Martínez Peláez, Severo. La Patria del Criollo: An Interpretation of Colonial Guatemala. Edición de W. George Lovell y Christopher H. Lutz. Traducción de Susan M. Neve y W. George Lovell. Durham, N.C.: Duke University Press, 2009. 329 pág. US$23.95 (rústica). Con esta traducción elegante preparada con la colaboración del mismo autor y después de su muerte de sus familiares, un libro de importancia fundamental alcanza ya a un nuevo público. Publicado originalmente en Guatemala en 1970, la obra clásica y controvertida de Severo Martínez Peláez (1925-1998) aparece por primera vez en traducción inglesa. Además de distinguido hombre de letras, Martínez Peláez era activista político

comprometido con la lucha por la justicia social y el cambio revolucionario. Revolucionario por seguro fue el impacto de su libro sobre la historiografía guatemalteca, especialmente en lo que a la época colonial se refería, ya que por primera vez se presentó una visión sintética en que se reconocía abiertamente que el sistema colonial se basaba en el pillaje y la explotación, de que los principales víctimas eran los grupos indígenas. Para Martínez Peláez las grandes desigualdades e injusticias que siguen caracterizando a Guatemala hoy en día representan más que nada la sobrevivencia en el presente de patrones sentados firmemente en el pasado.
La patria del criollo fue uno de dos estudios monumentales que más contribuyeron al proceso de transformación radical que se dió en la década del setenta en la valorización del pasado colonial centroamericano. El otro fue la obra magistral de Murdo J. MacLeod,
Spanish Central America: A Socioeconomic History, 1520-1720 (Berkeley: University of California Press, 1974). Por muchos años agotado, por coincidencia este libro apareció recientemente en una nueva edición por la University of Texas Press. Para los profesionales o estudiantes quienes quieran entender a cabalidad un momento transformador en la historiografía de Centroamérica, sigue siendo imprescindible la lectura de estos dos trabajos.
Mayor información se encuentra en la web de la editorial
http://dukeupress.edu/ donde también se pueden realizar pedidos en línea.