
Organizado por el Centro de Estudios La Mujer en la Historia de América Latina, CEMHAL, que preside la escritora, Sara Beatriz Guardia, con el auspicio de la Representación de UNESCO en el Perú, y del Convenio Andrés Bello, el evento académico reunirá a medio centenar de profesoras, investigadores, y especialistas de 35 universidades del Perú, Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, España, Estados Unidos, Chile, México y Venezuela.
Al cumplirse el Bicentenario de la Independencia de América Latina, e objetivo del evento es contribuir a la reconstrucción de la activa presencia de las mujeres que combatieron por la libertad y la independencia de nuestro continente. El Simposio Internacional está dividido en nueve mesas con una temática variada que abarca las diferentes formas de participación femenina: Las mujeres en la Independencia de América Latina. Heroínas y luchadoras por la libertad; Género e independencia en la historiografía de América Latina; Vida cotidiana, espacios de sociabilidad, mentalidades y opinión pública durante el proceso de emancipación; La imagen de la mujer durante la guerra de independencia en la iconografía y en la cinematográfica; Reconocimiento o invisibilidad de la mujer en la lucha por la independencia; La mujer vista por sí misma durante la independencia: diarios, cartas, y otros escritos; Visión de la mujer en la literatura del siglo XIX y XX.
Para el programa completo http://webserver.rcp.net.pe/cemhal/simposios4.html