
Colección de ensayos en que se reexaminan el impacto del Golpe de 1954, en términos no solamente de las reformas liberales y revolución cafetalera del siglo XIX, sino también de la política exterior de los Estados Unidos después de 1954 y la violencia de las décadas del setenta y ochenta.
Investigaciones recientes, así como el acceso más abierto a documentos del gobierno de los Estados Unidos subraya la importancia de leer la historia contemporánea de Guatemala desde la óptica de los sucesos encaminados por la caída del gobierno del presidente Jacobo Arbenz Guzmán.
Los colaboradores, quienes han realizado trabajos de campo en Guatemala desde la década del cuarenta hasta hoy en día, explican cómo el Golpe de 1954 encaja con las representaciones etnográficas. Privilegian cuando posible las voces de individuos guatemaltecos con quienes han vivido y trabajado, mediante las cuales ofrecen un entendimiento sin paralelo de cómo los sucesos antes y después de 1954 fueron experimentados en la vida diaria del pueblo.
Aparte de los coordinadores Timothy J. Smith y Abigail E. Adams, colaboran Richard N. Adams, David Carey Jr., Christa Little-Siebold, Judith M. Maxwell, Víctor Montejo y June C. Nash.
Para pedidos o mayor información
http://www.press.uillinois.edu/books/catalog/36hfp3hc9780252035869.html