcongresohistoria.fcs.ucr.ac.cr
Con esta nueva bitácora se inicia la segunda época del Noticiero Centroamericanista. Durante la primera (2000-2008) se repartía en forma de boletín electrónico. Los números mensuales de esa serie se encuentran archivados en http://afehc-historia-centroamericana.org/index.php?action=noticiero_arch Por motivos desconocidos el portal referido arriba ha sido desarticulado. Otro archivo de la primera serie del Noticiero se encontrará en http://wayeb.org/resources-links/news-resources/
El XV CONGRESO CENTROAMERICANO DE HISTORIA tendrá lugar en San José, Costa Rica, del 3 al 7 de agosto del año 2020. Los lectores interesados pueden informarse sobre los preparativos mediante la consulta regular de este Noticiero. El portal web del Congreso se encuentra en https://xvcongresohistoria.fcs.ucr.ac.cr
Con motivo de la crisis de la COVID-19 este evento ha sido aplazado del 19 a 23 de abril del 2021, siempre, en San José, Costa Rica.
Con motivo de la continuidad de la crisis de la COVID-19 este evento ya no se celebrará de manera presencial, sino en línea. Las fechas serán las mismas. Los detalles esenciales se publicarán en este espacio en cuanto sean conocidos.
viernes, 18 de diciembre de 2015
viernes, 11 de diciembre de 2015
lunes, 7 de diciembre de 2015
viernes, 4 de diciembre de 2015
viernes, 20 de noviembre de 2015
ANUARIO DE ESTUDIOS CENTROAMERICANOS
Está disponible en línea el número 41 del Anuario de Estudios Centroamericanos, publicación de la Universidad de Costa Rica, correspondiente al año 2015. Contiene un cuaderno sobre Centroamérica y las fuerzas globales con trabajos de Víctor Hugo Acuña, Héctor Lindo Fuentes y otros, más otros artículos y reseñas de libros. De acceso gratuito en http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario
viernes, 13 de noviembre de 2015
XIII CONGRESO CENTROAMERICANO DE HISTORIA
La Universidad de Panamá ha informado que por varios motivos ya no se encuentra en condiciones de organizar el XIII Congreso Centroamericano de Historia como antes se había acordado. Se esperaba que el evento se celebrara en el mes de julio del año venidero de 2016.
Se avisa a los colegas interesados que con el intento de garantizar la continuidad de esta serie valiosa de encuentros académicos, se ha establecido una Comisión Interina encargada de la búsqueda de una sede alternativa, así como de otras cuestiones tocantes a la organización del Congreso.
En cuanto haya novedades definitivas respecto a los preparativos del Congreso, aparecerán en este Noticiero.
Se avisa a los colegas interesados que con el intento de garantizar la continuidad de esta serie valiosa de encuentros académicos, se ha establecido una Comisión Interina encargada de la búsqueda de una sede alternativa, así como de otras cuestiones tocantes a la organización del Congreso.
En cuanto haya novedades definitivas respecto a los preparativos del Congreso, aparecerán en este Noticiero.
jueves, 12 de noviembre de 2015
MUJERES EN PUBLICO Presentación de libro
Presentación de nuevo libro de la colega Olga Vásquez Monzón, IHNCA-UCA, Managua, 19 de noviembre de 2015.
viernes, 30 de octubre de 2015
JUAN JOSE MARIN HERNANDEZ (QEPD)
Llegó últimamente la triste noticia del fallecimiento del nuestro apreciado colega costarricense Juan José Marín Hernández. Representa una pérdida muy sensible para el mundo academic centroamericanista.
miércoles, 21 de octubre de 2015
LECTURA DE LAS INSCRIPCIONES MAYAS
Documental sobre el descifre de las inscripciones mayas (en inglés). Casa Herrera, Antigua Guatemala, 29 de octubre de 2015.
martes, 20 de octubre de 2015
ESCRITURA INDIGENA Y VISIONES DE HISTORIA Convocatoria
Los editores del Boletín de la Asociación para el Fomento de
Estudios Históricos en Centroamérica (AFEHC) -- una revista internacional y
electrónica que mantiene un ritmo de publicación trimestral desde 2008 --
invitan propuestas para artículos o materiales relacionados con el tema
"Escritura indígena y visiones de historia en Centroamérica y México : una
vista comparativa", para publicación en el Boletín no. 71 (diciembre de
2016).
Durante los últimos años se han multiplicado los estudios
sobre la escritura indígena en Mesoamérica, tanto sobre la realizada en
carácteres jeroglíficos y pictográficos mesoamericanos, como sobre la realizada
con carácteres latinos. La gran mayoría de estos estudios se han enfocado en el
período colonial novohispano, abarcando desde obras tan ambiciosas como el
Lienzo de Quauhquechollan, el Popol Wuj o las obras de Chimalpahin, a otras tan
cotidianas como los libros de cofradías o los protocolos locales (algunos de
los cuales contienen información acerca del pensamiento histórico indígena de
los tiempos antiguos). También se han producido avances en el estudio de la
epigrafía maya, y en la historiografía relativa a los siglos xix y xx, épocas
en que los discursos de los intelectuales indígenas han confrontado y siguen
confrontando las narrativas del Estado-nación.
Proponemos comparar estas pistas de análisis entre
Centroamérica y México, con el fin de resaltar sus convergencias y diferencias.
Abrimos la recepción de artículos sobre cualquier región y época mesoamericana,
que consideren temas como, por ejemplo, los géneros literarios de carácter
histórico (poesía, relaciones genealógicas, escritos en pinturas murales, ya
sea en idiomas indígenas o europeos, etc.), así como las implicaciones que
conlleva su adopción o rechazo, los intereses de los autores indígenas por
elaborar sus narrativas relacionándolas con la historia oficial, la filosofía
del tiempo y del pasado mesoamericano, la interpretación o sobreinterpretación
de los eventos, la historia de los archivos y del resguardo de documentación
del pasado mesoamericano, así como también la memoria histórica de grupos o
individuos indígenas de la actualidad.
Las propuestas de artículos deberán ser
enviadas para su evaluación como límite hasta el 01 de enero de 2016 a la
dirección electrónica de ambos coordinadores del número, Éric Roulet
(Departement Histoire, Université du littoral Côte d’Opale, Francia, e.roulet@sfr.fr) y Laura Matthew (Department
of History, Marquette University, EE.UU.,laura.matthew@gmail.com)
Los artículos aceptados serán recibidos hasta el 1ro de febrero
de 2016. Contactos:Éric Roulet, Departement Histoire, Université du littoral
Côte d’Opale, Francia, e.roulet@sfr.fr
Laura Matthew, Department of History, Marquette University, EE.UU., laura.matthew@gmail.com
viernes, 16 de octubre de 2015
CONFERENCIA SOBRE HISTORIA DE LA CASA POPENOE
La Academia de Geografía e Historia de Guatemala se complace en invitar para la conferencia ilustrada "La Casa Popenoe en La Antigua Guatemala de la construcción colonial del siglo XVI a la residencia familiar de los Popenoe en el siglo XX", dictada por el doctor Alberto Garín, que se llevará a cabo el miércoles 21 de octubre a partir de las 18:15 horas en el auditorio de la Academia, 3a Avenida 8-35, zona 1.
jueves, 15 de octubre de 2015
X CONGRESO INTERNACIONAL DE MAYISTAS
Ultimamente se dió a conocer la convocatoria del X Congreso Internacional de Mayistas, que sera celebrado en Izamal, Yucatán, del 26 de junio al 2 de julio de 2016. La fecha límite para la entrega de propuestas será el 18 de enero. La convocatoria se reproduce a continuación:
lunes, 12 de octubre de 2015
EXPOSICION URBANISMO Y PATRIMONIO ARQUEOLOGICO
Se invita al público interesado a la inauguración de la exposición "De Kaminaljuyu a la Nueva Guatemala de la Asunción" en el Paseo Miraflores, jueves 15 de octubre a las 19:00 horas. Una iniciativa conjunta del Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA), el Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica (CIRMA), la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) y el Museo Miraflores, la exposición permanecerá abierta del 15 de octubre al 29 de noviembre.
El desarrollo urbano de la ciudad de Guatemala abrió las puertas a las excavaciones arqueológicas de una de las ciudades del preclásico maya mas importantes: Kaminaljuyu. En esta occasion se exponent 30 fotografías provenientes tanto de los archivos históricos de la Universidad del Valle de Guatemala como de la Fototeca Guatemala de CIRMA junto a una de las colecciones arqueológicas sobre esta antigua ciudad preservada por el Museo Miraflores, así como dibujos de los detalles arquitectónicos de la ciudad de Guatemala realizados por el arquitecto Fernando Avila.
Esta exposición es producto de un esfuerzo interinstitucional enfocado en despertar conciencia acerca de la protección del patrimonio cutlrual arqueológico. Su principal objetivo es mostrar el crecimiento acelerado de la ciudad y la formación de nuevos centros residenciales en espacios que milenios atrás fueron ocupados por los habitantes de Kaminaljuyu y que actualmente acogen a los residentes de la Nueva Guatemala de la Asunción.
martes, 29 de septiembre de 2015
EN LA UNIVERSIDAD DEL VALLE Premio a la Dra Marion Popenoe de Hatch
En nombre del Departamento de
Antropología y Sociología y de la Asociación de Estudiantes de Ciencias Sociales, Universidad del Valle de Guatemala, se invita a
la ceremonia de entrega del premio Premio Aj K’uhun 2015 a la Dra. Marion
Popenoe de Hatch.
El evento se realizará el día miércoles 30 de
septiembre, de 18:00 a 19:00 horas en el auditorio I-100 del
campus central de la UVG.
En el marco del Coloquio de Antropología y Sociología
se creó el premio Aj K’uhun en el año 2012, con el propósito de reconocer a
personas cuya labor (ya sea académica, política o práctica) ha contribuido
significativamente a la historia del conocimiento antropológico y sociológico
de Guatemala, y en particular a la historia de estas disciplinas dentro de la
Universidad del Valle de Guatemala. La primera persona acreditada con el premio
fue el Dr. Juan José Hurtado, y los subsiguientes premios se entregaron a los
doctores Demetrio Cojtí Cuxil y Nancie L. González.
Para los estudiantes y docentes
de la comunidad UVG es un gran honor hacerle entrega de este pequeño
reconocimiento a la Dra Marion Popenoe de Hatch. Su labor en la fundación del
Departamento de Arqueología, la Cátedra Alfred V. Kidder y el Instituto de
Investigaciones Arqueológicas y Antropológicas ha sido vital para el desarrollo
de la investigación antropológica en nuestra universidad. Se suma a este
notable legado, las múltiples publicaciones que permiten profundizar en el
pasado y su entrega como docente de varias generaciones de alumnos y ex alumnos
de la UVG.
viernes, 25 de septiembre de 2015
EL FERROCARRIL DE LOS ALTOS
La Academia de Geografía e Historia de Guatemala se complace invitar a la conferencia ilustrada "El Ferrocarril de Los Altos y su financiamiento", dictada por el académico numerario José Molina Calderón, que se llevará a cabo el miércoles 7 de octubre a partir de las 18:15 horas en el auditorio de la Academia, 3a Aveninda 8-35, zona 1.
jueves, 10 de septiembre de 2015
CONFERENCIA DE DIETER LEHNHOFF SOBRE MUSICA DE CATEDRAL GUATEMALTECA
La Academia de Geografía e Historia de Guatemala se complace invitar a la conferencia ilustrada "La música de la cathedral de Santiago de Guatemala", dictada por el académico numerario, doctor Dieter Lehnhoff, en conmemoración del Bicentenario de la inauguración y bendición de la catedral metropolitana de Santiago de Guatemala, que se llevará a cabo el miércoles 23 de septiembre a partir de las 18:15 horas en el auditorio de la Academia (3a Avenida 8-35, Zona 1).
martes, 8 de septiembre de 2015
viernes, 4 de septiembre de 2015
ULTIMO NUMERO DE BOLETIN NICARAGÜENSE
Reciente apareció el número 32 del Boletín Electrónico del Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (IHNCA-UCA), correspondiente a los meses de julio y agosto de 2015, con novedades de actividades realizadas en ese centro importante de documentación, investigación y entrtenamiento.
El Boletín se accede en http://historia.ihnca.edu.ni/boletinIHNCA2/2015/ihnca_boletin_Julio-Agosto_2015/
El Boletín se accede en http://historia.ihnca.edu.ni/boletinIHNCA2/2015/ihnca_boletin_Julio-Agosto_2015/
jueves, 3 de septiembre de 2015
CONGRESO DE LITERATURA HISPANICA SE CELEBRA EN MERIDA, YUCATAN
Gracias a la gentileza del colega Enrique Herrera, ultimamente se recibió en la coordinación de este Noticiero la convocatoria del XVII Congreso Internacional de Literatura Hispánica, a realizarse en Mérida, Yucatán, del 9 al 11 de marzo de 2016. Es algo corto el plazo para la entrega de propuestas, pues se trata del 18 de septiembre próximo. Las propuestas pueden hacerse electrónicamente mediate el portal del CILH http://www.lhup.edu/CILH
CONFERENCE SOBRE APORTE HISTORIOGRAFICO DE ERNESTO CHINCHILLA AGUILAR
La Academia de Geografía e Historia de Guatemala se complace inviter a la conferencia "La Historia como
profesión: el aporte de Ernesto Chinchilla Aguilar a la Historiografía
guatemalteca y centroamericana", por el académico numerario José Edgardo
Cal Montoya, que se llevará a cabo el miércoles 9 de
septiembre a partir de las 18:15 horas en el Auditorio de la Academia (3a.
avenida 8-35, zona 1).
domingo, 30 de agosto de 2015
NIETA DE LA CONQUISTA Una mujer criolla del siglo XVII
Conferencia dictada en la Casa Popenoe, Antigua Guatemala, el 9 de julio de 2015 por el coordinador de este Noticiero: "Nieta de la conquista: doña Bárabara del Castillo y los hombres de su vida". Para ver la versión grabada, dirija el buscador a http://newmedia.ufm.edu/gsm/index.php?title=Webreconquistabarbaradelcastillo
jueves, 27 de agosto de 2015
EN LA CASA POPENOE Conferencia sobre arquitectura religiosa poscolonial
Conferencia dictada por la Arq. Loren Lemus, jueves 26 de agosto a las 16:00 horas en la Casa Popenoe, 6a Calle Oriente no. 16, Antigua Guatemala.
viernes, 14 de agosto de 2015
ACADEMIA DE GEOGRAFIA E HISTORIA DE GUATEMALA Ingreso de nuevo académico
La Academia de Geografía e Historia de Guatemala se complace
inviter al acto de ingreso como académico numerario del
licenciado Edgar F. Chután Alvarado, en el cual presentará su trabajo titulado,
"Asentamiento en el Valle de la Ermita antes del traslado de la ciudad de
Guatemala. Complemento para su historia, siglos XVI-XVIII", que se llevará a cabo el miércoles 26 de agosto a
partir de las 18:15 horas en el Auditorio de la Academia (3a. avenida 8-35,
zona 1).
lunes, 10 de agosto de 2015
TALLER SOBRE ESPIRITUALIDAD MAYA
La Casa Herrera, dependencia de la Universidad de Texas ubicada en la Antigua Guatemala invita a participar en el Taller
Nimab'äl K'u'x sobre espiritualidad maya contemporánea.
jueves, 6 de agosto de 2015
CONGRESO ESTUDIOS CARIBEÑOS Veracruz, Méx., abril de 2016

Con el tema "El Caribe en el mundo", el XX Congreso Internacional de la Asociación Mexicana de Estudios del Caribe (AMEC) se celebrará del 12 al 15 de abril de 2016 en la ciudad de Veracruz, México. El plazo para la recepción de propuestas es hasta el 15 de agosto del año en curso. Para mayor información http://wwww.mora.edu.mx/amec/
martes, 4 de agosto de 2015
lunes, 3 de agosto de 2015
CONVOCATORIA SECCION CENTROAMERICANA DE LA LASA Nueva York 2016
Abrimos la convocatoria para propuestas de sesiones patrocinadas por la Sección Centroamericana de LASA para 2016 en Nueva York. La Sección Centroamericana de LASA invita propuestas para páneles y talleres patrocinados por la sección. Como tendremos un invitado especial, en este momento quedan por cubrir dos páneles y un taller.
Para que su pánel o taller sea patrocinado por la Sección Centroamericana (CAS), se tiene que demostrar en la propuesta una coherencia temática y un enfoque que gire en torno al estudio de algún aspecto de la región centroamericana, independientemente de la disciplina o campo académico. Les pedimos que envíen sus propuestas para el 15 de agosto, a más tardar, para que sean consideradas para su aceptación.
Quienes deseen enviar una propuesta podrán encontrar información sobre las limitaciones de participación y los requerimientos de membresía en el siguiente vínculo:
https://lasa.international.pitt.edu/esp/congress/guidelines.asp . Todas las propuestas serán revisadas por las co-chairs y la secretaria-tesorera. Posteriormente, todos los miembros de la sección serán notificados del resultado del proceso de selección.
Quienes deseen participar en una sesión patrocinada por CAS, por favor tomen en cuenta que tendrán que ser miembros de la sección, así como de LASA. Las membresías de CAS y LASA pueden renovarse hasta la fecha límite del 8 de septiembre de 2015 (17h00 EDT) al visitar el siguiente vínculo: http://lasa.international.pitt.edu/esp/membership/join.asp, llamando a la oficina de LASA 412-648-7929 (para la opción 1).
También se puede pedir beca para cubrir gastos de viaje. Para más información al respecto, refiéranse a los enlaces correspondientes en la página web de LASA.
Las propuestas de paneles pueden enviarse a wclary@gmail.com
viernes, 31 de julio de 2015
EXTENDIDA FECHA DE INSCRIPCION PARA CURSO DEL IHNCA-UCA
De parte del Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica de la Universidad Centroamericana (IHNCA-UCA) se informa a los colegas interesados en el curso sobre "Imagen y Religión en Mesoamérica", a ser impartido por la Dra. Pilar Asensio Ramos, que la fecha de matrícula del mismo ha sido extendida al día 7 de agosto. Las solicitudes de participación deben enviarse a ihnca.uca@ihnca.edu.ni
HOMENAJE A CARLOS NAVARRETE
La Academia de Geografía e Historia de Guatemala se complace invitar a los colegas interesados para el homenaje y entrega de la Medalla al Mérito, al distinguido académico numerario Dr. Carlos Navarrete Cáceres, con la participación de los académicos Ricardo Toledo Palomo, Edgar S. Gutiérrez Mendoza y el historiador Edgar Barillas, que se llevará a cabo el miércoles 12 de agosto a partir de las 1815 horas en el auditorio de la Academia, 3a Avenida 8-35, Zona 1.
miércoles, 29 de julio de 2015
CURSO CORTO SOBRE ARQUEOLOGIA MESOAMERICANA
INTERSECCIONES CARIBEÑAS CON EL MUNDO Trinidad y Tobago, febrero de 2016

DOCUMENTAL MEXICANO-SALVADOREÑO
El próximo viernes 21 de
agosto, a las 4 PM, en el Museo Memoria y Tolerancia (Av. Juárez
no. 8, Centro Histórico, México DF, frente al Hemiciclo a Juárez) se proyectará
el documental Emboscando al olvido,de
Carlos Jiménez, en el que se entrevista a
mexicanos internacionalistas que participaron en la guerra de El Salvador que
se llevó a cabo en los años ochenta.
lunes, 27 de julio de 2015
CRONICAS NAHUAS DE GUATEMALA El título de Santa María Ixhuatán, siglo XVII
Conferencia dictada por Sergio Romero y Margarita Cossich, jueves 30 de julio a las 1830 horas en el Museo Popol Vuh, Universidad Francisco Marroquín, Calle Manuel F. Ayau (6a Calle final), Zona 10, Cd. Guatemala.
CONFERENCIAS SOBRE ARQUITECTURA COLONIAL Antigua Guatemala, 31 de julio de 2015

Ciclo de conferencias sobre la arquitectura colonial presentado por el Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica (CIRMA) y la maestría de ciencias de arquitectura de la Universidad de Guadalajara, viernes 31 de Julio a las 1700 horas en la Cooperación Española, Antigua, Guatemala.
viernes, 24 de julio de 2015
BOLETIN DE LA AFEHC Centroamérica y la Primera Guerra Mundial
De parte de la Asociación para el Fomento de los Estudios Históricos en Centroamérica (AFEHC) se informa que acaba de aparecer el número 65 del Boletín de la AFEHC, revista electrónica de acceso gratuito en http://www.afehc-historia-centroamericana.org/index.php?action=bul_aff
En este número se ofrece al lector un cuaderno sobre "América Central y la Primera Guerra Mundial" coordinada por Eva Kalny, con contribuciones de Javier Agüero García, Patricia Vega Jiménez y Esteban Sánchez Solano.
Asímismo hay nuevos documentos, los últimos ingresos incorporados en el Diccionario Biográfica Centroamericana, reseñas y otras novedades editoriales.
martes, 21 de julio de 2015
ACADEMIA DE GEOGRAFIA E HISTORIA DE GUATEMALA Presentación de revista Anales y conferencia de Flor Trejo Rivera

lunes, 20 de julio de 2015
ENTREVISTA CON CHRISTOPHER LUTZ
En la sección Revista D del periódico guatemalateco Prensa Libre aparece una entrevista interesante con el historiador Christopher H. Lutz, author de muchos trabajos influyentes sobre la época colonial y principal fundador del Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica (CIRMA), centro de documentación en historia y ciencias sociales con instalaciones en La Antigua Guatemala.
La entrevista se encuentra disponible en línea en http://www.prensalibre.com/pasion-por-la-investigacion
La entrevista se encuentra disponible en línea en http://www.prensalibre.com/pasion-por-la-investigacion
jueves, 16 de julio de 2015
EN EL IHNCA Curso sobre imagen y religion en Mesoamérica
Curso dictado por Pilar Asensio Ramos en el IHNCA-UCA, Managua, del 4 de agosto al 29 de septiembre.
jueves, 2 de julio de 2015
CONFERENCIA EN LA CASA POPENOE Una mujer del siglo XVII
Conferencia dictada por Stephen Webre "Nieta de la conquista: doña Bárbara del Castillo y los hombres de su vida, 1603-1677, jueves 9 de julio a las 1600 horas en la Casa Popenoe, 6a Calle Oriente no. 16, Antigua Guatemala. Donación 30 quetzales.
Nieta de Bernal Díaz del Castillo, doña Bárbara fue una mujer ingeniosa e imaginativa quien supo sobrevivir, conservando su posición social a pesar de una serie de infortunios y traiciones. Vistazo sobre la vida doméstica de las élites antigüeñas del siglo XVII, con contribucíon a la historia del género, de la mujer y de la familia, matrimonio y viudez.
El conferencista es coordinador de este Noticiero.
FILGUA 2015 Foro sobre nueva edición de Fuentes y Guzmán, tomo III
La Universidad de San Carlos de Guatemala y la Editorial Universitaria invitan al foro sobre la nueva edición del libro Recordación florida, tomo III, del capitán don Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán.
A celebrarse en el marco de la XII Feria Internacional del Libro en Guatemala (FILGUA 2015) viernes 24 de Julio a las 1600 horas en Sala Carlos Fuentes, Parque de la Industria, Cd. Guatemala.
Participan los colegas Enrique Gordillo, Angel Valdés, Tania Sagastume y José Cal Montoya. El moderador será Edeliberto Cifuentes.
FILGUA 2015 16 a 26 de Julio, Parque de la Industria, 6a Calle, Zona 9, 01009 Guatemala.
A celebrarse en el marco de la XII Feria Internacional del Libro en Guatemala (FILGUA 2015) viernes 24 de Julio a las 1600 horas en Sala Carlos Fuentes, Parque de la Industria, Cd. Guatemala.
Participan los colegas Enrique Gordillo, Angel Valdés, Tania Sagastume y José Cal Montoya. El moderador será Edeliberto Cifuentes.
FILGUA 2015 16 a 26 de Julio, Parque de la Industria, 6a Calle, Zona 9, 01009 Guatemala.
ACADEMIA DE GEOGRAFIA E HISTORIA DE GUATEMALA Homenaje a Ramiro Ordóñez Jonama, 15 de junio de 2015
La Academia de Geografía e Historia de Guatemala se complace en invitarle al homenaje al distinguido y recordado académico Ramiro Ordóñez Jonama, que se llevará a cabo el miércoles 15 del presente mes en el auditorio de la Academia (3a Avenida 8-35, Zona 1) acto en el cual se hará la entrega formal de la donación a la Academia de su invaluable biblioteca genealógica.
viernes, 26 de junio de 2015
V CONGRESO CENTROAMERICANO DE ESTUDIOS CULTURALES Sitio web y programa
Se recuerda a los colegas interesados que el V Congreso Centroamericano de Estudios Culturales se celebrará del 20 al 22 de julio del año en curso, en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, San Salvador. Para mayor información remítase al sitio web del congreso http://www.uca.edu.sv/vccec/ donde entre otras cosas uno encontrará la programación de las labores académicas con noticia de las contribuciones de 91 ponentes que representan 44 instituciones en 13 países, todo organizado en 28 mesas temáticas con 3 conferencias magistrales.
miércoles, 24 de junio de 2015
LATIN AMERICAN STUDIES ASSOCIATION (LASA) Sección Centroamérica estrena página de Facebook
Se invita a todos los seguidores de este Noticiero visitar y hacer "like" en la nueva página Facebook de la sección Centroamérica de la Latin American Studies Association (LASA), disponible a la consulta en https://www.facebook.com/CentralAmericaSectionLASA?fref=pb&hc_location=profile_browser
Seguramente será otro buen recurso para mantenernos al día de los acontecimientos relevantes a nuestro campo de estudios.
Seguramente será otro buen recurso para mantenernos al día de los acontecimientos relevantes a nuestro campo de estudios.
lunes, 22 de junio de 2015
GUATEMALA SCHOLARS NETWORK Antigua Guatemala, 9 a 11 de julio
![]() |
BORRADOR DEL PROGRAMA. Versión definitiva será publicada en este Noticiero en cuanto esté disponible.
|
viernes, 19 de junio de 2015
EN CIRMA Conferencia de Stephen Webre sobre entradas a los lacandones en el siglo XVII
Conferencia que dictará el coordinador de este Noticiero Dr. Stephen Webre en el Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica (CIRMA), Antigua Guatemala, miércoles 8 de julio, sobre el tema "Un caballero andante en la frontera lacandona: don Diego de Vera Ordóñez Villaquirán, el 'engaño común' y la búsqueda desastrosa de El Próspero, 1583-1648".
jueves, 18 de junio de 2015
viernes, 12 de junio de 2015
jueves, 11 de junio de 2015
CONFERENCIA SOBRE EPOCA NAPOLEONICA
En la Academia de Geografía e Historia de Guatemala, la académica numeraria Dra. Regina Wagner Henn disertará sobre la época de Napleón Bonaparte como preámbulo del mundo moderno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)